[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: OT: Estadísticas sobre el uso de escritorios en Debian



Hola,
El 28/06/2013 07:03 p.m., Francisco Del Roio escribió:
Hola,

El 28/06/2013 02:30 p.m., fernando sainz escribió:
(...)


Yo siempre que salen a relucir discusiones sobre Escritorios (concepto
que no acabo de entender muy bien), hablo de mi querido fvwm ;-) que
es un "simple" gestor de ventanas... ( http://www.fvwm.org/ )
Siempre he pensado que los escritorios no aportan nada lo
suficientemente interesante para el consumo de recursos que suponen.


Si fueras invidente le darías mil gracias a gnome por lo que hacen.

Creo que no solo a Gnome. Sí, está claro que ellos desarrollaron AT-SPI, y lo integraron en las GTK+ que tanto usan para sus aplicaciones, incluso el desarrollo de Orca es parte de Gnome, pero también hay que agradecer todo lo que desde, por ejemplo, QT, se ha estado haciendo con la accesibilidad, porque gracias a qt-atspi, se ha integrado una tecnología que en principio no era ni compatible con qt, al punto que aplicaciones hechas con QT (y por mi experiencia de uso, el mismo escritorio clásico de KDE) son usables con Orca. Eso para mí es de tomar en cuenta, que en lugar de trabajar para competir en ese sentido han unido fuerzas para no reinventar la rueda, más bien, adaptar QT al AT-SPI ya funcional con todo y su lector de pantalla.

Sin ser invidente también.
Cada uno usa el software que necesita, pero ahora mismo no se si el
soporte para invidentes es algo asociado al escritorio de Gnome o se
puede usar de forma independiente. (Uso programas de Gnome. Gnome no
es solo un escritorio).

No se si se me entendió, pero esto es lo que quería decir, nada mas que
eso:

* El consumo de recursos de un entorno de escritorio justifica muchas
cosas, entre ellas el soporte de accesibilidad que trae gnome.

Lo del soporte, es independiente, pero no creo que se pueda utilizar
xfce, lxde o mucho menos kde con tecnologías de asistencia, puesto que
sus bases no las tienen en cuenta (a excepción de xfce/lxde), por tanto
gnome tiene dicho monopolio.

Tengo instalado en una máquina XFCE 4.10 (desde donde se ha incorporado la accesibilidad) y KDE 4 (no recuerdo la versión exacta), y con la única cosa que desde KDE tiene que iniciar el modo "clásico" (si es que se le llama así) para que sea accesible.

Lo que si he notado últimamente en la lista es gente, imagino que
nueva, que hace preguntas sin dar datos, pensando que todo el que usa
Debian usa Gnome, y todavía no somos adivinos... :-)

No se si hay gente que valora el escritorio X por lo bonito que es, o
por que les permite trabajar como en Windows, pero siempre que puedo
intento hacer ver a la gente que Debian/Linux es algo mas que un
escritorio, que hay muchas formas de hacer las cosas.

Por supuesto cada vez que se discute sobre cual es el mejor escritorio
siempre recomiendo fvwm (Aunque sea solo un  "Virtual Window Manager"
;-)

S2.




S2.



saludos.
--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...


Saludoss!--
Cuando tus fuerzas terminan, las de Dios comienzan...


Reply to: