[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: OT: Estadísticas sobre el uso de escritorios en Debian



El 28/06/13 09:20, jEsuSdA 8) escribió:
El 28/06/13 03:17, Sergio Bessopeanetto escribió:
¿Existe alguna estadística sobre el uso de cada escritorio o entorno
gráfico en Debian?


Hola Sergio,

No sé si agradecerte la pregunta o enfadarme contigo por hacerla... :D

El caso es que me pareció tan interesante que empecé a investigar para poder responderte... y al final me he lanzado a poner todo por escrito y me ha salido un post tremendo que, espero, de cumplida respuesta a tus inquietudes:

http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=496

Se admiten comentarios. ;)
Un saludo!
jEsuSdA 8)


Jesuda, muy buen trabajo e increíble que lo hayas hecho con tanta celeridad.
Hay que tener en cuenta que el éxito de Gnome y sus sabores es porque las distros más famosas: Debian, Ubuntu, Fedora, etc, traen por defecto ese escritorio y el usuario novato que sólo quiere descargar por primera vez una distribución no sabe de todo este mundo de los escritorios, no se da cuenta y sólo usa lo que tiene delante y por defecto. Apuesto a que si Debian en una próxima versión instala por defecto KDE, éste saltaría a las nubes en las estadísticas de uso. Mi inquietud viene de la mano justamente de eso. De la proclividad que tienen las distribuciones a elegir un escritorio en especial y que éste se convierta en el estándar. Personalmente uso KDE y LXDE, es decir, voy desde un extremo tecnológico al otro en virtud de la capacidad del equipo que estoy usando y por la familiaridad que ya tengo con ellos. Ahora bien, ¿Por qué me gusta tanto KDE (o LXDE como altarnativa)? Porque tuve lo que en psicología se llama principio de anamnesis, o algo así, que es cuando un recién nacido toma como madre o padre al primer ser vivo que ve. En mi caso el primer contacto con GNU/Linux fue a través de una distro que traía por defecto KDE3.5 (Tuquito Linux). Cuando KDE pasó a la versión 4 mis recursos se quedaron rezagados por lo que busqué una alternativa y encontré LXDE con un manejo similar. Hoy que KDE se alivianó mucho tengo las dos versiones funcionando en sendas particiones y en la netbook tengo ambas también. Pero juro que intenté varias veces usar Gnome y no me adapto, con XFCE fui un poco más indulgente y la usé un tiempo con DreamLinux (distro discontinuada) pero fue sólo un tiempo.
En fin, gracias por el aporte estadístico y felicitaciones por tu trabajo.

Saludos


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess


Reply to: