Hola Gerardo!!: Pues si te sirve mi opinion, ahí va: He probado Linex, Ubuntu, Guadalinex, Knoppix, Mandrake, SuSE, Lycoris, Red Hat, Fedora, ... Y mi opinión al respecto es que Ubuntu no me gusta nada: La instalación es en modo texto, y aunque es bien sencilla (del estilo siguiente siguiente) para usuarios no avanzados puede resultar un poco problemático el tema de particionamiento en modo texto. La internacionalización a Castellano es bastante buena, así que por eso no te tienes que preocupar. A demás, tarda mucho en instalarse y tampoco lleva muchos programas. La detección de hardware no es muy fina y aunque pilla casi todo, hay hardware que está soportado en otras distros desde hace mucho y que Ubuntu no terminó de configurar bien (a pesar de haberlo detectado). Asímismo, la configuraciíon de la aceleración hardware me dió muchos problemas, a pesar de que debía haber funcionado desde el primer intento, me daba una y otra vez error de X.org. Eso sin contar con que no me configuró bien el grub para arrancarme el Linux que tenía instalado en otra partición y al tratar de lanzar éste, me daba kernel panic. Otra cosa que no me gustó nada es que eliminan el usuario root, de modo que para instalar, toquetear cualquier cosa con privilegios te obligan a usar siempre SUDO, y es un engorro. Eso sí que no me gustó nada nada. CONCLUSIÓN: a pesar de que les duela a los más adeptos: UBUNTO es una puta caca. La Linex está bien. Peeeeeeero, a mi eso de llamar Calamonte al Navegador, Matalascabras al Gimp o Despeñaperros al Cliente de correo, no me gusta nada de nada. Internacionalización al Castellano, detección de hardware buena, instalación sencilla, DEBIAN, ... son algunas de sus virtudes, pero, por favor: ¿Cómo se puede pretender que la gente aprenda a llamar a los programas con nombres de sitios extremeños? -> y cuando se sienten en otro Linux y busquen Alpeñique para grabar CD's y no lo encuentren?? (Nota: los nombres son sucedáneos de los originales, que soy incapaz de recordar y me niego a aprender) Lycoris, SuSE, Mandake, Fedora ... NO SON DEBIAN, eso es en sí un problema (al menos para mí) están muy bien, peeeero son inestables, sobre todo Mandrake, y SuSE no tiene muchos paquetes que a mí me gustan (dc-qtqui para el direct connect entre otros) y tienes que echar mano de rpm's, alien, y cosas que un usuario casero no debería toquetear. Son bonitas, ..., pero no terminan de convencerme. GUADALINEX: A mí me encanta! La tengo instalada desde hace más de año y medio y aquí sigue, como una roca, y eso que estoy ahora mismo en testing, con versiones de paquetes inestables. Está en castellano, y llama a los programas por su nombre. La instalación es un sucedáneo del SIGUIENTE SIGUIENTE al que nos tiene acostumbrado Windows. (Metes el CD-Live y pinchas en el icono de INSTALAR GUADALINEX). Asímismo, el particionador es gráfico (QTPARTED) y muy intuitivo para los que se asustan con lo de particionar discos. La que yo tenía instalada tenía varios fallos, pero con que hagas un apt-get install guadalinex-rev1, guadalinex-rev2, etc. ya lo tienes todo solucionado. Es una Debian, y detecta mucho mucho hardware. Y lo hace bien. Y colaboran con Linex, así que los paquetes propios de Linex pueden instalarse sin problemas (FacturLinex, etc.) Conclusión: Yo me quedo con Guadalinex. Se la instalé a amigos que no habían tocado un linux en su vida y la mayoría de ellos ni siquiera arrancan windows desde hace meses ... Espero haberte sido de ayuda!! ;) Gerardo Sancho Montoliu wrote:
|