Re: que les parece gnewsense
El Miércoles, 24 de Enero de 2007 01:10, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
> Debian es el sistema operativo universal...
...no apto para personas sin conocimientos informáticos, nos guste o no.
> Su política es totalmente
> correcta para con el software libre... ¿por qué dar más vueltas?
Porque no es apta para el usuario normal, ni tiene porqué serlo (no es su
objetivo). Su objetivo es mantenerse "pura" como bien hace y todos nos
sentimos orgullosos de ello, pero para extender poco a poco Linux A NIVEL DE
ESCRITORIO Ubuntu, no Debian.
> P.D. he leido en muchas partes... "2007 el año de linux" y uno acaba
> sacando la conclusión, de que "el año de linux" va a ser porque muchos
> usuarios van a abandonar sus redmods, para instalarse una distro gratis
> pero no libre y luego infectarla de privativos con algo llamado
> "automatix"... pues que bien... virgencita, que me quede como estoy.
Completamente de acuerdo, pero con matices:
El tema de Automatix no estaría mal si se sólo se limitase a instalar esas
cosas difíciles como códecs y demás (no es tan perjudicial que una distro
incorpore códecs para ver los desgraciadamente extendidos y repulsivos WMV
por ejemplo).
El problema es que Automatix ayuda a instalar cosas totalmente innecesarias en
Linux como el Acrobat Reader. ¿Para qué? si es prácticamente igual el Kpdf o
Evince y encima no desentonan con el escritorio y se integran (uno más que
otro, claro).
El problema de Automatix es que corta de raíz la posibilidad de que el usuario
descubra programas que le son completamente útiles y suficientes, y en vez de
ello consigue que el novato se instale directamente el maldito Acrobat Reader
que usaba en su ponzoña de Windows.
No obstante, seamos sinceros y serios: Automatix NO es obra de Ubuntu. Sería
igual que demonizar a Debian por los "non-free", exactamente igual.
Yo lo tengo muy claro: mi sueño es el de poder usar mi SO Debian con total
libertad, sin estar discriminado por no usar MS Office, Windows Media Player,
Internet Explorer, etc.
La expansión de (K)Ubuntu entre usuarios más "normales" y menos concienciados
que nosostros sólo puede ayudar a mitigar esa situación, pero no esperemos
que esos usuarios se conviertan de repente en aférrimos seguidores de la
cultura libre y el software libre, es imposible. ¡Aprovechémonos de ellos! Si
ellos son felices con su Ubuntu y gracias a ello los fabricantes de hardware
y de aplicaciones y también las escuelas y administraciones empiezan a
interesarse más por Linux y el software libre, ¡todos ganaremos!
Y por último, sobre el tema del software propietario que incorpora Ubuntu:
sinceramente no creo que Canonical saque provecho de usar software privativo,
quiero decir, no creo que saque más provecho que si fuese libre, en absoluto.
Pero yo me imagino dos situaciones:
a) Un usuario mete un Linux puro puro en su portátil y como no incorpora
drivers para su wifi resulta que no tiene red, y se echa para atrás.
b) El mismo usuario mete Ubutu en su portátil y accede a la red sin problemas
gracias al maldito driver propietario del wifi que incorpora Ubuntu.
Con la opción a) se pierde un usuario, se pierden sus ganas de volver a probar
y no se gana en NADA (pues volverá a Windows que es infinitamente más
privativo).
Con la opción b) se puede ganar a un usuario. Y posiblemente no sea un usuario
sabedor del software libre y le importa un pepino si el driver es libre o no.
Pero al menos si usa Ubuntu hay muchas muchas posibilidades de que, sin
saberlo, esté fomentando el uso de software libre y formatos abiertos.
Yo me quedo con la b) en vez de con el fanatismo infructuoso de la a).
Saludos.
--
Iñaki
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista
Reply to: