Re: Nuevo mensaje normas....... se paró??
2008/10/24 Roberto V. <rovelazquez@minamex.com>:
> Victor H De la Luz escribió:
>>
>> 2008/10/24 Alberto Vicat <albertovicat@gmail.com>:
>>>
>>> David escribió:
>>>>
>>>> El día 23 de octubre de 2008 19:41, Alberto Vicat
>>>> <albertovicat@gmail.com> escribió:
>>>>>
>>>>> David escribió:
>>>>>>
>>>>>> El día 21 de octubre de 2008 23:39, Alberto Vicat
>>>>>> <albertovicat@gmail.com> escribió:
>>>>>>>
>>>>>>> Victor H De la Luz escribió:
>>>>>>>>
>>>>>>>> Me da miedo dar una sugerencia, jejeje.
>>>>>>>>
>>>>>>>> Pero bueno, ¿que tienes en mente? Proponlo y de ahi que comience el
>>>>>>>> show...
>>>>>>>
>>>>>>> Bueno, te confieso que ya abrí un paraguas de lata, por las dudas.
>>>>>>> Justificado a 80 columnas:
>>>>>>> ---------------------------------------------
>>>>>>> Resumen sintético de las Normas de la Lista:
>>>>>>>
>>>>>>> 1) Leer documentación y buscar mucho antes de preguntar.
>>>>>>> Si se trata de un comando de consola, hacer "man el_comando" o
>>>>>>> "info
>>>>>>> el_comando" (siempre sin las comillas).
>>>>>>> También buscar en los directorios /usr/share/doc y
>>>>>>> /usr/share/doc/base
>>>>>>> si hay archivo de ayuda del programa en cuestión.
>>>>>>>
>>>>>>> 2) No enviar correos en HTML a la lista, usar texto plano o sin
>>>>>>> formato.
>>>>>>> El HTML es muy bonito, pero ocupa mucho espacio y hace lenta la
>>>>>>> descarga
>>>>>>> del correo. Tener consideración con los listeros que usan
>>>>>>> máquinas
>>>>>>> o
>>>>>>> conexiones a Internet lentas.
>>>>>>>
>>>>>>> 3) No hacer Top-Posting, responder siempre debajo del correo
>>>>>>> original.
>>>>>>> Ver este enlace:
>>>>>>> http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
>>>>>>>
>>>>>>> 4) No hacer Fwd, siempre Reply, o lo que es lo mismo: no "Reenviar" a
>>>>>>> la
>>>>>>> lista, siempre "Responder".
>>>>>>>
>>>>>>> 5) Contestar a la lista, no al privado.
>>>>>>>
>>>>>>> 6) No dar a "Responder" sobre otro correo para generar una
>>>>>>> nueva
>>>>>>> pregunta.
>>>>>>>
>>>>>>> 7) Poner asuntos claros en el correo.
>>>>>>> Además de que un "asunto" claro ayuda a previsualizar cuales
>>>>>>> consultas
>>>>>>> estamos en condición de responder, los buscadores de Internet
>>>>>>> (como
>>>>>>> Google o AltaVista) buscan en el asunto, y no en el cuerpo del
>>>>>>> mensaje.
>>>>>>> También agregar [solucionado] al asunto cuando se ha alcanzado
>>>>>>> una
>>>>>>> solución. Esto también por el tema de los buscadores: mucha gente
>>>>>>> busca
>>>>>>> poniendo las palabras del tema que le interesa más "solucionado",
>>>>>>> para
>>>>>>> evitarse leer 40 mensajes previos e ir directamente a la solución de
>>>>>>> su
>>>>>>> problema.
>>>>>>>
>>>>>>> 8) Un solo tema/pregunta por correo y siempre relacionado con la
>>>>>>> lista
>>>>>>> (en este caso, uso de Debian).
>>>>>>>
>>>>>>> 9) Y por supuesto: no enviar spam, no escribir en mayusculas...
>>>>>>>
>>>>>>> 10) Anteponer "[OT]" en el asunto para las consultas o comentarios
>>>>>>> no
>>>>>>> relacionados específicamente con problemas técnicos. A continuación
>>>>>>> se
>>>>>>> transcribe la parte pertinente de las Normas completas:
>>>>>>> <<<----------------
>>>>>>> La lista debian-user-spanish se ha creado para:
>>>>>>> "Support for Debian users that speak Spanish. (High-volume
>>>>>>> mailing
>>>>>>> list.)"
>>>>>>> Es decir, es la lista de ayuda a usuarios de Debian en
>>>>>>> castellano.
>>>>>>> "Support" se traduce en el lenguaje coloquial más bien como
>>>>>>> "apoyo",
>>>>>>> pero en el mundo tecnológico se suele traducir como "soporte
>>>>>>> técnico"
>>>>>>> o
>>>>>>> "ayuda".
>>>>>>>
>>>>>>> El resto de temas se deben considerar Off-Topic y, por tanto,
>>>>>>> deben
>>>>>>> tratar de evitarse.
>>>>>>> Para cuestiones fuera del uso de Debian, existen otras listas
>>>>>>> como
>>>>>>> debian-curiosa, debian-news, debian-news-spanish, el grupo de
>>>>>>> news
>>>>>>> linux.debian.spanish, los canales oficiales en freenode, los canales
>>>>>>> en
>>>>>>> irc-hispano y, por supuesto, muchos portales, foros, blogs y webs
>>>>>>> en
>>>>>>> general dedicados a comunidades de usuarios de Debian.
>>>>>>>
>>>>>>> Si aún así desea mandar un correo electrónico a la lista que esté
>>>>>>> fuera
>>>>>>> de
>>>>>>> lugar, deberá indicarlo en el asunto del correo, para, entre otras
>>>>>>> cosas,
>>>>>>> que la gente que opte por no leerlo pueda filtrarlo de antemano,
>>>>>>> poniendo
>>>>>>> "[OT]" u "[OffTopic]" al comienzo del asunto.
>>>>>>> Recuerde que indicar que un correo es off topic no exime de
>>>>>>> las
>>>>>>> reprimendas por parte de la comunidad. Son off topic
>>>>>>> aceptados
>>>>>>> habitualmente preguntas de programación de scripts o guiones de
>>>>>>> consola,
>>>>>>> informes de posibles fallos (que deberían hacerse con reportbug),
>>>>>>> o
>>>>>>> encuestas sobre qué programa resuelve mejor, según cada cual,
>>>>>>> un
>>>>>>> determinado problema. Ejemplos:
>>>>>>> * [OT] ¿Cómo hago desde script de bash que un programa quede
>>>>>>> en
>>>>>>> background?
>>>>>>> * [OT] XOrg7 no provee DRI con ATI9600, ¿a alguien más le pasa?
>>>>>>> * [OT] ¿Un buen programa para hacer diagramas UML? ¿Cuál prefieren?
>>>>>>> ---------------->>>
>>>>>>
>>>>>> Yo creo que bastaria con algo como:
>>>>>> 1) Leer documentación y buscar mucho antes de preguntar.
>>>>>>
>>>>>> 2) No enviar correos en HTML a la lista, usar texto plano o sin
>>>>>> formato.
>>>>>>
>>>>>> 3) No hacer Top-Posting, responder siempre debajo del correo original.
>>>>>> http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
>>>>>>
>>>>>> 4) No hacer Fwd, siempre Reply, o lo que es lo mismo: no "Reenviar" a
>>>>>> la
>>>>>> lista, siempre "Responder".
>>>>>>
>>>>>> 5) Contestar a la lista, no al privado.
>>>>>>
>>>>>> 6) No dar a "Responder" sobre otro correo para generar una
>>>>>> nueva
>>>>>> pregunta.
>>>>>>
>>>>>> 7) Poner asuntos claros en el correo.
>>>>>> También agregar [solucionado] al asunto cuando se ha alcanzado
>>>>>> una
>>>>>> solución.
>>>>>>
>>>>>> 8) Un solo tema/pregunta por correo y siempre relacionado con Debian
>>>>>>
>>>>>> 9) Y por supuesto: no enviar spam, no escribir en mayusculas...
>>>>>>
>>>>>> 10) Anteponer "[OT]" en el asunto para las consultas o comentarios
>>>>>> no
>>>>>> relacionados específicamente con problemas técnicos. A continuación
>>>>>> se
>>>>>> La lista debian-user-spanish es la lista de ayuda a usuarios de
>>>>>> Debian en castellano.
>>>>>>
>>>>>> Para cuestiones fuera del uso de Debian, existen otras listas
>>>>>> como
>>>>>> debian-curiosa, debian-news, debian-news-spanish, el grupo de
>>>>>> news
>>>>>> linux.debian.spanish, los canales oficiales en freenode, los canales
>>>>>> en
>>>>>> irc-hispano y, por supuesto, muchos portales, foros, blogs y webs
>>>>>> en
>>>>>> general dedicados a comunidades de usuarios de Debian.
>>>>>
>>>>> Estoy de acuerdo con recorte del 10), fuera de que se te piantaron dos
>>>>> renglones ahí (entre el 2º y 3º), pero te entiendo, justamente era esa
>>>>> parte
>>>>> del 10) la que me parecía excesiva.
>>>>
>>>> Disculpame, no he entendido esa expresion ("Fuera de que se te
>>>> piantaron dos renglones ahí).
>>>> Tambien hay que tener en cuenta que el ultimo parrafo lo he sacado de
>>>> la lista, como una especie de cierre final.
>>>
>>> (ver abajo)
>>>
>>>>> Pero dejaría las explicaciones en 1), 2), y 7). Cuando las cosas se
>>>>> explican
>>>>> un poco mucha gente entiende que no se trata de un capricho y comprende
>>>>> las
>>>>> verdaderas razones. Sobre todo en el 7).
>>>>>
>>>>> Más opiniones por favor.
>>>>>
>>>>> Saludos
>>>>
>>>> El 1 y el dos estoy de acuerdo en ello.
>>>> El 7... Se podria hacer, pero no con esa explicación, es larga y va a
>>>> incitar a la gente a no leerla.
>>>> Tambien hemos de tener en cuenta que este resumen se enviara una vez
>>>> al mes a la lista, y eso son bastantes recursos...
>>>> Una buena idea seria enviarlos junto a los mensajes automaticos de
>>>> recordatorio de las listas.
>>>>
>>>> Este mensaje se esta volviendo un tocho, lo se, pero por lo menos
>>>> teniamos que conservar el resumen original y el modificado, para que
>>>> la gente vea los cambios
>>>
>>> A ver si me sale más claro.
>>>
>>> En el 10) de mi mensaje decía:
>>> -----------------------------------
>>> 10) Anteponer "[OT]" en el asunto para las consultas o comentarios no
>>> relacionados específicamente con problemas técnicos. A continuación se
>>> transcribe la parte pertinente de las Normas completas:
>>> <<<----------------
>>> La lista debian-user-spanish se ha creado para:
>>> ---------------------------------------------------
>>>
>>> El 10) que redugiste vos dice:
>>> ====================================
>>> 10) Anteponer "[OT]" en el asunto para las consultas o comentarios no
>>> relacionados específicamente con problemas técnicos. A continuación se
>>> La lista debian-user-spanish es la lista de ayuda a usuarios de
>>> Debian
>>> en castellano.
>>> ====================================
>>> Como ves, en el tuyo, entre el final del 2º renglón "A continuación se" y
>>> el
>>> principio del 3º "La lista debian..." falta un renglón completo:
>>> "transcribe
>>> la parte pertinente de las Normas completas:"
>>>
>>> Puse que eran dos porque lo miré "al bulto" y contabilicé la flecha de
>>> guiones también.
>>> Habiendo notado la falta de ese renglón creo que no tiene importancia,
>>> pues
>>> en la versión final lo pondría. No creo que sea preocupante.
>>>
>>> En cuanto al 7), se podría dejar así:
>>> ------------------------------------------
>>> 7) Poner asuntos claros en el correo.
>>> Un "asunto" claro ayuda a saber si estamos en condición de responder.
>>> Y
>>> los buscadores de Internet buscan en el asunto, y no en el texto.
>>> También agregar [solucionado] al asunto cuando se ha alcanzado una
>>> solución. Esto ayudará a quien busque el tema ya solucionado.
>>> ------------------------------------------
>>> Mi intención es que los nuevos en el uso de listas conozcan porqué se les
>>> pide tal o cual cosa y no lo tomen como simple capricho.
>>>
>>> Fuera del tema del renglón faltante, al 10) estoy de acuerdo en dejarlo
>>> como
>>> proponés.
>>> Voy a mandar la pretendida versión final por otro hilo porque este ya
>>> está
>>> demasiado largo y no queda bien claro.
>>>
>>> Veamos que les parece a Víctor y al resto.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>>
>>> --
>>> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-REQUEST@lists.debian.org
>>> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
>>> listmaster@lists.debian.org
>>>
>>>
>>
>> Entonces, en resumen, el mail quedaria:
>>
>> -----
>>
>> Resumen de las normas de uso para la lista <debian-user-spanish>
>>
>> 1) Leer documentación y buscar lo suficiente antes de preguntar.
>>
>> 2) No enviar correos en HTML a la lista, usar texto plano o sin formato.
>>
>> 3) No hacer Top-Posting, responder siempre debajo del correo original.
>>
>> 4) No hacer Fwd, siempre Reply, o lo que es lo mismo: no "Reenviar" a la
>> lista, siempre "Responder".
>>
>> 5) Contestar a la lista de manera correcta y sin insultos, no contestar al
>> privado.
>>
>> 6) No dar a "Responder" sobre otro correo para generar una nueva
>> pregunta.
>>
>> 7) Poner asuntos claros en el correo y agregar [solucionado] cuando se
>> ha
>> finalizado el tema/pregunta con éxito.
>>
>> 8) Un solo tema/pregunta por correo y siempre relacionado con Debian.
>>
>> 9) No enviar spam ni escribir en mayusculas.
>>
>> 10) Anteponer "[OT]" en el asunto para las consultas o comentarios no
>> relacionados específicamente con problemas técnicos.
>>
>> El texto completo puede consultarse en
>> [http://wiki.debian.org/NormasListaASCII]
>>
>> ---
>>
>>
>> Modifique ligeramente el 1), 5) y el 7), tambien quite una liga (no es
>> necesaria si se puede consultar el texto).
>>
>> Entre mas breve, mejor. Ya si quieren ahondar en la etiqueta, pues
>> que consulten el texto completo.
>>
>>
>> Otra pregunta rapida. ¿ASCII puro o Extendido?
>> El primero implica eliminar acentos y simbolos especiales.
>>
>> Necesitamos que mas gente opine, no lo podemos hacer tan unilateral.
>>
>> Si estamos de acuerdo en terminar este hilo, propongo
>>
>> 1) Definir el texto final entre los que estamos opinando.
>> 2) Publicar las normas en un nuevo hilo de manera mas "oficial".
>> 3) Esperar mas opiniones/discuciones/modificaciones.
>> 4) Actualizarlo en la wiki.
>> 5) Definir al encargado (ya sea que el lo envie o que contacte a quien
>> tenga
>> que contactar para que lo envie en automatico cada x tiempo).
>> 6) Fin.
>>
>> Asi, que si estan de acuerdo hoy a las 23 horas UTC envio el texto final
>> en
>> un nuevo hilo (punto 1 y 2) con el subjetc: Normas de la lista
>> debian-user-spanish.
>>
>
> Me parecen muy buenos los puntos mencionados y con respecto al código ASCII
> yo creo que lo mejor seria usar el extendido, ya que nuestro idioma ocupa
> los acentos y en la mayoría de los casos una duda es mejor entendida para
> todos los listeros si se tiene la acentuación adecuada.
>
> Saludos
>
> --
> _________________________________________
> Por favor evite enviarme archivos adjuntos de Word u otros formatos
> propietarios
> Revise http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
>
>
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-REQUEST@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> listmaster@lists.debian.org
>
>
Eso es lo que habia pensado. Sin embargo, el estandar ahora es UTF-8 y
no el ASCII extendido, casi todos pasamos por alto la codificación,
pero en estos momentos creo que es importante, pues hay gente que lee
sus correos aun en la terminal y lo que queremos es que el propio
correo respete sus propias normas (punto 2), jejeje.
En gmail existe la opcion de la codificación de los mensajes de
salida. Mi sistema tiene es_MX.UTF-8. Pero en general el es_XX.UTF-8
es el mismo para todas las
variantes.
Asi que la pregunta en realidad seria, el mensaje enviado a la lista
debe de estar en:
¿ASCII 7bits, UTF-8 o ASCII extendido?
Si alguien tiene mas experiencia en esto, podria darnos una ayudada...
--
ItZtLi
Reply to: