[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Legal: Affero y GPLv3, ¿Realmente libres?



On Tue, May 16, 2006 at 12:35:13AM +0200, Inigo Tejedor Arrondo wrote:
> El lun, 15-05-2006 a las 23:32 +0200, deavid escribió:
> > > A mi me parece egoísmo, usar el trabajo de mucha gente para hacer software que
> > > no sea público
> > 
> > Bien. usa una licencia que proteja ese concepto de Soft. Público y
> > grauito. Pero no la llames Libre porque no lo es.
> > 
> 
> La palabra libre, se refiere al software, a que ese código ni ES ni SERÁ
> privativo, aunque dios sabe que llevarán muchos binarios privativos
> dentro ... quizás violando la GPL.
> 
> Software Libre, NO quiere decir que alguien sea "libre" de coger un
> código GPL y volverlo "privativo" ¿no? precisamente esa es la misión de
> la licencia, que jetas y listos ya hay bastantes.

Daevid lo que ha tratado de poner sobre la mesa es una discusion legal
sobre si la licencia Affero y el borrador de la GPLv3 pueden ser llamadas
libres, de acuerdo a la propia definicion de "libre" de la FSF. Yo
agregaria (y ya lo mencione en el hilo), que tambien deberiamos considerar
la definicion de "libre" de Debian, que difiere a veces sutilmente (y a
veces no tanto) de la de la FSF y que, en mi opinion, es aun mas
importante pues define que software puede ser distribuido por Debian y que
software queda fuera.

Lamentablemente la mayoria ha agarrado el asunto desde el punto de vista
moral, que es otro pastel completamente diferente.

La GPLv3 contiene varios cambios con respecto a su antecesora que estan
orientados a cubrir ciertos agujeros por los que algunos (segun la FSF) se
las estaban arreglando para quitar libertades a los usuarios usando codigo
GPL. Algunos ejemplos son la posibilidad de represalia en caso de ser
demandados por patentes, la proteccion contra medidas tecnicas como las
usadas en DRM y la que mas le interesa a Daevid, el asunto de estar
obligado a distribuir el codigo fuente de una aplicacion web a sus
usuarios.

El problema a discutir es si estas clausulas que pretenden remediar cierto
mal no resultaran finalmente peores que la enfermedad pues estan
imponiendo obligaciones a los usuarios que no existian en la GPLv2. Yo
mismo aun no me he formado una opinion, ni moral ni legal.

Daevid no esta tratando de justificar la apropiacion de codigo libre ni
mucho menos, como algunos lo han tomado. Simplemente, el camino al
infierno esta pavimentado de buenas intenciones y hay que tener mucho
cuidado con los pasos que se dan pues sin darnos cuenta podemos tomar la
bifurcacion equivocada.

Pueden encontrar cual es la definicion Debian de software libre en
http://www.debian.org/social_contract.es.html#guidelines.

Una manera quizas mas facil y divertida de saber si determinado software
es considerado libre por Debian es ver si sale airoso de tres pruebas
hipoteticas, a saber:

1.- La isla desierta:
	Un naufrago en una isla desierta, con un computador solar que solo
	puede recibir datos del mundo, pero no enviar (digamos que puede
	escuchar el satelite pero no puede usarlo para transmitir). Este
	desafortunado naufrago debe ser capaz de usar un software llamado
	libre, modificarlo, y compartir su version con sus companeros
	naufragos sin violar la licencia.

2.- El disidente:
	Un disidente que vive en un estado totalitario desea compartir una
	pieza modificada de software libre con sus companeros disidentes.
	No puede permitir, sin embargo, que el gobierno se entere de la
	identidad de la persona que lo ha modificado, ni revelar que el
	programa ha sido modificado o incluso que esta en posesion de
	dicho programa. El disidente debe ser capaz de usar, modificar y
	distribuir el programa sin violar la licencia y sin poner en
	peligro su vida y la de sus companeros.

3.- Los tentaculos del mal:
	Un autor de software distribuido bajo una licencia libre es
	contratado por una megacorporacion que lo obliga a poner
	obstaculos a los usuarios de sus creaciones, incluso quitando las
	libertades que ya habia cedido. Una licencia libre no debe
	permitir que ni siquiera el propio autor del software tenga la
	potestad de retirar las libertades ya concedidass a los usuarios.

Daevid, quizas podrias tomar la prueba del disidente para armar un alegato
sobre lo que te interesa a ti. La prueba esta precisamente disenada para
evitar la distribucion forzada de las fuentes, excepto, claro, a los
usuarios que reciben una copia del binario.

> > La gracia del Software Libre está en que puedes aprovechar el trabajo
> > de otras personas. Éstos trabajos pueden ser públicos o no, gratuitos
> > o con un coste... es la libertad de quien distribuye.
> 
> No se si cuando dices "sean públicos o no" te refieres al código fuente.
> Hay libertad de cobrar o no cobrar, pero si utiliza código GPL, su
> aplicación tendrá que ser GPL ¿no? Puedes aprovechar el trabajo de una
> manera legal: haces un fork y lo cobras sin ponerlo como GPL ;)
> ¿demasiado trabajo? para eso vas a cobrar sin gastar neuronas...

De hecho lo que dices arriba no es asi. La GPL no permite hacer un fork
propietario, como si lo permiten otras licencias consideradas libres como
las BSD y las MIT.

-- 
Blu.



Reply to: