Re: Rarezas de Firefox y Mozilla en general
El Domingo, 29 de Mayo de 2005 12:29, Xavier Reina escribió:
|| El sáb, 28-05-2005 a las 19:28 +0200, Iñaki escribió:
|| > Hola, hace tiempo que me planteo unas cuestiones y quería comentároslas:
|| >
|| > ¿Soy el único que piensa que los productos de Mozilla (incluyendo por
|| > supuesto Firefox) se alejan un poco del comportamiento clásico de
|| > cualquier otro programa en Linux?
||
|| No, no eres el único :-)
Me alegro ;)
|| > - En la versión Linux, al pinchar en algún enlace a archivo te sale un
|| > cuadro de diálogo para la elección de la aplicación con la que lo
|| > quieres abrir, ¡¡sólo que te manda a tu propia HOME!! No tiene sentido,
|| > ¿quién tiene las aplicaciones en su HOME?
||
|| Cierto... debería salir una linea de comandos para indicar la ruta, o
|| empezar en la raíz. Pero bueno, tampoco lo veo como un gran problema,
|| son un par de clics con el ratón y te sitúas en / .
Pero ponte en el lugar de un usuario novato, que ya usaba Firefox en Windows y
se pasa a Linux. Lo normal es que no sepa que los ejecutables están
en /usr/bin o /usr/local/bin (de hecho para el los ejecutables "están" en el
menú de inicio o en el escritorio).
|| > Bueno, en fin, que son cosillas que me intrigan. Por lo demás los
|| > productos Mozilla considero que son de lo mejorcito en su sector.
||
|| Uno de los mejores que hay :-), aunque los binarios precompilados que
|| proporciona Mozilla no son "libres" según el criterio de la fsf (por eso
|| de las condiciones de uso antes de instalarlo).
Si no recuerdo mal simplemente ocurre que algunas partes no son GPL (como el
propio icono, que de hecho en Debian no es el auténtico) y cosillas así. Pero
la mayoría del código sí que es GPL, de hecho el motor de renderizado (Gecko)
es el mismo que usan otros programas completamente libres como Galeon y
alguno más.
Gracias por tus opiniones, ya veo que mis sospechas no eran infundadas.
Un saludo.
--
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
Reply to: