[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Análisis sobre el aumento o disminuciónb de usuarios en las distribuciones de linux





2008/7/16 Maximiliano Marin Bustos <maxmarin@gmail.com>:


On Tue, Jul 15, 2008 at 10:51 PM, Edgar Dorantes <ragde88@gmail.com> wrote:

Ubuntu sólo es una puerta de entrada a GNU/Linux. Mientras aún estaba en Ubuntu tengo constancia que muchos usuarios migraban a otros sistemas (entre ellos preferiblemente Debian) una vez que adquirian unos conocimientos mínimos.

Estoy completamente de acuerdo, Ubuntu es bueno para los  usuarios que van entrando al mundo de GNU/Linux, ya que te pone las cosas muy faciles y realmente alguien nuevo no tendra muchos problemas. Una vez que se empiezan a adquirir un poco de conocimientos, muchos migran a distros mas estables como Debian, asi como lo hice yo tambien. Creo que esto se da, porque conforme vas aprendiendo quieres tomar todas las ventajas que ofrece este s.o., seguridad, estabilidad, menor consumo de recursos, etc.

Saludos

No siempre ocurre asi. A algunos les "da miedo" o no es interesa evolucionar


Saludos

--
Atte,
Maximiliano Marin
http://maximilinux.wordpress.com


Quizá no sea el más apropiado para contestar a este hilo, pues le tengo cierto asco a Ubuntu, pero aún así me arriesgaré a encontrar algún fanático que quiera rebatirme...

En mi opinión, Ubuntu no le está haciendo ningún favor a nadie. Todo lo que está haciendo estos años me suena a estrategia de marketing pura y dura, y sino, recapitulemos un poco y hagamos memoria... Cuando empezó Ubuntu la filosofía era efectivamente la misma, eso del famoso "Linux for human beings" y todas esas patrañas. Lo curioso del asunto, es que hasta ese momento absolutamente todas las distros, comerciales o no comerciales, se subían a servidores y era el propio usuario el que se las descargaba en formato ISO y luego a la tostadora para instalarla.

Los señores de Ubuntu lo que hicieron fue lo más inteligente que he visto en muchos años... ahorrarle al usuario esa ínfima molestia enviándole el CD/DVD a la puerta de su casa para que sólo tuviera que meterlo e instalar (o tirar de LiveCD). Por si eso fuera poco, otra gran idea fue la de no poner límites al principio en el nº de CDs que uno pedía, y encima, permitirte pedir para varias arquitecturas. Lo que en un principio parece un despilfarro, es una jugada maestra pues todo el mundo tiende a involucrar a sus amigos en sus nuevas experiencias, de forma que si yo voy a probar esa distro, hablaré con mi amigo de toda la vida y le comentaré "oye voy a probar esto.. si quieres te paso un CD que me sobra!!!" y así de forma exponencial.

Si nos paramos a pensar un momento... después los señores de Ubuntu empezaron a fichar a una serie de programadores destacados de otros proyectos para incorporarlos al suyo propio... alguno pensará que está genial, pues así gana toda la comunidad Open Source... falso! los señores de Ubuntu hacen desarrollos pero luego no los comparten como deberían con la comunidad Debian, que así en frío, fue quien les dió de comer.

Ubuntu tuvo éxito porque pensó como un usuario sin pararse a pensar como un proyecto y me explico. En el proyecto Debian se buscaba un SO universal y eso hacía que estuviera disponible para incontables arquitecturas. También primaba la seguridad frente a la "modernidad" del software que incorporaba... si juntamos todo eso, tenemos que las nuevas releases salían cada año bisiesto si me descuido. Los de Canonical se dieron cuenta de que había muchos usuarios que echaban en falta esas actualizaciones menos espaciadas en el tiempo, y fue el arma que blandieron... sacar nuevas releases cada 6 meses.

A día de hoy, la política para enviar CD/DVDs es infinitamente más restrictiva (antes he llegado a pedir cientos de CDs para poner en la empresa en la que trabajaba para que las visitas se llevasen uno) que la inicial, incluyen software no libre y en general empiezan a hacer lo que les place.

Lo que sí es cierto, es que el usuario cada vez necesita saber menos de Linux para instalarle una Ubuntu... pero entonces para qué se la instala? Por que está de moda? Si el instalador se convierte en un "siguiente siguiente siguiente aceptar finalizar reiniciar" será un SO igual al que tenían antes pero con la etiqueta de "cool".

Mención aparte merecen los foros de ayuda de esta distribución, porque por cada persona que sabe algo, hay otras 2000 que no saben, pero que se limitan a preguntar cosas como "dónde puedo encontrar información sobre el grep?" y bobadas así que con un simple google o incluso un simple man estarían resueltas.

Quiero decir con esto, que lo único que aporta Ubuntu son usuarios despreocupados, que sólo quieren que su PC siga funcionando igual que antes para hacer las mismas cosas que antes y señores, no se equivoquen, por mucho Linux que haya debajo, si un usuario hace un "sudo dpgk -i rootkitforlamers.deb" instalará algo que no debe sin tener ni puta idea de lo que está haciendo.

Sé que no me he expresado de forma muy ordenada, pero es demasiado temprano y mi cabeza aún está despertando ejjeeje.

Un saludo a todos y disculpen el ladrillo.

Reply to: