Re: Amsn y las fuentes
El Sábado, 24 de Junio de 2006 20:47, Blu escribió:
> On Sat, Jun 24, 2006 at 08:07:32PM +0200, Iñaki wrote:
> > El Sábado, 24 de Junio de 2006 19:47, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
> > > > Si lo han documentado es por que saben de la existencia de los
> > > > problemas yo me pregunto ¿por qué no los corrigen en los lanzamientos
> > > > que a menudo se publican?
> > >
> > > Por que el problema no es en realidad un problema sino una
> > > incompatibilidad. al usar kde no tienes una configuracion para las
> > > aplicaciones gtk. Asi que estas usan lo primero que pillan y por
> > > desgracia suele ser las fuentes inadecuadas.
> >
> > Para que luego vayamos alardeando de la "excelente" compatibilidad entre
> > aplicaciones KDE y Gtk.
> > A esto no le llamo yo "libertad de elección", le llamo "eres libre de
> > mezclar pero como lo hagas tendrás que ser un geek para disfrutar de tus
> > aplicaciones como lo puede hacer cualquier ignorante windosero sin tener
> > ni idea". Y cómo me duele decirlo.
>
> La comparación es injusta y falaz. En windows existe un solo escritorio
> que dista de ser perfecto. Quizás algunos usuarios de windows agradecerían
> el tener más opciones, aún cuando existiese una pobre integración entre
> ellas.
>
> Por acá podemos al menos elegir escritorio e incluso no tener ninguno. La
> integración entre escritorios es un regalo que en ese otro sistema se
> solucionó eliminando todos los escritorios menos uno.
No quiero hacerme pesado así que éste será mi último correo sobre este asunto
(que por cierto he generado yo, pido disculpas de antemano).
Según tú es positivo poder elegir entre Gnome y KDE (por citar los escritorios
como tal). Eso sería una gran verdad si las aplicaciones de uno funcionasen
PERFECTAMENTE en el otro, pero eso no es así aunque algunos lo nieguen
sistemáticamente.
El día que las aplicaciones Gtk entiendan los kioslaves (o que inventen los
unislaves para que nadie se tenga que "rebajar"), el día que CUALQUIER
aplicación pueda saber cuál es el navegador, cliente de correo, etc elegido
por el usuario (hoy por hoy en OpenOffice hay que decirle cuál es tu cliente
de correo), el día que los cuadros de diálogo de ambos entornos sean
similares, y que al instalar un programa aparezca en el menú de KDE y Gnome
SIEMPRE, y que las fuentes y el aspecto de las aplicaciones se cambien desde
un único sitio, y que el audio de aplicaciones KDE funcione en Gnome y
viceversa... y que si estás en KDE e imprimes algo desde OpenOffice u otra
aplicación Gtk el trabajo aparezca en la cola de Kprinter... entonces será
útil disponer de dos o más escritorios fuertes.
Pero hasta que se diseñen unos estándares para cosas tan obvias como las que
he citado (muchos ánimos al proyecto FreeDesktop) entonces la única
posibilidad es que exista una total duplicidad de aplicaciones (unas hechas
para KDE/Qt y otras para Gnome/Gtk), y eso es imposible e inviable.
Ojalá llegue un día en que elegir entre Gnome o KDE sólo signifique elegir
entre un sistema de escritorio u otro, cada uno con sus pijaditas,
posibilidades de configuración y poco más. Pero hoy por hoy eso no es así, y
para que una aplicación Gtk funcione bien en KDE o una aplicación KDE
funcione bien en Gnome hay que hacer virguerías y cochinadas que SIEMPRE
conllevan duplicación de esfuerzos (ej: programilla que cambia el aspecto de
KDE y también modifica el .gnome/style...loquesea para que ambos entornos se
parezcan).
> Quizás algunos usuarios de windows agradecerían
> el tener más opciones, aún cuando existiese una pobre integración entre
> ellas.
Me temo que lo dices por decir. Me gustaría saber qué porcentaje de usuarios
de Windows opinarían así en la realidad. O claro, "es que ellos no saben lo
que se pierden"... pues no, no lo saben, pero mejor no alardear de la
incompatibilidad entre aplicaciones de distintos escritorios.
> La integración entre escritorios es un regalo
Hombre, más bien una necesidad, o sino...
> en ese otro sistema se
> solucionó eliminando todos los escritorios menos uno.
Exacto. Si no hay integración entre aplicaciones de distintos escritorios la
solución es hacer que haya esa integración, y sino que sólo exista un
escritorio, por supuesto (cosa inviable porque KDE y Gnome están muy
avanzados como para eliminar a uno de ellos, por supuesto).
En cambio en Windows tomaron la decisión de que sólo hubiese un escritorio
(nunca hubo más, no tuvieron que eliminar otros) y no tienen los problemas
del escritorio Linux actual.
Tienen otros problemas, pero son consecuencia de la poca fortaleza de su
arquitectura, del software cerrado que usan y de la alegría de los usuarios
que ejecutan un .exe que no saben ni de dónde ha salido.
Y que nadie piense que deseo que "sólo quede uno", en absoluto. Lo que me
gustaría es que hubiese verdadera libertad de elección.
Saludos.
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista
Reply to: