RE-OT: Algun navegador compatible con Internet Explorer ?
Hola,
intervengo porque me parece interesante la discusión y porque me atañe
ya que soy diseñador web.
1º No creo que funcione el sistema de emulación porque requirá librerías
que no están hechas. Ojalá me equivoque. Sin embargo, creo que hay una
empresa que recientemente está comercializando librerías complementarias
de wine para trabajar con programas Win como las MOffice o Photoshop
(más información en los boletines tecnológicos de Telépolis). No sé si
afecta al IE ni si su rendimiento es aceptable, ¿lo es la
emulación-traslación de Corel Draw o corel PhotoPaint para Linux?
2º Que yo sepa *ningún* explorador cumple al 100% el estándar de W3C y
esto por dos razones. La primera es que, como bien dices, empresas como
MS van por libre aprovechándose de su dominio en el mercado (por cierto,
Netscape hizo lo propio en su momento... ¿alguien se acuerda de los
capas de netscape?) y la segunda es que sencillamente las posibilidades
o normas estipuladas en el estándar no se soportan todas... o no lo
hacen todos por igual.
El primer caso es así, y seguirá siendo así siempre y cuando a la gente
que encarga y compra programas/diseños web le importe un rábano la
compatibilidad con los estándares o sea la ultimísima de sus
preocupaciones. Alguno de vosotros quizá haya hecho estadísticas
personales del uso de exploradores en sus web. El resultado es el que
todos conocemos. Desde el punto de vista del diseñador/desarrollador
¿cómo puedes convencer a alguien de que vale la pena y que por tanto hay
que sacrificar no sé que posibilidades especiales de las capas... que
claro sólo soporta IE? La respuesta que suelo obtener es primero "es
necesaria la compatibilidad absoluta" pero a la primera de cambio de lo
único que se trata es de que sea compatible con IE 4... de W95...
El segundo caso resulta frustrante. No es que un navegador se salga del
estándar siempre sino que adopta especificaciones del estándar que otro
navegador no hace... Por ejemplo, el empleo de bordes en las celdas de
tablas ¿no está recogido en el estándar? Bueno, pués Mozilla no lo
soporta. Imaginaos lo que supone una cosa tan elemental como esta en un
diseño.
Personalmente creo que hay que plantear las cosas en sus reales términos
y admitir que estándar es lo que dice W3 pero también "lo que hay"
(¿alguien habla del estándar de formato vectorial para el web que no sea
SWF?... bueno pués sí: W3C y nadie más). Y respecto a los navegadores yo
diría (aunque no los conozco todos) que IE es bastante completo y
equilibrado en sus prestaciones y defectos. Se sale del estándar pero
soporta también ampliamente el estándar (o parte de él). Por último,
cuando se habla de estándar oficial ¿es el de hoy o el de hace 3 años?
Desde luego, pienso que la tendencia debería ser otra y por eso
considero importante la opción GNU/Linux. Pero sólo se impondrá por
calidad, capacidad de adaptación y cantidad de opciones (de hardware,
soft....) y no sólo porque suponga una opción digamos
ideológica-económica alternativa. Ya intuimos lo que piensa el señor
Josep Piqué ¿o no?
Saludos.
-----Mensaje original-----
De: Sara Gil Casanova [mailto:saragil@ll.iac.es]
Enviado el: sábado, 31 de mayo de 2003 1:15
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Algun navegador compatible con Internet Explorer ?
A malas podrías ver si puedes ejecutar MS Explorer desde GNU-Linux con
Wine
(el emulador para ejecutar programas de Windows desde GNU-Linux), ¿no?
Yo no
lo he probado nunca, pero creo que funciona.
Si una página que se visualiza bien con el Explorer no lo hace en
Mozilla, es
porque se ha utilizado código que no es estándar. El estándar oficial es
el
que marcan los creadores de la red (Tim Berners Lee y compañia) en el
consorcio que para eso crearon, W3C. La web nació con la idea de que
cualquier página se pudiera ver en cualquier máquina, indepentientemente
del
sistema operativo que se usara.
Si una página web sigue estos estándares en principio se podrá ver en
cualquier navegador. El problema surge cuando Microsoft dicta
"estándares de
facto", es decir, se los inventa él y no espera a ver si se la W3C los
aprueba e incorpora antes de usarlo. Pero como se trata de un "gigante"
como
Microsoft, pronto parace que sus estándares son los estándares, y surgen
preguntas como has hecho tú :). Internet Explorer, como cualquier otro
navegador, es el que debería de ser "compatible" con los estándares que
marca
la W3C, para que ni tú, ni nadie, nos encontráramos con los problemas
que
cuentas. Y los diseñadores de páginas web deberían de tenerlo en cuenta,
en
mi humilde opinión. No se deberían de crear páginas para que se vieran
sólo
en el Explorer, eso es una aberración teniendo en cuenta los principios
en
los que se funda la web.
El problema con los plug-in es más escabroso por lo que sé. Se trata de
aplicaciones asociadas a una compañia en concreta, no de software libre,
de
ahí que entren en conflicto con GNU-Linux. ¿Cómo conseguir lo que se
consigue
con flash sin flash? De ese tema no tengo ni idea...
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-request@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
listmaster@lists.debian.org
Reply to: