Re: [OT] Lo malo de la NO estandarización de escritorios en Linux
El Lunes, 29 de Mayo de 2006 13:51, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
> El lun, 29-05-2006 a las 11:10 +0000, Iñaki escribió:
> > Perdona Iñigo, te lo envié al privado.
> >
> >
> >
> > Perdona que no cite las frases a las que respondo pero es que escribo
> > desde el webmail de Euskaltel que es una cochinada.
>
> ya veo ya, tampoco ajusta las lineas a < 80 caracteres :)
Ya lo siento, y encima te respondí al privado.......... :(
> > Me temo que no tienes muy claro lo que significa INTEGRACION entre
> > aplicaciones, pero es algo habitual entre los que sólo usan aplicaciones
> > Gtk, lo leo cada día.
>
> O claro !! enseñame la luz ;)
:p
> > - El día que puedas explorar un sitio FTP con Nautilus y abras de allí un
> > documento con OpenOffice7.org, lo modifiques y al dar a Guardar se guarde
> > directamente en dicho servidor FTP (o SSH o lo que sea) entonces
> > estaremos hablando de integración.
>
> No lo he probado, pero de eso debería encargarse el gnome-vfs y el
> plugin de openoffice que cité. la pena que notengo un ftp en local para
> probarlo.
>
> De todas maneras OO2 no es parte de gnome, bastante bien se integra
> comparado con koffice p.ej.a. (a. de absurdo)
Me temo que no has probado lo bien que se integra Koffice con KDE (por simple
definición). En cambio OO se intega con Gnome más o menos igual que con KDE
(hay tambie un requeteplugin de esos para que OO adopte el estilo e iconos de
KDE).
> > - El día que en Firefox le des a Imprimir y te salga el cuadro de diálogo
> > que usan todas las aplicaciones entonces también estaremos hablando de
> > integracion.
>
> Uso epiphany, firefox no es parte de gnome, bastante bien se integra
> comparado con konqueror p.ej.a. (a. de absurdo) y imprimo de maravilla
> con ese cuadro de diálogo "distinto".
Claro que imprime, faltaría más... pero el caso es que es distinto.
> > - El día que tus contactos del Gaim se integren con tu agenda de
> > contactos de Evolution o ThunderBird entonces estaremos hablando de
> > integración.
>
> claro, con el nautilus-sendto :) o el contact-lookup-applet :))))
¿Tu crees que un usuario normal que se acaba de instalar una Ubuntu sabe o va
a saber alguna vez qué demonios es eso del "nautilus-sendto" o
el "contact-lookup-applet"???
Lo digo porque en KDE no hay que instalar ninguna virgería, los contactos
están integrados por arquitectura de diseño.
> > - El día que no tengas que configurar en el propio OpenOffice el
> > navegador y cliente de correo que debe abrir cuando haga falta estaremos
> > hablando de integración.
>
> apt-get install openoffice.org-evolution, y con epiphany va estupendo :)
Claro, y "apt-get install qwe lkqjw lkqjwelkqjw klkqwkljqw elqkwj "
Repiro ,en KDE no hace falta instalar nada, todo se basa en una arquitectura
interna bien pensada y muy potente e integrada.
> > Hasta entonces lo único que tienes es una colección de aplicaciones
> > sueltas Gtk que no se conocen entre sí salvo que les instales extraños
> > plugins con calzador y a mala leche, y encima protestarán. Y no me vale
> > un "apt-get install openoffice-gnome-integration-module-megachachi", en
> > KDE no hace falta instalar polleces de esas para que las aplicaciones KDE
> > estén perfectamente integradas (y eso significa que no les ocurre NINGUNO
> > de los problemas que he citado arriba).
>
> discrepo.
> los plugins megachachis son muy chachis.
> ¿kde se integra con OO2?
Hay un plugin de esos.
> > Y por cierto, no es que Gtk funcione mal en KDE, en absoluto, simplemente
> > ocurre que es en KDE donde quedan en evidencia las carencias de las
> > aplicaciones Gtk al no integrarse con NADA y funcionar a su bola. Es más,
> > KDE consigue cosas como la siguiente:
>
> Citame aplicaciones NO-kde que se integren bien con KDE ... ¿es gtk
> quien queda en evidencia? creo que ya cite en donde funciona bien gtk,
> si quieres preparo una lista :)
Yo abro sin problemas las aplicaciones Gtk en KDE, es más, existe por defecto
un "chisme" que hace que en KDE las aplicaciones de Gtk usen la misma letra y
tamaño y colores que las aplicaciones KDE.
En cambio Gnome no ofrece lo equivalente para aplicaciones KDE.
>
> En kde todo lo que no lleve K queda en evidencia ... ¿hablamos de
> integración con todo? ¿o de abandonar todos los proyectos y seguir solo
> con los compatibles con la letra K?
KDE ofrece integración, y Gnome sencillamente NO. Decir que las aplicaciones
Gtk se integran implica la instalación de 800 requetechupiplugins que vaya
usted a saber.
> > - Abro en Konqueror un fish://servidor o ftp:// servidor.
> > - Doble click sobre un archivo ODT.
> > - Se abre el OpenOfice y edito el archivo (por supuesto y debid a que
> > OpenOffice no entiende de kioslaves se está manejando una copial local
> > temporal en /tmp). - Le soy a "Guardar" y cierro el OpenOffice cuando he
> > acabado.
> > - KDE se da cuenta y me pregunta si quiero enviar los datos al servidor.
> > - Pulso "Aceptar" y tengo el documento actualizado en su lugar de origen.
>
> Repito, no tengo un ftp ahora mismo, con nfs no tengo ese problema que
> dices,
Claro, con NFS montado en /etc/fstab, ¿no? así cualquiera.
> pero estoy por poner un ftp temporal para comprobarlo (y buscar
> el porque/solución)
Te lo digo yo. Si una aplicación entinde de kioslaves significa que puede
abrir archivos en un servidor remoto y tratar directamente con ellos.
Si una aplicación no entiende de kioslaves entonces lo único con lo que puede
tratar es con archivos locales (o montados por NFS o Samba pero
en /etc/fstab, claro).
> > Y ya puestos añado que KDE SI que está intentando mejorar la
> > compatibilidad con Gnome, por ejemplo va a adpotar DBUS a pesar de que ya
> > tiene DCOP, sencillamente porque lo recomienda FreeDesktop. También va a
> > usar Gstreamer también por recomendación de freedesktop. Otro ejemplo:
> > como amaroK es tan usado los desarrolladores han cedido a incluir una
> > opción para elegir qué navegador usa cuando abre una web (ya que por
> > defecto mira las propiedades de KDE), con esto facilita un poco la vida a
> > los usuarios que usan amaroK en Gnome.
>
> pues ole !! ya era hora ;)
>
> > Gnome en cambio hace bien poco por este objetivo, que yo sepa (y ojalá me
> > equivoque, ojalá).
>
> No tengo datos ni soy desarrollador de gnome, pero en las últimas
> charlas que he visto de algún hacker de gnome, me consta que si lo están
> haciendo (ya era hora tambien).
Pues si en alguna ocasión lo vuelves a ver te agradecería que me lo indicases.
Me interesan estos temas.
> > Saludos.
>
> Salud, no quiero convertir esto en un flame ... solo doy mi punto de
> vista :)
Y yo también ;)
Esto no es más que una discusión pacífica con un regustillo ácido :p
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista
Reply to: