[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Pues sí, systemd se queda



El Sat, 22 Nov 2014 16:14:35 +0100, Gerardo Diez García escribió:

> El 22/11/14 15:49, Camaleón escribió:

(...)

>>> Un usuario medio no administra servidores. Y aquí se le está dando
>>> cera al desempeño de systemd en servidores. ¿O se está jugando al
>>> trile?
>> 
>> Los administradores también usamos Debian en nuestros equipos de
>> escritorio personales, portátiles o lo instalamos en estaciones de
>> trabajo ya que al fin y al cabo la decisión de lo qué se va a instalar
>> es nuestra. Y habrá administradores a quienes le parezca bien pasar por
>> el aro de instalar systemd o habrá usuarios que sencillamente ni sabrán
>> que lo tienen instalado y aquí estamos hablando de todo eso.
>> 
> Entiendo que un administrador será capaz de montar su pendrive
> manualmente. Por eso lo decía.

¿Y qué quieres decir con eso? ¿Que no instalará o sí instalará systemd?

Que alguien esté capacitado para hacer algo no significa que lo quiera 
hacer o que lo vaya a hacer, simplemente dispone de más argumentos para 
tomar una decisión. Es indudable que systemd afecta a todo el mundo 
independientemente de su pericia con el sistema y de eso estamos hablando.

>>> Francamente, de todas las críticas que he leído a systemd en este hilo
>>> he leído algunas muy bien fundamentadas, pero ninguna que no se
>>> soluciones con más desarrollo.
>> 
>> Entonces es que no habrás leído bien porque lo que algunos estamos
>> diciendo es que systemd no se trata de un problema eminentemente
>> técnico sino de una (pésima) decisión técnica. Que systemd no nos
>> soluciona nada a muchos de nosotros sino que más bien nos pone trabas
>> en nuestro trabajo. Para que pudiera considerar systemd como gestor de
>> servicios tendrían que darse dos cosas muy básicas:
>> 
>> 1/ Rediseño completo (en cuanto a concepto), programación simple y
>> modular, legible y accesible.
>> 2/ Que su instalación fuera opcional.
>> 
>> Tanta oposición que hubo en Debian con upstart y tanto interés hacia
>> systemd es algo que sinceramente, no me cuadra.
>> 
>> 
> He leído esas críticas. Para considerarla pésima una decisión técnica, y
> exigir un rediseño habrá que argumentarlo de alguna manera. Hasta el
> momento la única argumentación que he visto fundada ha sido la que ha
> hecho (creo) C.L. Martínez sobre el rendimiento de journald ante un gran
> número de transacciones.

El rendimiento de una aplicación ante una determina situación puede ser 
deberse a un bug (no necesariamente en systemd) y ningún programa de 
software está exento de ellos, es decir, yo no entro a valorar los 
errores inesperados que pueda tener una aplicación sino los fallos de 
diseño conceptuales, de base.

> Por cierto, yo también considero que el uso de systemd debiera ser
> opcional.

Que yo sepa, su uso es opcional, no así su instalación.

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: