[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] Locales ¿Discriminación/olvido al español/castellano?



  begin answer to pinchatrenes :

> 
> 	Estimados lectores de la lista:
> 
> 	¿ Cúantos mensajes tendremos que seguir viendo de problemas con
> 	las locales ? 

Muchos, hasta que sarge pase a ser estable.

> 	¿ Cuántos idiomas conoceis en Debian que necesiten de un 
> 	paquete específico para configurar el teclado y el idioma del
> 	entorno del sistema correctamente ? ¿ Alguien ha visto los
> 	paquetes user-[az,ca,cs,da,de,el,en,eo,et,fi,fr,he,hu,it...]
> 

El paquete user-es y user-euro-es no son necesarios para configurar el
castellano. Son un PRIVILEGIO que tenemos, ya que contienen un script
que lo configura automaticamente por nosotros. (castellanizar y
eurocastellanizar respectivamente). Además de información precisa de
como hacerlo.


> 	En la mayor parte de distribuciones Linux se configura
> 	correctamente el castellano y el euro simplemente con una sola
> 	pregunta ¿Idioma?
> 

Bueno, seguramente  esas distribuciones son más actuales. Además estamos
en lo de siempre. Si solo te preguntan idioma, no sabrás como te
configurarán los locales (es_ES, es_ES@euro, es_ES-utf8??? o alguna otra
variedad como ca_ES o similares), ni el teclado ni nada de nada. Además,
a lo mejor te interesa dejár loc locales en "c", o tener un sistema
multiusuario que permita su usao en muchos idiomas. Me parece que la
opción de Debian es la más flexible.


> 	Bien yo configuro el idioma español con el euro incluido SIN
> 	necesidad de eurocastellanizar/castellanizar pues estos
> 	paquetes no me configuran bien el idioma EN CONSOLA, realmente
> 	no sé porqué continuan en Debian y más concretamente en stable
> 	(woody) con todos mis respetos a sus creadores y mantenedores
> 	por el esfuerzo que gratuitamente han hecho:

Stable es eso, es estable. y no se toca a no ser que sea por fallos de
seguridad! (Por eso se suele recomendar para servidores). Te recomiendo
pasar a debian sarge o sid.


> 
> 	1.- Paquetes necesarios: console-tools, console-data, locales

ya te han comentado que estos se instalan siempre.

> 	2.- dpkg-reconfigure locales y seleccionar: es_ES@euro
> 	ISO-8859-15 3.- Comprobar que /etc/locale.gen ha quedado bien,
> 	sino ejecutar de nuevo el paso 2. No sé porqué el primer
> 	dpkg-reconfigure locales, a veces, no genera locale.gen.

al instalarse te pregunta que locales quieres que se instalen en tu
computadora y cual quieres que funcione por defecto. Funciona
perfectamente y a la primera.

> 	4.- Crear el fichero /etc/environment con las siguientes
> 	líneas, por ejemplo:
> 	----
> 	LC_ALL=es_ES@euro
> 	LANGUAGE=es_ES@euro
> 	LC_TYPE=es_ES@euro
> 	LC_MESSAGES=es_ES@euro
> 	LANG=es_ES@euro
> 	-----
> 	Ahora abría que logearse de nuevo y comprobar con 'env'.

ya se generan solas.

> 	5.- Establecer una fuente de consola con soporte euro,ejecutamos
> 	'consolechars -f lat0-16'. Ahora tenemos el euro para esta sesió
> 	n, para las siguientes hay que descomentar y modificar en el
> 	fichero	/etc/console-tools/config la siguiente línea:
> 	SCREEN_FONT=lat0-16.psf
> 	

esto toca hacerlo. Miralo por el lado bueno, te permite usar la fuente
que quieras. Sino, puedes usar el user-es y te lo ahorras.

> 	Yo pregunto a los programadores:
> 	¿Cuántas líneas de código se necesitan para hacer esas pequeñas
> 	modificaciones en los dos ficheros mencionados, a incluir por 
> 	ejemplo en el paquete locales, que casualmente es un monstruo de
> 	unos 30 MB ? 

el paquete se llama user-es o user-euro-es

> 	¿Qué suponen esas pocas líneas de código para un paquete que
> 	instalado alcanza el peso mencionado?

politica de paquetes

> 	¿Es que los desarrolladores/mantenedores del paquete locales
> 	pasan del castellano/español y dejan que nos tengamos que
> 	buscar la vida con paquetes como user-es/user-euro-es o
> 	retocando un par de ficheros de configuración?
> 

de nuevo, es la politica de paquetes. Paquetes concretos. Para las
localizaciones tenemos user-es y user-euro-es, si por ejemplo quieres
configurar todo esto en italiano, si que tendrías que hacerlo todo a
mano.


> 	A pesar de todo adoro Debian.
> 

No entiendo de que te enfadas. Problema: Dices que no hay una forma
facil de configurar un sistema debianen castellano (con o sin euro).
Respuesta: Dos scripts exclusivos para nosotros llamados user-es y
user-euro-es.

Se consige realizar la castellanización mucho más sencilla, y de forma
modular.

Si tienes quejas, mandaselas al encargado del paquete, pero te
recomiendo que te informes bien antes de hacerle perder el tiempo. Lo
que tu ves como un fallo, puede ser una cualidad. Es más, fijate, que
los castellanoparlantes estamos especialmente mimados en Debian, gracias
al esfuerzo de muchos colaboradores y desarrolladores. Piensa también,
que el kernel por defecto de woody es un 2.2.20 o 21, para que te hagas
una idea de la edad que tiene.


Feliz Navidad a todos 

Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde         [aritz.beraza@estudiant.upc.es]
			       [aber1730@linuxupc.upc.es]
Linux User 272970              [http://www.upcnet.es/~abg]



Reply to: