[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Consulta sobre copias de un torpe



Buenas tardes,

Timeshift no es una copia de seguridad al uso; son puntos de restauración, ya sea a través de rsync para ext4 o btrfs (copy&write). Estas herramientas creo que le "pegan" más  a una rolling release.
Y sí, llevas razón cuando mencionas que en Debian no hacen falta todas estas herramientas, por ser una distro enfocada a la estabilidad y seguridad con software estanco. Por eso creo que es mejor recurrir a una imagen como copia de seguridad, que a la creación de puntos de restauración y copias sincronizadas o incrementales; esto también dependerá del flujo de trabajo de cada uno...-
Tal vez usuarios que manejen aplicaciónes con muchos cambios, tipo bases de datos y cosas así les venga mejor una aplicación de ese estilo.
¿Por qué están en las distros de Mint? Pues porque Mint es la distro de entrada para nuevos usuarios propensos a a romper sistemas, y eso que ya es dificil...

Saludos.

--
Vicente Fabiá Garrigues

Nota de confidencialidad: Este mensaje se envía desde el correo electrónico personal de Vicente Fabiá Garrigues. Podría contener información confidencial personal y/o de empresa amparada por las leyes de la Unión Europea y otros Estados. Si Vd. lo recibiera por error o sin ser una de las personas o entidades indicadas en el encabezamiento, deberá destruirlo sin copiarlo ni revelarlo o cualquier otra acción relacionada con el contenido del mensaje e informar inmediatamente por correo electrónico al emisor del mensaje. Las personas y entidades que violen sus deberes de confidencialidad podrán ser perseguidas ante los Tribunales de Justicia al amparo de la legislación civil, penal y administrativa nacional e internacional. Gracias por su colaboración.




19 ago 2025, 17:05 por jorgesecreto@gmail.com:
Hola

El jue, 14 ago 2025 a la(s) 1:19 p.m., <casadellabrador@tutanota.com> escribió:

Hola.
Aunque me vaya un poco del tema que se comenta y del objeto de este grupo: En otras dustribuciones GNU-Linux, para hacer copias de seguridad, se puede utilizar una utilidad llamada Timeshift.
Un saludo.
Justo entré a ver correos de la lista par escribir preguntando acerca
de timeshift.
La máquina de una amiga tiene instalado Mint y entré a su pagina para
ver cómo recomienda instalación, porque no lo uso.
Dentro del procedimiento recomienda activar timeshift y como no lo
conocía y siempre ando buscando mejores maneras de hacer backup(mal de
muchos, parece) entré a https://github.com/linuxmint/timeshift a ver
que hace y que no.
según sus creadores timeshift NO ES UN SISTEMA PARA BACkUP DE DATOS DE
USUARIO (perdón la mayúscula)
Está pensado solo para backup del sistema operativo.
Pregunta, tal vez para otro hilo:
¿alguien alguna vez necesitó reponer algo del sistema operativo en debian?

Volviendo al tema, varios servidores que utilizo son SmeServer y traen
por defecto un sistema de backup basado en Dar. Un tirón de ... cada
vez que tenía que reponer un archivo borrado accidentalmente.
utiliza targz y extraer un archivo de un tar multivolume comprimido de
400 0 500GB tarda varias horas. por lo menos en mis máquinas....
En este momento estoy usando rsync incremental con varias "copias"
diarias. me permite volver a la versión pasada del archivo del día que
necesite, en tanto todavía guarde esa copia, con acceso instantáneo.
Si interesa paso el script.
Saludos
--
Asegurado con Tuta Mail:
https://tuta.com/free-email


14 ago 2025, 17:35 por noelamac@gmail.com:

El 2025-08-14 a las 10:25 +0000, Quijote Libre (A. Simón) escribió:

Buenos días.

Aunque llevo tiempo usando Linux no consigo implementar un sistema de copias
de seguridad eficiente y eso ya me ha dado varios sustos y necesito
orientación con esto porque ya demasiadas veces he perdido datos.

Me gustaría saber que datos son los importantes a salvar y que herramientas
son las más seguras para hacerlo.


(...)

Cada maestrillo tiene su librillo.

En mi caso he descatado el uso de herramientas dedicadas (tipo amanda,
backuppc, etc...). A largo plazo son un dolor de muelas.

¿Que uso?

En mi equipo personal (Debian), uso TAR sin copresión, completo con
copia de (casi)todo, principalmente me interesan los datos del usuario
que están en /home.

La orden exacta que uso:

tar --exclude-from=/home/sm01/Documentos/programas/exclusiones.txt -cvf /data/backup1/sm01/$(date '+%F').tar /home/sm01 2>/tmp/$(date '+%F')_tar.log

El destino de la copia de seguridad va a un disco duro interno que
tengo exclusivamente de almacén de datos y archivos (1 TiB) y a correr.

¿Me ha servido alguna vez este sistema? Sí, para recuperar fácilmente
archivos eliminados de manera permanente, y algún que otro correo de
Thunderbird que he tenido que recuperar.

En Windows sigo un sistema similar, pero uso un explorador de archivos
que admite nombre de directorios/archivos extra-largos (para los
recursos de red), que se llama Double Commander (todo un
descubrimiento):

https://doublecmd.sourceforge.io/

Tengo pendiente usar Gnu Stow para organizar los dotfiles y no sé como
copiar una lista de paquetes instalados que me permita reinstalar
automáticamente (los tengo apuntados y me apaño con eso) y cómo copiar mi
configuración de Gnome.


Para generar un archivo con los paquetes instalados (ii):

«dpkg -l > paquetes_instalados.txt»

Para reinstalar los paquetes usando el archivo generado, con «dpkg
--set-selections» si no recuerdo mal epro OJO, que a veces los paquetes
instalados ya no están disponibles en la nueva versión de Debian o han
cambiado de nombre.

Agradecería cualquier ayuda, orientación, recurso, o indicación para
organizar un sistema automatizado de copias, claro y sistemático que no me
deje tirado cuando haga falta.

Otra consecuencia grave de lo mal que lo hago es un exceso de carpetas y
archivos duplicados, que debo simplificar, para lo que necesito lo mismo
alguna orientación de por donde tirar.


Hay herremienats como fdupes para esto aunque algunas aplicaciones ya
lo incorporan.

Saludos,

--
Camaleón



--
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


Reply to: