Re: Informes detallados con "apt-get"
2010/10/28 Camaleón <noelamac@gmail.com>:
> El manual está muy bien. Precisamente, en el manual dice que "-D" se usa
> con la opción de full-upgrade o install, pero curiosamente no indica nada
> del "safe-upgrade":
>
> ***
> -D, --show-deps
> Mostrar explicaciones breves de las instalaciones y eliminaciones
> automáticas de las órdenes que instalarán o eliminarán paquetes (install,
> full-upgrade, etc)
> ***
>
> Por otra parte, en el manual también dice que la opción -W (la que me
> indicó Javier) servía precisamente para lo que buscaba:
>
> ***
> -W, --show-why
> En la pantalla de previsualización que se muestra antes de instalar o
> eliminar paquetes, mostrar las dependencias de paquetes manualmente
> instalados sobre cada paquete automáticamente instalado. Por ejemplo:
>
> ...
>
> Esta opción también describiría porqué los paquetes se van a eliminar,
> como puede observar en el texto anterior. En este ejemplo, libdb4.2-dev
> entra en conflicto con libdb-dev, que provee libdb-dev.
> ***
>
> Pero mira por dónde a mí no me aparecía eso, me decía sencillamente que
> los paquetes se iban a eliminar y punto, sin más explicaciones. Tengo que
> buscar el significado de esa {u} que todavía no sé qué significa :-?
La {u} es de upgrade (se está actualizando un paquete que hace que se
realice esa acción)
¿puede que esos paquetes que te aparecían a eliminar sin explicación
fueran sido instalados con dpkg directamente?
>
> El manual está muy bien, sobre todo cuando lo que dice concuerda con el
> resultado que obtienes y en este caso no era así >:-)
El manual está en /usr/share/doc/aptitude/README, y creeme que está muy bien ;)
Si encuentras algo que no encaje, sólo hay que reportarlo (aunque creo
que últimamente el desarrollo está parado, después de haber estádo
metiéndole caña al tema de qt :( )
>
>>> Te pongo otro caso: imagina que al hacer un "safe-upgrade" me dice que
>>> va a instalar "255 paquetes nuevos" y que se necesita "1.5 GiB" de
>>> espacio en disco tras la operación. Supongo que a todos nos gustaría
>>> saber por qué se van a instalar todos esos paquetes ¿no? Teniendo en
>>> cuenta que squeeze va a salir dentro de poco y que a estas alturas no
>>> resulta muy normal tener que instalar 255 paquetes, resultaría cuanto
>>> menos sospechoso :-)
>>>
>> Se me olvidaba decirte; según el manual safe-upgrade _NUNCA_ elimina
>> archivos, así que de ser cierto no hay problemas.
>
> Ya, ya... pues mira lo que me decía. Por eso no me fío ni un pelo de los
> automatismos de este tipo y de ahí mi interés en obtener la mayor
> cantidad datos para poder revisarlos antes de actualizar el sistema :-)
Yo estuve probando el cron-apt con squeeze y parecía que iba bastante
bien, los cambios que hay ahora en squeeze no creo que te puedan dejar
sin funcionar ... Por otro lado igual te interesa el apticron que te
informa de los posibles cambios por correo.
...
>
> He entrado a la interfaz ncurses. Me resulta familiar porque es muy
> parecida a la interfaz ncurses que usa el YaST de openSUSE. Seguiré
> jugando con aptitude en las próximas actualizaciones a ver qué logro
> sacar en claro.
Entonces ... ¡¡ ya puedes jugar al buscaminas (en el menú de acciones) !! :-P
En serio una vez que le coges el truquillo al interfaz es la forma más
fácil de tener controlado qué actualizas y qué no! Realmente con el
pinning también se puede llevar bien el tema de mezclar versiones.
Para mi el interfaz es mejor que el de YaST, pero puede que sean
gustos personales, claro.
Consejos:
'l' (ele) para limitar la búsqueda a paquetes que tu quieras (l ==>
java) sólo te mostrará los paquetes que tengan java en el nombre. (l
==> ~Ggame::card) sólo te mostrará los paquetes que sean juegos de
cartas, y así ... y puedes jugar con ~d, ~i ..
'i' para sacar información sobre un paquete, puedes ir pulsando la 'i'
varias veces y te mostará distinto tipo de info en la ventana de
abajo.
'intro' para información detallada
'v' para elegir la versión que quieres
'+' '-' ':' '=' (instalar, eliminar, mantener 'esta vez', mantener
para 'siempre')
Todo un mundo
Saludos
Reply to: