[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Gestor de ventanas desaparecido



El Mon, 10 Oct 2011 21:24:56 +0200, Oru Trasero escribió:

> El día 3 de septiembre de 2011 13:39, Camaleón <noelamac@gmail.com>
> escribió:

(...)

>> Empieza por renombrar los directorios de configuración de gnome que
>> tienes en tu $HOME a ver si con eso se queda contento :-)
>>
>> Mira, a quí tienes un artículo que te puede servir para el caso:
>>
>> http://linuxfud.wordpress.com/2007/02/14/how-to-reset-ubuntugnome-
settings-to-defaults-without-re-installing/
>>
>> Ojo, NO elimines los directorios, renómbralos mejor, por si acaso. Por
>> ejemplo, ".gnome" lo renombras a ".gnome_original" y así...
>>
>> Ten en cuenta que perderás las configuraciones que hayas podido hacer
>> del entorno pero si soluciona el problema, siempre será mejor eso que
>> migrar el perfil completo a otro usuario.
>>
>>> Gracias!! Aunque no esté arreglado aún me ha tranquilizado ver que el
>>> nuevo usuario no tenía problemas :D
>>
>>
>>
> Hola de nuevo. Bueno, aunque han pasado unas semanas, quería seguir
> indagando en este hilo.

Buf, a ver si recuerdo de qué se trataba (...), ah, vale.

> Resulta que seguí las indicaciones de Camaleón, pero googleando vi que
> algunas personas habían tenido problemas con el método de renombrar
> carpetas enteras de configuración, entre ellos haber perdido datos de
> otros programas que no tenían que ver con el caso (como el gestor de
> correo electrónico Evolution, por ejemplo). La cosa es que tenía la
> mosca detrás de la oreja de que quizá inspeccionando más a fondo los
> archivos de configuración de mi usuario habitual y los del nuevo (al que
> el gestor de ventanas le iba perfectamente), podría afinar y arreglar el
> problema sin tocar o arriesgar otras cosas.

A ver, una aclaración necesaria para que no haya malentendidos. 

Renombrando los directorios *nunca* pierdes los datos, para eso 
precisamente se cambia el nombre, para mantener siempre los archivos 
originales.

Obviamente, si "eliminas" los directorios entonces sí, adiós a los datos 
de configuración y al resto de archivos que se encuentren en los 
directorios que hayas borrado (si se trata de Evolution, pues adiós a los 
mensajes, la agenda, etc...), pero vaya, precisamente el directorio de 
Evolution no es uno de los que tendrías que haber tocado para nada ;-)

> Mientras tanto encontré algunas sugerencias que fuí descartando porque
> no me funcionaron (las pongo por si a alguien le sirven en un futuro):
> reinstalar metacity, instalar paquetes de temas de gnome
> (gnome-theme-lo_que_sea) o de metacity (metacity-themes y derivados), y
> abrir una consola y ejecutar en ella el comando "metacity" a ver qué
> ocurría, si tiraba algún error o algo... y esta última sugerencia sí me
> sirvió: al ejecutar metacity en una consola, bajo la sesión de mi
> usuario "roto", automágicamente de repente le aparecieron a las ventanas
> los bordes perdidos, ya se podía acceder al diálogo de configuración
> (Sistema > Preferencias > Ventanas), etc... lo cual me dio la idea de
> que el problema debía residir en que, cuando mi usuario habitual
> iniciaba por algún motivo metacity no se arrancaba, cosa que sí se hacía
> al iniciar sesión mi usuario de pruebas.

Raro, porque metacity es un servicio básico (es el gestor de ventanas de 
gnome), si no se inicia tendrías que tener el registro de sesión 
(~/.xession-errors) llenito de mensajes de error y pop-ups por doquier 
indicando que se no se ha podido iniciar :-?

> Comencé a investigar qué aparecía en los diálogos de "Sistema >
> Preferencias > Aplicaciones al inicio" y en "Sistema > Administración
>> Sevicios" que tuviera mi usuario de pruebas y NO tuviera el de
> pruebas. Y no encontré nada concluyente: ninguno de los dos tenía nada
> que mencionara el gestor de ventanas. La única diferencia (un poco
> OFF-TOPIC) era que el de pruebas tenía en aplicaciones al inicio una
> entrada llamada "Xfce settings helper" que ejecutaba
> "xfce4-settings-helper", cosa que no entiendo porque si estoy iniciando
> en Gnome , ¿para qué se ejecuta ese comando, que pertenece al escritorio
> Xfce?

Quizá porque ambos entornos comparten características y esa aplicación 
quedo remanente cuando iniciaste una sesión con tu usuario en XFCE. No es 
raro, también ocurre con aplicaciones de KDE, que se inician cuando 
entras en GNOME; si molestan o dan problemas, hay que desactivarlas.

> Al final del camino, la solución que he usado por el momento, después de
> muchas pruebas ha sido: añadir manualmente en "Sistema > Preferencias >
> Aplicaciones al inicio" una entrada que ejecuta el comando "gnome-wm", y
> ya todo funcionaba como debía hacerlo (con metacity obtenía el mismo
> resultado, iba todo genial, pero pensé que gnome-wm sería una solución
> más genérica).

"metacity" debería ejecutarse automáticamente cuando inicias la sesión 
gráfica... mira a ver en el gconf si encuentras la clave que te permite 
definir el administrador de escritorio y si está bien puesta (en tu caso 
debe apuntar a "metacity"):

/desktop/gnome/session/required_components/windowmanager

> Agradecería mucho si alguien supiera por qué en mi usuario habitual he
> tenido que agregar eso a mano, por qué metacity (o gnome-wm) no se
> estaba ejecutando al iniciar mi sesión habitual, y por qué mi usuario de
> pruebas no necesita ese retoque manual, y mi habitual sí. Y sobretodo
> que me aconsejara alguien si está bien la solución que he encontrado, si
> me puede generar problemas más adelante, o si hay alguna forma de
> hacerlo "mejor" o menos artificialmente. En definitiva, me gustaría
> terminar de entender el asunto y hacer las cosas bien.

Pues no lo sé... GNOME a veces hace cosas extrañas (sobre todo en 
testing): se rompe, se corrompen los perfiles, se guardan mal las 
sesiones, actualizas y vuelve a ponerse bien, y así... pero ahora que ya 
sabes cuál es el origen del problema (→ metacity no se inicia) puedes 
empezar a buscar por ahí. 

Por ejemplo, ¿qué te devuelve este comando?

stt008:~# ls -l /usr/share/gnome/wm-properties
total 4
-rw-r--r-- 1 root root 2017 sep 18  2008 metacity.desktop

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: