Angel Claudio Alvarez escribió:Exactamente, mas precisamente, estoy migrando un fileserver Windows a Linux. Donde ya hay sistemas compilados (y de los que no disponemos de codigo fuente) que buscan las bases de datos en determinadas carpetas de red, con permisos muy especificos, que la estructura de permisos de Linux no me permitia replicar.Alguna idea de si esto se puede hacer con samba?, me decepciono un poco encontrarme con este obstáculo y que samba no maneje algo tan simple. Les agradezco desde ya cualquier informacion.Explica un poco mas el esquema de permisos, grupo, shares y users. Pero la combinacion samba + permisos unix es ilimitada a la hora de crear permisología.No estoy de acuerdo, a nivel ntfs podes dar ciertos permisos a unPor supuesto, estoy hablando de usar fs *nix...Claro, pero me parece que el no lo entendio asiusuario determinado y a otros no ( por ejemplo a Juan le podes dar permiso de modificar un archivo, pero no borrarlo, mientras que a Jose le das solo lectura sobre ese mismo archivo, y a Luis control total), la granularidad es mayor en ntfs, independientemente de si es mejor o peor filesystem Para implementar lo que el quiere necesitara implementar ACLs a nivel filesystem, y no se hasta que punto puede llegar la granularidad ( amen de implemetarla con winbind para utilizar los usuarios y grupos del dominio)No puedo negar ni afirmar lo que decis, porque todavia no entiendo por completo el esquema de permisos/grupos/usuarios que es lo que quiere hacer. Yo creo (EMHO) que ACL es agregar lios innecesarios, salvo casos muy puntuales.Lo que yo entiendo que quiso decir el compañero es que quiere aplicar permisos "como en windows" a archivos en un share La verdad que fue una suerte haber instalado Debian Sarge, ya traia compilado en el nucleo el ACL, lo que me ahorró muchísimos dolores de cabeza. Sobre todo, nos evitamos tener que hacer un extenso manuales para que el administrador del datacenter pudiera meter mano en el Samba para configurarlo segun las necesidades de los usuarios (con los riesgos que esto implica), al poder controlar las permisos desde el PDC, sin siquiera tener que loguearse como root. Creo que estos temas son FUNDAMENTALES, para lograr la integracion de los sistemas linux en el mundo corporativo. Saludos, FerPluss |