[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: kde



El Martes, 25 de Octubre de 2005 00:34, Rober Morales escribió:
|| Iñaki escribió:
|| >El Lunes, 24 de Octubre de 2005 02:02, Alejandro Mostovoi escribió:
|| >|| hola, me llamo Alejandro y estoy dando mis 1º pasos con linux, instalé
|| >|| el sistema base y quisiera saber como hago para instalar el kde y de
|| >|| donde lo bajo. Me bajé los 2 primeros CD's y no tengo ni idea de como
|| >|| hacer. Mi máquina es un AMD 64 con 512 de ram y una placa de video ATI
|| >|| Alastor de 128 DDR
|| >
|| >Aunque algunos no me lo perdonen te recomiendo encarecidamente que te
|| > bajes un Ubuntu o Kubuntu en vez de Debian. Te simplifica muchísimo la
|| > instalación y configuración del sistema y por dentro late una Debian.
|| >
|| >www.ubuntu.com
|| >www.kubuntu.org
||
|| es triste tu respuesta.
snif...


|| He instalado 
|| Debian a gente que nunca había usado linux y los únicos problemas los
|| han tenido con abrir documentos de MSOffice, o instalando paquetes
|| nuevos en un ordenador sin internet. (no encontré una manera limpia de
|| hacerlo aún).

Lo importante es precisamente ese dato que aportas: "He instalado Debian".
Lo dices claramente, SE LO HAS INSTALADO TU.

Apuesto a que de todas esas personas, muchas eran capaces de instalarse el 
Windows por sí mismas. Pero seguro que ni el 75% serían capaces de instalar 
Debian y poner el KDE en español (porque te recuerdo que en Debian, aunque en 
la instalación elijas "Español" NO se instala el kde-i18n-es al instalar 
posteriormente KDE).

Me gustaría saber qué opinan esas personas a las que TU has instalado (Y 
CONFIGURADO) Debian si viesen que el escritorio (o lo que ellos llaman 
"Sistema Operativo") viene en Inglés y no aparece la opción de elegir 
español. Y es sólo un ejemplo.

PD: A todo esto, añadir que (K)Ubuntu SI instala el KDE y GNOME en español 
automáticamente, como sería lo lógico en un sistema operativo para el 
ESCRITORIO y USUARIO FINAL (salvo que pensemos que Debian es para esos fines, 
aunque a base de configuración "EXPERTA" se puede convertir en un cómodo 
escritorio). Por cierto, también instala los correctores ortográficos en 
español, a ver qué usuario normalucho es capaz de saber qué paquete hay que 
bajarse para tener corrector y luego cómo activar dicho corrector en sus 
programas y escritorio.


|| Alejando, sigue con Debian!!!!!

Alejandro, haz lo que quieras. Yo sólo te recomiendo que si no tienes 
aspiraciones "frikis" no te instales Debian porque no es para ti. Pero sí que 
puedes usar algo inicialmente más cómodo que te permitirá ir aprendiendo más 
(si te interesa) sin tener que renunciar en los inicios a un montón de 
facilidades que tendría cualquier usuario de Windows con sólo meter su CD de 
instalación pirata). Hablo de (K)Ubuntu que está diseñado para el usuario 
final sin excesivos conocimientos informáticos y de Linux, y está basado en 
Debian, con lo que más adelante podrías dar el salto estando más preparado.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Reply to: