[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Sw para cybercafe en gnu/linux?



Yo tengo algo "parecido", una LAN (red local) de 3 ordenadores, cada uno de ellos diseñado para una cosa en concreto. De hecho ahora mismo te escribo desde el ordenador "principal".

Te doy una idea de como montaria yo el asunto, con un poco de suerte los demas usuarios de la lista te puedan dar puntos de vista adicionales que sean tambien utiles en tu caso.

Comienzo:

Una lista completa y detallada de todo lo que tenga cada maquina, por separado. Para aclararte, te puede ser util tener cada lista en una hoja distinta.

Comprobar que tienes soporte en Linux para cada cosa, por separado. Hoy en dia Debian reconoce la mayoria de las cosas directamente, para algunas como drivers y demas, puede que tengas que tocar algo manualmente.

Usa un router para conectar todas las maquinas entre si, y a Internet.

Bajate el CD numero 1 de Debian y haz la instalacion en cada maquina, una a una. Cada una debe tener acceso a Internet en ese primer momento. Olvidate del entorno grafico de momento y usa la consola. Verifica desde la consola que el hardware queda detectado.

Instala gcc y ncurses. Bajate el ultimo kernel estable de www.kernel.org, compilalo manualmente "a la Debian" e instalalo.

AVISO: NUNCA borres el kernel que te pone la instalacion, es un seguro de vida si por lo que sea te falla una instalacion de kernel propia.

Llega el momento de instalar un entorno amigable, yo pondria KDE. Instala los programas que necesites (el comando "aptitude" es tu amigo), tienes listas de programas equivalentes Windows-Linux en Internet. En K3b tienes "el Nero de Linux". con Iceweasel deberias tener resuelto el asunto de la navegacion y te sirven los plugins de Mozilla. Si quieres ver peliculas o escuchar musica SMPlayer es una buena opcion.

Crea un usuario para los clientes con los minimos permisos. Asegurate de que los usuarios no saben NUNCA las contraseñas (logueate tu siempre) y ademas cambialas con cierta frecuencia.

Controla muy bien que programas pueden usar los clientes. Por ejemplo, ellos jamas deberian de poder usar la consola.

Exporta los discos duros, de manera que en tu ordenador principal puedas ver/controlar en todo momento que estan haciendo los clientes. Esto te servira tanto para meteduras de pata como para gente que va con idea de hacer cosas que no deberian :P

Si quieres bloquear el acceso a determinadas paginas web, un firewall entre el router y el acceso a Internet ira de perlas. Prueba con IPTABLES, uno de los mas potentes y flexibles firewalls en Linux.

En caso de que los clientes quieran bajarse cosas y grabarlas en CD o DVD, podrias crear un directorio (en windows lo llaman carpetas, es lo mismo). Desde la consola, y remotamente, haz la grabacion y COMPRUEBALA. Nunca lo he hecho personalmente, pero imagino que se podra. Una vez el cliente se haya ido, desde consola borra todo el contenido del directorio.

Como veras, te recomiendo usar la consola siempre. Mi experiencia me dice que determinadas tareas que son "pesadas" suelen ir mas rapido desde consola que desde entorno grafico. Por ejemplo: copiar/borrar archivos grandes (varios Gigas).

Ah, y para compartir archivos te recomiendo NFS, yo lo tengo instalado desde hace mucho y es mano de santo.

En fin, espero que estos consejos no te hayan sido demasiado caoticos. Si te sientes abrumado, te aconsejo que lo tomes con calma :)


Reply to: