El Tue, Oct 21, 2003 at 11:10:37AM +0200, Armando Paz dijo: > Si esto es así, está claro que el bicho sólo afecta a las direcciones de > los correos que captura de la lista. No creo, y cuento por que (como ya algunos habeis dicho) yo estoy subscrito desde hace tiempo, y aunque sea poco participo, y tengo un amigo que esta subscrito también pero él aun no ha participado nunca. Bien, pues yo si recibo toda esa M....a y él no, por lo que por mi parte creo que solo afecta a los que envian a la lista incluso a aquellos que para subscribirse han usado debian-user-spanish@ en vez de debian-user-spanish-request@, lo digo por que quizas alguno de los que diga que no ha enviado correo a la lista pero esta subscrito (y lo hizo mal) Bueno es solo eso, en el tiempo que he tardado en escribir esto han llegado 4 de esas maravillas jeje Por lo que yo tambien soy partidario de que esto es un SABOTAJE }:-} > Empiezo a apoyar la opinión que ya algunos habéis mostrado: sería > conveniente que todos los que utilizamos windows (en el trabajo, en mi > caso) fuésemos capaces de comprobar si nuestras máquinas están > infectadas y enviando correos... pero, ¿y si todos estamos limpios y > siguen llegando correos? ¿quien puede limpiar a la humanidad? <ironiadesmedida> Bush puede </ironiadesmedida> > :-) > > Salud. > -- WebPersonal http://linuxeando.dhis.org Debian SID GNU/Linux Kernel 2.4.22 (ReiserFS) Linux User #255925
Attachment:
signature.asc
Description: Digital signature