Re: Legal: Affero y GPLv3, ¿Realmente libres?
2006/5/13, consultores1 <consultores1@gmail.com>:
Hola, disculpame, yo tengo un punto de vista diferente.
Pienso que las licencias son el juego, las reglas estan definidas por los
hechos; si se habla de libertad, se habla tambien de esclavitud, esto es una
dicotomia, que en este caso seria software privativo, lo que pasa como ya he
mencionado es que el Ingles permite toda clase de confusiones como free, to
be, to come etc. y es por tratar de seguir el juego en Ingles que las cosas
no son claras; pero si lo haces en Castellano te daras cuenta que todo es mas
claro.
Ejemplo, se dice que Linux es free, pero free no se define exactamente, esto
es lo que provoca problemas, si se dijera Linux es abierto y gratis, esto
estaria totalmente claro. Siempre me pregunto por que tratamos de seguir la
linea en Ingles, si podemos perfectamente hacer definiciones muy claras en
Castellano!
Por eso digo que las licencias son el juego y no las reglas.
Estoy de acuerdo con lo que dices. El problema aquí, es que se
entremezcla todo: los derechos del autor, los del perceptor de la
licencia, los de terceros.... entonces, nos armamos un follón muy
grande.
Las licencias marcan lo que podemos hacer o que no. Etiquetar una
licencia erróneamente como Libre, por mucha filosofía que exista
detrás de la plabra "Libre", siempre se hará lo que la licencia diga.
Las licencias son la piedra angular del Software Libre. No deben
fallar nunca. Es aquello que protege nuestras libertades y la de los
demás.
Siempre me pregunto por que tratamos de seguir la
linea en Ingles, si podemos perfectamente hacer definiciones muy claras en
Castellano!
A veces, creo que nos malacostumbran a relacionar una cosas con otras.
Malas costumbres. Y cuando llegan cosas más complejas, no llegamos a
distinguir entre A o B.
------
Bien, y alguno sabe como se aplica esa restricción de la libertad de la GPLv3?
A ninguno que use software libre le va a afectar.
Bueno, eso de que no le va a afectar es muy relativo. Muchas personas
no usan directamente las 4 libertades que ofrece el Software Libre,
pero sí las reciben indirectamente.
Muchos usuarios de GNU/Linux se conformarían con que sencillamente
fuese gratis y respetase la libertad 0. Pero ellos no saben o no se
dan cuenta que eso les perjudica. Muchos otros ni siquiera saben que
tienen ciertas libertades.
Por eso, no me vale el que "no les afecte", puesto que sólo consideras
un colectivo: los usuarios. Te dejas a todos aquellos que mueven los
engranajes del SL: Desarrolladores, Programadores, Empresas,
webmasters, .... y un largo etcétera.
Por otra parte, comentaré la diferencia de la GPLv3:
La GPLv3, implementa una sección 7 sobre compatibilidades con otras
licencias. Ahí se especifica los cambios de términos que puede sufrir
una GPLv3 al modificarse el trabajo (que no al crear derivados).
Ésta sección, incluye una cláusula d), que dice que en los nuevos
términos, se te podrá requerir de un mecanismo para que los usuarios
puedan descargarse el código fuente.
Cuando yo leí en su momento esa sección, me tranquilicé. Pensé que eso
era una cláusula para cuando te venden o te pasan un programa con sólo
el binario, para asegurarte el código fuente. Pues no. Investigando
más, leí que esa sección fue específicamente pensada por la FSF para
que la GPL fuese compatible con la Affero.
Y la Affero GPL no se refiere a "usuarios", al menos, no como yo lo entiendo.
La Affero se refiere a "otros" usuarios, los cuales no son receptores
de la distribución, es decir, usuarios a los cuales nadie les ha
enviado el programa, ni la licencia. Usuarios que no reciben una
distribución de la aplciación.
¿Y cuales son estos usuarios?
Los usuarios web.
Los usuarios web, no son usuarios (a mi entender) de la aplicación
web. Son usuarios de un servicio web (Apache) que tú (webmaster)
ofreces gratuitamente. Ellos no reciben ningún binario, ni son
receptores de ninguna licencia, ni tampoco son objetivo de
distribución de la aplicación.
Ellos (los ingleses) parece que están confundiendo a los usuarios de
un servicio, con los usuarios de un programa. Y quieren darle unos
derechos a esos usuarios, quitando a otros ciertas libertades.
La Affero confunde Libre con Público, porque es voluntad de esta
licencia que el webmaster haga público el código que esté usando. Los
usuarios de Software Libre tenemos la libertad de elegir cómo
distribuir, cuando y de qué forma. La affero restringe esta libertad,
diciendo que debes distribuirlo públicamente cuando se requiera.
Y volviendo al meollo, la GPLv3 lleva una cláusula de compatibilidad
con la Affero. Y la FSF cataloga la Affero como licencia libre, cuando
claramente ésta restringe nuestra libertad de distribución.
Y a todo esto, yo no digo que la Affero persiga una mala meta. Al
contrario, intenta que las cosas sean más públicas. Y no voy a decir
que eso sea malo. Pero la Affero sacrifica la libertad de distribuir y
por tanto, no debería llamarsela Libre.
Eso sí, hay que respetar la voluntad de cada autor. Entiendo que
alguien haga un programa y lo haga público y desee que esto sea así,
para todas las modificaciones. Y me parece correcto que desee usar la
Affero para preservar eso. Pero deberíamos prevenir a los usuarios de
esas aplicaciones, en este caso, webmasters, de que si la usan, van a
perder la libertad de distribuir como deseen. Y eso deben saberlo. Y
si están conformes, que usen la aplicación, de la misma forma que yo
soy libre de usar Windows, aceptando lo que ello supone.
Reply to: