[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] Evitar robo de código fuente



El Tue, 26 Feb 2013 12:58:34 -0600, Juan Manuel Acuña Barrera escribió:

> El 26/02/2013, a las 12:30, Camaleón escribió:

(...)

>>> Lo que he pensado es lo siguiente:
>>> 
>>> -> Quitar todos los accesos USB a los equipos (usar equipos con ratón
>>> y teclado pci).
>> 
>> No evita la copia online.
>> 
>>> -> Quitar quemadores y similares de los equipos.
>> 
>> No evita la copia online.
> 
> Efectivamente como mencionas, mi mayor "enemigo" es la copia online, por
> lo que quiero permitir solamente que puedan ver las partes de código que
> necesitan ver/editar en ese momento, pero aún así podrían copiarse esas
> partes.

Sí, ese es el problema. 

Y aún así, aunque intentes segmentar al máximo el trabajo de los 
desarrolladores y tengas varios perfiles de control acceso para que cada 
usuario sólo pueda acceder a la parte del código en la está trabajando, 
tendrá que haber una especie de "supervisor" con acceso al código 
completo que pueda ir controlando el desarrollo en su conjunto y por 
tanto seguirías teniendo un punto débil.

>>> ¿Alguien se ha enfrentado en el pasado a alguna situación similar?
>> 
>> Supongo que millones de empresas de software.
>> 
>> Algunas hacen lo imposible para evitar el robo del código fuente o la
>> fórmula mágica de su producto... otras prefieren usar código abierto y
>> optan por licencias libres o aportan a sus productos un valor añadido
>> que los hace únicos. Ya que estás en una lista de Debian (FLOSS),
>> podrías sugerirle a tu cliente que se replantee el modelo de negocio
>> que tiene.
> 
> Mira que se lo he sugerido ya bastantes veces, pero no quiere... Al
> final la verdad es que el código es su propiedad y no puedo ni quiero
> obligarlo a liberarlo, independientemente de que yo no comparta su
> pensar.

Es su opinión, y aunque no la comparto, es tan válida como las demás.

Pero sí podrías "motivarle" de alguna forma, exponiéndole casos de éxito 
de empresas que han optado por modelos de desarrollo de software sino 
completamente libres sí al menos con licencias múltiples (como algunos 
programas de Mozilla que usan la MPL), o licencias un pelín más 
restrictivas (CDDL) para que al menos se vaya haciendo a la idea que 
existen alternativas al modelo convencional de venta de software y son 
modelos viables.

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: