[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Elektra en Debian



El Miércoles, 18 de Enero de 2006 09:43, Guimi escribió:
> ----- Original Message -----
>
> >From: "Iñaki"
>
> Hola Iñaki,
> quiero remarcar algunas ideas que extraigo de tus comentarios
>
> >todos esos datos de configuración de cada apliación, usuarios, etc...
> > estaría alojado en un backend (archivo, base de datos, no sé como es
> > exactamente...)
> >
> >No sería modificar ficheros de texto
> >
> >Idem. Olvídate de tocar a pelo un fichero complejo.
>
> No he querido entrar al hilo porque no sé exactamente en que consiste
> Elektra (por la extensión del hilo no creo que nadie lo tenga muy claro ;)
> pero lo que sí tengo claro es que un buen sistema debe terminar en ficheros
> de texto -nada de bases de datos- y esos ficheros de texto deben poder
> modificarse con vi -deben ser de texto plano-. (No sé si Elektra dice eso o
> no, ahí no entro).

Sí, se puede modificar a pelo un fichero de texto. Te recomiendo que mires la 
presentación, ahí lo explican todo y es bastante amena:

  http://www.libelektra.org/Presentation/img0.html

Además, el sistema sólo depende de UNA librería, nada más.



> Es por lo mismo que nunca recomiendo que los arranques tengan colores (como
> hace knoppix) ni que el prompt de la línea de comando de root tampoco
> (PS1), aunque para los usuarios me parece muy práctico.
>
> Una de las fortalezas de linux es que, ante problemas, puedes arrancar del
> modo más básico posible, solo con la línea de comandos y arreglar cualquier
> cosa.
> Cuando un sistema se ha ido totalmente al garete puedes empezar a ver los
> símbolos de escape, en vez de los colores, lo que complica ver que está
> ocurriendo. Y por supuesto puede no estar funcional ninguna base de datos,
> sistema gráfico ni libreria ncurses. Cuando no funciona ni el sh ni el vi
> entonces la has cagado bien.
> Pero mientras la configuración este en ficheros de texto plano, sh y vi es
> todo lo que necesitas para levantar un sistema (y digo vi no vim ;)
>
> Saludos
> Guimi
> http://www.guimi.net

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Reply to: