[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: PHP



El Sábado, 25 de Marzo de 2006 22:39, Rober Morales escribió:
> El Sábado, 25 de Marzo de 2006 22:00, Iñaki escribió:
> > El Sábado, 25 de Marzo de 2006 21:13, Rober Morales escribió:
> > > El Sábado, 25 de Marzo de 2006 16:26, Wilfredo Rodriguez escribió:
> > > > On 3/25/06, Wilfredo Rodriguez <wilfredor@gmail.com> wrote:
> > > > > El mismo php trae consigo la mejor documentación que conozco, que
> > > > > va desde "Hola Mundo" hasta vainas complejas
> > > > >
> > > > > On 3/25/06, paulvmf@gmail.com <paulvmf@gmail.com> wrote:
> > > > > > Holas listeros:
> > > > > >
> > > > > > Quisiera su recomendación sobre un manual que me puedan aconsejar
> > > > > > para aprender PHP desde cero
> > >
> > > Mi recomendación es que no aprendas PHP.
> > >
> > > y por si lo pretendían, ni se te ocurra aprender MySql (para lista de
> > > razones ver históricos de la lista)
> >
> > Rober, me has dejado perplejo, leo la lista cada día y no recuerdo un
> > sólo mensaje dando razones para no usar PHP, ¿podrías explicar a qué te
> > refieres?
>
> PHP es un buen lenguaje, no lo niego. Yo mismo sé bastante de php. El
> compañero preguntaba sobre el tipo de páginas que se pueden hacer con php,
> y fue eso (su intención de usarlo para generar webs) lo que me hizo
> desaconsejárselo.

Entendido.


> Las webs dinámicas están pasando de moda,

¿ein?


> simplemente, y  
> en caso de que quiera seguir empeñado en hacer eso, Ruby on Rails lo
> soluciona mejor y a más alto nivel.

Yo también he desertado del PHP y estoy aprendiendo ahora RubyOnRails. La 
verdad es que no hay ni punto de comparación, PHP es demasiado anarquista lo 
que al final se traduce en páginas desordenadas, código mal planificado y al 
que en muchos casos sólo su autor puede meterle mano.

Es decir, PHP te da excesiva "libertad", mientras que RoR te "obliga" a usar 
unos acertadísimos convenios y una estructura de ficheros y directorios en la 
que es muy sencillo analizar el código y funcionamiento de la web. Esta es al 
menos la conclusión que yo voy sacando poco a poco.

Y ojo, que no digo que PHP sea malo, estoy convencido de que se puede aprender 
PHP mientras se hace una página muy sencilla y todo resulta muy evidente y 
claro, pero cuando la web se empieza a complicar más vale que lo hubieses 
planificado muy bien desde el principio o aborrecerás tu propio código, y he 
visto ocurrir esto último en varias ocasiones.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Reply to: