[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: OFF-TOPIC: El peor error de Microsoft



El Sábado 26 Noviembre 2005 12:45 AM, Manuel Parrilla escribió:
> El Sábado, 26 de Noviembre de 2005 07:08, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
>
> escribió:
> > > Totalmente de acuerdo contigo. Llevo un tiempo queriendo comprarme un
> > > ratón óptico pero no he encontrado todavía ninguno en el que en la caja
> > > ponga que es compatible con Linux, y esto lo hago extensivo a
> > > prácticamente todo el hardware. Cuando compro algo, hasta que no lo
> > > pruebo no descanso.
> >
> > Hombre... si es un ps2, va a funcionar, y si es usb, seguramente va a
> > funcionar. Lo de ratones y teclados está bastante estandarizado...
> > otras cosas no te digo yo que no (mi jodida ati... para cuando sacaron
> > los de ati unos drivers con aceleración 3d decentes ya habían sacado
> > varias generaciones de tarjetas nuevas)
>
> Pienso igual que tú y creo que en el caso del ratón, si es usb,
> "seguramente" va a funcionar. Pero con la palabra "seguramente" estamos
> diciendo que no tenemos la certeza. Esto es a lo que yo iba, que debido a
> la poca consideración que nos tienen los fabricantes de hardware, en muchas
> ocasiones tenemos que comprar con la sombra de la duda. No le deis más
> importancia al caso concreto del ratón, pues sólo se trataba de un ejemplo
> más, relacionado con lo que Iñaki comentaba.
>
> > > El Google Earth no está disponible para Linux y el Yahoo Messenger para
> > > Linux es una castaña pilonga, ...........
> >
> > tengo entendido que se trabaja en una versión para linux de google
> > earth. del yahoo messenger ni idea, no  lo uso.
>
> Mirando por la web, se comenta efectivamente, que parece que google está
> trabajando en una versión para Linux. Sin embargo, parece ser que  la
> aplicación (la que ya está funcionando para Windows) está basada en Qt y
> otro software que haría que su portabilidad a Linux no fuera excesivamente
> costosa. ¿Por qué entonces Google ha sacado una herramienta libre para
> Windows y no la ha sacado aún para Linux?
> Volvemos al tema de la poca consideración que nos tienen, esta vez los
> fabricantes de software.
>
> Por último, comentar lo de Yahoo Messenger. Para Windows acaba de sacar la
> versión 7.0, que permite hacer llamadas internacionales por voz gratis de
> PC a PC. Pero desde versiones anteriores ya te podías comunicar con
> imágenes y sonido y disponías de gran cantidad de utilidades. Sin embargo,
> si miramos la versión para Linux, vemos que se trata de la ¡¡versión
> 1.0.4-1!!, que lo único que te  permite prácticamente es comunicarte
> mediante la escritura de texto. Además el entorno deja bastante que desear
> y sólo está disponible en inglés (al menos yo no he encontrado la versión
> en español). Si tuvieran un poco de vergüenza torera creo que deberían
> retirarlo, para evitar agravios comparativos, pues la funcionalidad que nos
> ofrecen la tenemos cubierta perfectamente con otros  programas como gaim.
>
> No hagáis mucho hincapié en los casos concretos que expongo. No
> me contestéis aquello de "quién necesita tal programa", o que "ya
> disponemos de esta otra alternativa en el mudo del código abierto".
> Tomadlos únicamente como ejemplos que pueden hacerse extensivos a otros
> casos.
>
> Hagamos autocrítica. ¿Qué podemos hacer para mejorar la situación? ¿Que
> podemos hacer para que las empresas movidas por intereses económicos
> nos consideren? Personalmente creo que es un problema de cantidad, como
> ya habéis comentado alguno en esta lista: mientras más seamos más en
> cuenta nos tendrán. Pero para ser muchos habrá que dotar al gran público de
> herramientas atractivas y fáciles de usar. Creo que últimamente se ha
> avanzado mucho al respecto, pero aún queda por hacer.
>
> Finalmente os invito a la reflexión con una pregunta: ¿Qué queremos (todos
> los que formamos la comunidad Linux) que sea Linux?
>
> Mi respuesta sería la siguiente:
>
> Un sistema operativo libre y de código abierto, muy extendido, con gran
> cantidad de software, también libre, incorporado. El software incorporado
> no tiene porqué ser necesariamente de código abierto, el usuario final
> decide si lo instala o no. Debido al gran número de usuarios, las empresas
> de hardware y software, lo tienen en cuenta, por lo que ya no hay problemas
> a la hora de comprar ningún dispositivo y puedes encontrar también la
> versión para Linux de cualquier programa.
>
> Es mi opinión personal, tomadla como tal.
>
> Un saludo
>
> Manuel Parrilla.

Hola Manuel

Yo creo que no es cuestion de que queremos todos que sea Linux; Pienso que 
Linux ya es lo que es, si te fijas red hat, mandrake y seguramente otras 
distribuciones se van por el lado comercial, o sea estan en el medio, 
microsof por supuesto es totalmente comercial y Debian es el otro extremo o 
sea no comercial.

Visto esto como situacion mundial, podria significar el poder a travez del 
dinero, los de en medio (indesisos) y los que el dinero no es lo primero.

Debian, es hecho por voluntarios, mantenido por voluntarios (las listas) y los 
usuarios tambien somos voluntarios (habras leido que sugieren usar otras 
distribuciones)

En sintesis, unos quieren dominar, otros no saben que quieren y otros como yo, 
no queremos ni dominar ni mucho menos ser dominados o mas claramente 
esclavizados.

Gracias por la atencion prestada.



Reply to: