[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] OOpenlayer dudas generales



El Sat, 05 May 2012 18:10:28 +0200
"J.Alejandro Martinez Linares" <islanis@infomed.sld.cu> escribió:
> 
> 
> El 04/05/12 18:31, Camaleón escribió:
> > El Fri, 04 May 2012 10:39:39 -0400, islanis escribió:
> >
> >> Camaleón<noelamac@gmail.com>  escribió:
> >>
> >>> El Fri, 04 May 2012 09:29:38 -0400, islanis escribió:
> >>>
> >>>> Alguien ha trabajado con openlayer tengo algunas dudas que quiero
> >>>> aclarrar,mi gran dudaes como configurar el proxy.cgi en mi
> >>>> servidor web
> >>> Esto es lo que pone en su FAQ, a ver si te da alguna pista:
> > (...)
> >
> >>> - How do I set up a ProxyHost?
> >>>
> >>> An example proxy host script is available here:
> >>> trunk/openlayers/examples/ proxy.cgi
> >> ya lo conseguí y lo puse en practica pero no funciona
> > ¿Qué significa "no funciona"? ¿Has cargado la página y qué te
> > aparece? ¿Has revisado los registros de error de Apache y qué te
> > dicen?
> >
> >>> For the standard Apache configuration, you would place proxy.cgi
> >>> into your /usr/lib/cgi-bin/ directory.
> >>>
> >>> Once a proxy host script has been installed, you must then edit
> >>> the OpenLayers.ProxyHost variable to match that URL.
> >>>
> >>> Given the above standard Apache configuration:
> >>>
> >>>      OpenLayers.ProxyHost = "/cgi-bin/proxy.cgi?url=";
> >>>
> >>> If you have done something like this, you should be able to visit:
> >>>
> >>>       http://YourDomain.example.com/cgi-bin/proxy.cgi
> >> Esta es la parte que no entiendo , me parece que hay que tocar
> >> algunas otras cosas, es que de entrada como lo estoy probando en
> >> mi misma pc lo que pongo es
> > ¿Qué es lo que pones? :-)
> >
> >> debo pensar entonces que localhost=YourDomain.example.com o como
> >> es?
> > Las instrucciones dan por hecho que tienes el Apache bien
> > configurado y por ende, que tienes un alias creado al directorio
> > "/cgi-bin" por lo que si este es tu caso tienes que poner tal y
> > como indican, cargar la página web y debería funcionar.
> >
> > "YourDomain.example.com" tienes que sustituirlo -obviamente- por el
> > equipo donde tengas configurado el Apache, aunque seguramente te
> > funcione poniendo la ip local o "localhost" si lo ejecutas desde el
> > mismo equipo donde tienes el Apache
> > ("http://192.168.0.1/cgi-bin/proxy.cgi"; o "http://
> > localhost/cgi-bin/proxy.cgi").
> >
> > Saludos,
> >
> 
> hola gente tengo una duda que me gustaría me aclararan o me ayudaran 
> porque ya llevo tiempo en ella y como no tengo internet pues no puedo 
> chequear mas allá de
> los ejemplos y manuales que tengo pero no me son suficiente
> aclaratorios y mas para alguien como yo que soy nuevo en esto de usar
> openlayers, que es lo que necesito?
> primero que nada aclarar que tengo los siguientes servicios corriendo
> en mi propia maquina:
> -geoserver con todas las capas que necesito ya en el.
> -postgis
> -postgres con todos los datos de las capas que fueron subidas a 
> geoserver con postgis
> necesito
> 1-con openlayers mostrar algunas de esas capas y que estas me brinden 
> información que ya las tiene por postgres se que están ahí porque las
> he subido ya
> y las he visto directamente desde las bases, pero con wgetfeatureinfo
> es un dolor de cabeza entenderlo por lo que pido ayuda.
> 2-sobre alguno de esos mapas quiero gestionar puntos pero al menos se 
> que tengo que usar wfs-t pero
> tampoco avanzo porque no tengo documentación que se pueda digerir por 
> eso pido ayuda a ustedes.
> 
> gracias de antemano
> 
> --
> 
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
> que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
> Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
> compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
> regulaciones establecidas
> 
> Infomed: http://www.sld.cu/
> 
> 

Hola, yo uso OpenLayers en una aplicación web. Entiendo
PERFECTAMENTE el tema de la falta de documentación clara aunque tengas
internet.
Particularmente, muestro los datos almacenados en una base de
datos Postgis a través de archivos KML. La aplicación del lado del
servidor está en Python y uso el soporte geográfico del framework
Django para procesar y digerir esa información y volcarla en un template
KML que lo recibe OpenLayers y ahí hace lo suyo. Es lo que mejor me ha
resultado y lo más rápido y eficiente para lo que quiero.

Saludos!


Reply to: