Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)
El Fri, 04 Jan 2013 18:15:45 +0100, Ala de Dragón escribió:
> El 03/01/13, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
(...)
>>> Dos interficies de Red
>> ^^^^^^^^^^^
>>
>> ¿Inter-qué? ¿T'has inventao un palabro nuevo? :-P
>>
>>
> Juvar pues no soy yo el inventor, mira; mira 411.000 lo escribieron
> antes que yo:
>
> http://www.google.com/search?q=interficies+de+red&oe=utf-8&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aunofficial&client=iceweasel-a&hl=es&sa=X&nfpr=1&spell=
>
> Pense que era una castellanización de interfaces, pero intercaras no
> suena muy bien ¿no?.
X-)
Es que "interfície" no existe en castellano, es "interfaz".
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=wozamsiQ72x5j46OIA0
Lo que no sé es de dónde habrán sacado semejante traducción. Lo he
llegado a escuchar (bueno, "leer" más bien) como "interfase" pero
"interfície" nunca.
>>> Tengo configurado un servidor proxy, squid 2 escuchando en todas las
>>> interficies de red.
>>
>> ¿En llas tres? :-?
>>
>>> Squid Cache: Version 2.7.STABLE9
>>
>> (...)
>>
>>
> Ciertamente son tres, mis disculpas. ahora lo que no se decirte es si
> escucha en todas o solo en localhost. Por acaso he configurado un
> firewall sencillo, ufw no quiero salir la red con chorrocientos puertos
> abiertos debido a un error de configuración.
Haces bien en poner un cortafuegos. Un módem de esos umts para estar
conectado de continuo no es muy seguro aunque estés con linux.
>> ¿Y no sería más sencillo en lugar de un proxy desactivar en el
>> navegador flash y las imágenes y habilitar un espacio en caché gordota?
>> No sé, un proxy para un único usuario me parece un tanto excesivo :-?
>>
> Eso ya lo he hecho, pero no consiguo que me cachee el texto y al final
> de la corrida lo que quiero es poder leer manuales cuando no estoy
> conectado, ahorrándome algun Kb
¿No te carga el texto? Qué raro... ¿tienes alguna página con la que
podamos probar? Porque así de primeras no tengo problemas para configurar
el modo sin conexión y carga las páginas con texto e imágenes.
>> Bueno, no veo por qué no ha de servirte, pero en tu caso quizá te
>> apañes mejor con algo más "ajustado" a tu entorno como Polipo. Pero si
>> te interesa tirar por soluciones "gigánticas" lo dices y nos podemos
>> con los problemas que enumeras más abajo :-)
>>
>>
> Squid esta en mis repositorios y mucha gente comenta acerca de el en la
> lista, pensé que al ser tan popular me resultaría mas fácil encontrar
> información. Nunca he trabajado con un proxy, no le tengo apego a
> ninguno. Pero debo decir que solo para leer y entender el fichero de
> configuración de squid necesite una tarde.
Es que Squid está enfocado a proyectos gordotes, generalmente para
empresas con "cienes" de equipos, lo cual no quiere decir que no sirva
para un sólo ordenador pero sí se entiende que sea complejo de
implementar por la cantidad de opciones que tiene.
Pero sigo pensando, por lo que vas comentando, que un proxy es algo
excesivo. Si eres usuario de Movistar tienes el Escritorio Movistar que
es uno de los peores programas que ha parido madre (perdón por la
expresión pero es que es una "pa-ta-ta") pero tiene algunas cosas,
digamos "aprovechables":
1/ Te permite gestionar la SIM (activar/desactivar el PIN, cambiarlo...)
sin necesidad de tener un móvil ni liarte a comandos AT y permite el
envío/recepción de mensajes SMS.
2/ Te permite ver el consumo del tráfico de datos que haces.
3/ Activa un proxy "configurable" para reducir el tráfico de datos aunque
esto era antiguamente, ahora mismo no sé si seguirá siendo una opción.
En tu caso, quizá te convenga instalar algún tipo de aplicación similar a
la de Movistar (no sé cómo andarán el resto de operadores en este
aspecto, quizá tengan aplicaciones parecidas).
> La versión de Polipo que tengo en mis repos es 1.0.4-1.1
>
> Y leyendo su documentación he visto algo interesante:
>
>
> (...)
> Using polipo with a modem or a mobile connection
> ------------------------------------------------
>
> Polipo will go on- and offline automatically whenever PPP (modem) or
> other network connections are established or brought down. You can
> specify on which type of connection this behaviour will occur by editing
> the file /etc/polipo/options and setting
>
> (...)
>
> Interesante.
>
> Si según tu opinion es mas adecuado para mis necesidades Polipo, lo
> pondré en practica.
> Para no romper la tematica de los menjes abrire un nuevo con las dudas
> que me surjan.
> Un abrazo enorme y gracias por tu tiempo.
Pues creo que sí, que Polipo sería más conveniente salvo que (y por lo
poco que te conozco/leo es posible que sí) te guste aprender y trastear y
no te importe leer, leer y leer más para configurar Squid y adaptarlo a
tus necesidades :-)
Y para liarla aún más -me encanta O:-)- mira esta otra combinación de
Polipo (mini-proxy) con PDNSD (servidor dns para enlaces intermitentes)
enfocada precisamente al ahorro de ancho de banda con conexiones móviles:
"Faster" browsing with polipo & pdnsd
http://crunchbang.org/forums/viewtopic.php?id=11881
Hala, y cuando termines los deberes podrás comerte el roscón :-P
Saludos,
--
Camaleón
Reply to: