Todo depende de tus necesidades. Para montar una simple red casera cualquier AP hardware bastaría pero para montar un escenario donde el AP tenga que hacer enrutamiento dinámico, levantar túneles, etc.. está complicada la cosa. Para esto último una solución puede ser poner el AP en modo bridge y que le pase todo el tráfico a una caja UNIX/Linux y que sea está la que trabaje aunque también están empezando a comercializar puntos de aceso a los que se les puede meter una distribución de Linux específica para estos cacharros como OpenAP u Open STA. En Madrid acabamos de recibir un pedido que hicimos a la gente de BarcelonaWireless de cacharros US Robotics con Open STA, todavía no lo he podido estudiar pero parecen muy interesante y muy económicos, unas 22.000ptas de las de antes. ciao El 14 de dic de 2002, a las 01:39:44 +0100, Alvaro Navarro comentó: > Por otra parte podrías comprarte un AP. Es un "cacharro" que ya viene > preparado para funcionar en cualquier modo, por lo que te quitas el paso > de tener que configurar todo desde cero. Además tiene la ventaja que, al > ser independiente, puedes enchufarlo y desenchufarlo a tu antojo sin > tener que tener encendido tu PC. > > Qué es mejor? bajo mi humilde punto de vista, un AP comprado es más > cómodo, pero un PC con Linux (o FreeBSD) haciendo de AP siempre nos dará > más juego. -- http://sindominio.net :: http://madridwireless.net http://debian.org :: Information wants to be free Key: wget -O - http://debaser.ath.cx/apardo/apardo.asc | gpg --import Key fingerprint = 01CF 2F09 7ABC EA03 C535 6531 33E3 671F B5A8 40A6
Attachment:
pgp03Bk_38qxW.pgp
Description: PGP signature