[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] ¿Pagaríais por usar Debian?





El 29 de septiembre de 2011 19:16, Carlos Eduardo Sotelo Pinto <krlos.aqp@gmail.com> escribió:
Hola lista

No he leído el artículo, pero si muchos de sus comentarios, y formulo
una pregunta distinta:

Si fueran usuarios de mac o windows y les pagaran para dejar de usar
windows ¿lo harían?

no puedo dar una respuesta concisa a la pregunta del articulo pero si
colaborar con mi opinión.

Uso debian un aproximado de 6 años y tengo algunos aportes a debian,
pero si tuviera que pagar por debian, en un primer momento migraría a
ubuntu, para mi uso personal, y analizaría la opción de los servidores
que mantengo y/o mantuve de migrar a centos o si el cliente podría
pagarlo. Las razones

1. La estabilidad
2. La facilidad

En ambos casos me la da centos, pero el hecho de un pago obligatorio
vendría algo adicional de seguro, como el soporte directo de debian (
tener en cuenta que existe progeny, aun que creo que ya cambio de nombre
que es algo como una versión de paga de debian ), que claro que si es
pro el soporte, yo podría darlo :D.

Apunto a que el monto obligatorio por si se tendría que hacer, serían
muchos factores a evaluar, y opciones alternativas a tomar en cuenta, y
si hay un pago, ese pago que hace que la diferencien de los demás.

Por ejemplo RH y Suse, son versiones de paga pero que no dejan de ser
libres, pero si deseas usar RH sin pagar, existe la aternativa llamada
Centos, es decir siempre hay alternativas. Pero usar una versión de paga
como RH, trae por detras todo un soporte empresarial, contratos y
programadores pagados que aseguran realmente a un muy corto plazo la
resolución de los problemas; se que muchos dirán que que debian tiene
una comunidad que lo soporta, pero se confía en una comunidad de
voluntarios sin obligación, que hacen su trabajo mucho mejor de lo que
muchos creen, y un gran trabajo, se los puedo asegurar, con políticas
muy claras, rígidamente establecidas, que a pesar de ser gratuito,
podemos hablar de que se tiene un trabajo de una calidad muy alta, pero
basado en voluntariado, no obligación. SI tengo un problema en mi
servidor, de seguro siempre habrá alguien en la comunidad que ayudará a
solucionarlo, pero la empresa contratante "NO TENDRA A QUIEN EXIGIR" por
que es voluntario, mientras que si adquiero un producto de paga, este
por atrás cuenta con todo un sistema de soportre obligado a solucionar
sí o sí el problema, por que se pago por ello.

Concluyendo, el pago va en función de lo que obtengo

saludos

El 25/09/11 15:59, Camaleón escribió:
> Hola,
>
> Estaba leyendo este artículo¹ de MuyLinux y la pregunta me ha parecido
> curiosa, así que me he preguntado: "¿pagaría por tener que usar Debian?"
>
> He tenido que meditar la respuesta pero al final he pensando que "no", no
> pagaría al menos tal y como está formulada la pregunta, es decir, si
> fuera una obligación (o sea, si no pagas no puedes descargarla ni usarla)
> pero sí pagaría si el proyecto solicitara activamente donaciones
> voluntarias.
>
> Y siguiendo con la pregunta del artículo: "¿qué cantidad estaría
> dispuesta a pagar anualmente?"
>
> Pues en base a las opciones que dan, hasta 50€ -siempre que se mantuviera
> la voluntariedad del pago- pero seguramente (y dependiendo de cómo haya
> ido el año fiscal :-P) más.
>
> ¿Qué opináis?
>
> ¹http://www.muylinux.com/2011/09/24/encuesta-pagarias-por-usar-gnulinux/
>
> Saludos,
>


--
Carlos Eduardo Sotelo Pinto
   GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
   MObil: RPC (Claro)+51, 958194614
   http://www.csotelo.org
   Skype: csotelop
   Yahoo: csotelop
   MSN: carlos.sotelo.pinto@gmail.com
   GTalk: carlos.sotelo.pinto@gmail.com
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B
GNULinux RU #379182 || GNULinux RM #277661


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-REQUEST@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmaster@lists.debian.org
Archive: [🔎] 4E85034D.2000306@gmail.com" target="_blank">http://lists.debian.org/[🔎] 4E85034D.2000306@gmail.com


De la manera en como Camaleon enfoco la pregunta es decir sobre si estariamos de acuerdo o no en hacer un pago voluntario, pues no veo ningún problema y eso no es ninguna novedad, se hace desde mucho tiempo. En realidad no entiendo para qué abrir un hilo para discutir algo así, más apropiado seria decir o hacer un mensaje exhortando a la comunidad en dar una contribución voluntaria y en tales y cuáles proyectos.

Ahora, tengo la sensación de que una parte de los que responden al hilo y tal vez la mayoría responden a la pregunta del pago, como trantandose de una contribución obligatoria y no simplemente de un pago voluntario. No recuerdo, para estar seguro tendría que revisar todos los mensajes nuevamente y no lo voy hacer, pero no recuerdo que alguien de los que haya respondido a favor del pago dijese que ha contribuido en algún proyecto en particular. Aunque desde luego que debe haber gente.

El modelo de negocio del software libre ha sido bastante éxitoso (muchas empresas lo han copiado), hasta ahora, sino que me digan es qué se esta quedando Linux rezagado en comparación el software propietario. Desde luego que hay puntos en donde linux se queda a la zaga del software propietario pero a mi no me parecen relevantes y algunos son más bien propios de una cultura de consumo de la cual Linux, por fortuna, no forma parte. Por ejemplo, los video juegos.

También es cierto que el modelo de negocio del software libre y linux son temas no del todo parejos. Por ejemplo, lo que se toma del modelo de negocios del software libre no es que el software sea gratis sino que el código sea libre y, no tanto el que quiera, sino el que pueda, colabore.

Otro punto seria si dada la crisis actual sigue siendo Linux un modelo de negocio viable. Esa si seria una cuestión profunda e interesante de responder. Mi punto de vista es que esta crisis, que no va terminar pronto, que es grave y no se puede ignorar y que algunos dicen que vino para cambiar el rumbo de la civilización, es una oportunidad para que el software libre adquiera mayor preponderancia, sobretodo dado el quiebre de paradigma que representa en muchos aspectos esta crisis ¿y es precisamente ahora cuando vamos a renunciar al software libre?.... me es muy difícil dar una respuesta más clara, porque muchas cosas están todavía por definirse.



Reply to: