Re: Mineria de Datos en Debian.
Pues esto es copy&paste de mis apuntes:
Hoy en día, la cantidad de datos que ha sido almacenada en las bases de
datos excede nuestra habilidad para reducir y analizar los datos sin el uso de
técnicas de análisis automatizadas. Muchas bases de datos comerciales
transaccionales y científicas crecen a una proporción fenomenal.
KDD [Knowledge Discovery in Databases] [PSF91] es el proceso completo de
extracción de información, que se encarga además de la preparación de los
datos y de la interpretación de los resultados obtenidos. KDD se ha definido
como "el proceso no trivial de identificación en los datos de patrones válidos,
nuevos, potencialmente útiles, y finalmente comprensibles" [FAYY96]. Se trata
de interpretar grandes cantidades de datos y encontrar relaciones o patrones.
Para conseguirlo harán falta técnicas de aprendizaje automático [Machine
Learning] [MBK98], estadística [MIT97, DEGR86], bases de datos [CODD70],
técnicas de representación del conocimiento, razonamiento basado en casos
[CBR, Case Based Reasoning], razonamiento aproximado, adquisición de
conocimiento, redes de neuronas y visualización de datos. Tareas comunes en
KDD son la inducción de reglas, los problemas de clasificación y clustering, el
reconocimiento de patrones, el modelado predictivo, la detección de
dependencias, etc.
KDD es un campo creciente: hay muchas metodologías del descubrimiento del
conocimiento en uso y bajo desarrollo. Algunas de estas técnicas son
genéricas, mientras otros son de dominio específico.
Es la introduccion, espero te resuelva tus dudas, sino te vuelvo a
remitir a laweb de la asignatura:
http://giaa.inf.uc3m.es/docencia/asignatura/index.php?asig=15
Saludos y espero te sirva.
El 17/07/05, Lic. Norma Angélica Ruiz Servín<norma@entropia.com.mx> escribió:
> Hola Roberto :)
>
> Chispas!!! tendré que hacer gala de toooda mi ignorancia....¿qué es
> minería de datos? ¿para que la usan? ¿algún ejemplo?
>
> Atte.
> Normiux ;)
>
>
> Roberto Muñoz dijo:
> > En una asignatura que tuve del tema usabamos una herramienta hecha en
> > Java llamada Weka [http://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/] la ventaja es
> > que puedes desarrollar plugin de una manera sencilla...ya se sabe que
> > java...
> >
> > Espero te sirva, saludos
> >
> > El 6/07/05, Cypenguin<cypenguin@gmail.com> escribió:
> >> On Wed, 2005-07-06 at 03:11 +0200, Jose Raul Capablanca Graupera wrote:
> >> > Hola amigos debianeros, alguien conoce software por el
> >> > cual se puede implementar mineria de datos en debian ,
> >> > claro que sean gratuitos, he buscado en google pero no
> >> > he encontrado.
> >>
> >> Sacado de http://www.kdnuggets.com/
> >>
> >> Gnome Data Mine Tools
> >> http://www.togaware.com/datamining/gdatamine/
> >>
> >> Saludos
> >>
> >> Cypenguin
> >>
> >>
> >> --
> >> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-REQUEST@lists.debian.org
> >> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> >> listmaster@lists.debian.org
> >>
> >>
> >
> >
> > --
> > ***************************************************
> > Roberto Muñoz Gómez NIA: 100039318
> > Ingeniería Informatica
> > Universidad Carlos III de Madrid (España)
> > ***************************************************
> > Linux User Number 364964
> >
> >
>
>
>
>
> Atte.
> Lic. Norma Angélica Ruiz Servín
>
> -------------------------
> "Una vida pasada cometiendo errores no es solo honorable, sino que es más
> útil que una vida pasada sin hacer nada"
> George Bernard Shaw (1856-1950), dramaturgo irlandés.
>
--
***************************************************
Roberto Muñoz Gómez NIA: 100039318
Ingeniería Informatica
Universidad Carlos III de Madrid (España)
***************************************************
Linux User Number 364964
Reply to: