Re: [RFR] po-debconf://otrs2
El día 19 de mayo de 2010 11:43, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
> El Wed, 19 May 2010 11:33:55 +0200, Francisco Javier Cuadrado escribió:
>
>> El día 19 de mayo de 2010 11:27, Camaleón escribió:
>
>>>> En este caso el significado utilizado es el de acreditar.
>>>
>>> Son sinónimos:
>>>
>>> http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=autenticar
>>> http://es.wikipedia.org/wiki/Autenticaci%C3%B3n
>>>
>>> Pero si queréis usar un término en favor de otro, no tengo
>>> inconveniente.
>>>
>>>
>> Está claro que son sinónimos, te he puesto arriba los significados
>> sacados de la RAE para que vieras que aunque son sinónimos, no
>> significan lo mismo. Es más, autenticación existe en el diccionario,
>> mientras autentificación no.
>
> Pues sigo pensando que significan los mismo. ¿Qué diferencia estableces
> tú entre ambos verbos? El Diccionario Panhispánico de Dudas lo deja
> bastante claro y la Wikipedia, también.
>
> Más referencias:
>
> http://www.wikilengua.org/index.php/autenticar/autentificar
>
Según la RAE:
autentificar.
1. tr. autenticar (‖ autorizar o legalizar algo).
autenticar.
(De auténtico).
1. tr. Autorizar o legalizar algo.
2. tr. acreditar (‖ dar fe de la verdad de un hecho o documento con
autoridad legal).
De modo que autentificar es autenticar, pero en la acepción de
autorizar o legalizar algo. Mientras que autenticar también significa
acreditar, por tanto son sinónimos pero sólo significan lo mismo en el
caso de autorizar o legalizar algo.
En este caso, «authentication» significa que está acreditando a dicho
usuario, no que está autorizando o legalizando a dicho usuario, por
tanto «authentication» es autenticación.
De todos modos, aunque sigas pensando que son lo mismo (ya sea porque
no consigo explicarme bien o por cualquier otro motivo),
autentificación no existe en el diccionario de la RAE, así que tienes
que usar autenticación.
>>> En cuanto al uso de las comillas (ahora sí, ahora no) me parece un poco
>>> arbitrario. Ident es un nombre (no es una orden ni una ruta) y no crea
>>> confusión porque el contexto donde aparece el término es claro. No veo
>>> justificado entrecomillarlo con las "justificaciones" que me has ido
>>> dando en mensajes anteriores... ¿en qué quedamos? >:-)
>>>
>>>
>> Ya te dije que hay unas cuantas reglas, y después reglas de estilo que
>> cada uno sigue a su modo, a mí en este caso me parece que es un término
>> inglés que no se suele usar en castellano (por ejemplo: script sí se usa
>> más frecuentemente) y por ello lo entrecomillo (script no lo
>> entrecomillaría).
>>
>> En este caso es mi gusto personal, no es una obligación.
>
> Bien, sólo digo que la tasa de acierto es similar a la de una ruleta
> rusa :-)
>
La próxima recordaré indicarte si sólo es una sugerencia sobre mi
gusto a la hora de entrecomillar o una obligación, así podrás mejorar
tu tasa de acierto.
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-l10n-spanish-REQUEST@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmaster@lists.debian.org
> Archive: [🔎] pan.2010.05.19.09.43.52@gmail.com">http://lists.debian.org/[🔎] pan.2010.05.19.09.43.52@gmail.com
>
>
--
Saludos
Fran
Reply to: