[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier



El Jueves, 23 de Marzo de 2006 20:10, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
> Iñaki wrote:
> > El Jueves, 23 de Marzo de 2006 19:22, Iñaki escribió:
> >>Así que bueno, mi duda fundamental sobre Cyrus parece solventada y parece
> >>que precisamente Cyrus gana muchos puntos para ser el servidor elegido,
> >
> > Sin embargo aún tengo una duda y bastante importante, el tema de la
> > administración de Cyrus:
> >
> > Como ya he dicho la idea es hacer un interfaz web que se encargue de
> > controlar todos los aspectos del correo (posftix, cyrus, spamassassin...
> > y otros servicios).
> >
> > Evidentemente los usuarios se crearán, modificarán y eliminarán desde
> > dicho interfaz web que estará hecho posiblemente en Ruby.
> >
> > Mi pregunta entonces es: ¿cómo creo un buzón en Cyrus (por poner un
> > ejemplo) sin usar explícitamente la shell "cyradm"? es decir, mediante
> > Bash, Ruby, PHP...
> >
> > Me he leído toda la documentación de la web de Cyrus y todo el paquete
> > "cyrus-doc-2.2", y lo único que he encontrado es algún script en Perl que
> > incluye funciones para crear/modificar/eliminar usuarios y esas cosas. Lo
> > que pasa es que no quiero hacerlo en Perl porque... no.
> >
> > Y si no... ¿podría hacer un programa en el lenguaje que sea (Bash por
> > ejemplo) que llamase a la shell "cryadm", se loguease y ejecutase los
> > comandos pertinentes? lo veo un poco complicado ya que "cryadm" es una
> > shell inteactiva, pero quién sabe...
> >
> > Lo único que he encontrado en el man de "cyradm" que me da alguna
> > esperanza es esto:
> >
> >   "The Tcl version of cyradm is used for scripting as well as
> > interactively. While this is possible to a limited extent by use of the
> > run method, scripting would normally be done with Cyrus::IMAP::Admin,
> > which is far more flexible than either interactive cyradm or the Tcl
> > scripting mechanism for Cyrus."
> >
> > Pero la verdad es que no entiendo qué es eso de "Cyrus::IMAP::Admin",
> > supongo que será algo de Perl (horror...), ¿alguien me puede aclarar un
> > poco este asunto?
>
> Iñaki: volvemos a lo mismo: ya 2 personas en esta lista te recomendamos
> ver el proyecto webcyradm.


Ricardo, yo no quiero usar webcyradm. Pensaba que había quedado claro que el 
proyecto que pretendo hacer (a largo plazo) consiste en un interfaz web 
diseñado por mí para la configuración y administración de un servidor de 
correo y otros servicios (firewall, red, DNS, proxy, samba, NFS, etc etc...).

Evidentemente no me vale el webcyradm, es como si alguien quiere hacer un 
interfaz sencillo para diseñar firewalls, se interesa por los comandos de 
Iptables pero alguien le recomienda Shorewall. Pues seguro que Shorewall es 
en sí mismo un interfaz web super útil y sencillo, pero es que la persona en 
cuestión quería diseñarlo él y sólo necesita conocer qué comandos de sistema 
emplear para que su aplicación web internamente los utilice.

Mi problema es precisamente que Cyrus parece ser que requiere ser administrado 
por su propia shell "cryadm", y no sé cómo se puede hacer un programa en un 
lenguaje X que a su vez interactúa con algo como "cryadm". También he 
encontrado el otro texto que pegaba arriba, pero habla de 
"Cyrus::IMAP::Admin", yo no sé a qué se refiere, supongo que a librerías de 
Perl o algo así, pero es que no entra en mis planes aprender Perl.

Conclusión: ¿es necesario saber Perl para administrar un servidor Cyrus? ¿la 
única alternativa sería usar la shell interactiva "cryadm" (que además está 
hecha en Perl)?


> Por favor si no lees la doco google...al menos lee la respuesta a lo que
> preguntas en la lista!

Creo que había dicho claramente esto en mi anterior correo:
  "Me he leído toda la documentación de la web de Cyrus y todo el paquete 
cyrus-doc-2.2".
Y llevo buscando en Google unas 7 horas desde ayer exclusivamente sobre este 
tema. Puede que no haya encontrado las mejores respuestas pero buscar he 
buscado.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Reply to: