Re: [OT] Listas de bloqueo de spam
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Estas listas se basan en que tu eres responsable de que ningun spammer se
pueda apropiar de tu servidor. Tu te tienes que encargar que desde tu
servidor no se pueda hacer spam. Si ellos prueban tu servidor y comprueban
que se puede enviar spam, te incluiran en la lista hayas hecho spam o no.
Se pierden muchos mails leales, pero no es responsabilidad del que mantiene la
lista, sino del que administra la maquina.
Salir de una blacklist es sencillo si tu servidor esta configurado
correctamente. Solo tienes que solicitarlo a los que mantienen la lista y,
tras comprobar que tu servidor ya no es una potencial fuente de spam, te
sacan de la lista.
A mi me ha pasado una vez y una vez configure correctamente el servidor para
impedir que hiciera relay, no tuve problemas para que me sacaran de la lista.
Eso si, me advirtieron que mi servidor estaria en observacion durante un
tiempo, que irian comprobando que no volviera a permitir relay.
Es una putada pero es la unica manera de obligar a las personas que podemos
impedir el spam (los administradores de los servidores de correo) a evitarlo
(o como minimo a dificultarlo).
Si alguien tiene problemas en este aspecto, puedo intentar echar una mano,
porque ya tengo (desafortunadamente) experiencia en el tema ;)
Un saludo!
El Martes, 29 de Julio de 2003 09:40, Javier Mora escribió:
> > -----Mensaje original-----
> > De: Santiago Vila [SMTP:sanvila@unex.es]
> > Enviado el: lunes, 28 de julio de 2003 20:28
> > Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
> > Asunto: Re: [OT] Listas de bloqueo de spam
> >
> > > Sin entrar a valorar políticas de empresa, que son de lo mas variopinto
> >
> > y
> >
> > > siempre salpicaran nos encontramos, desde mi punto de vista, ante un
> >
> > tema
> >
> > > complicado, la capacidad de tomar decisiones técnicas que consideramos
> > > óptimas (o subóptimas o como quieras definir algo que falla pero falla
> >
> > poco)
> >
> > > que afectan a nuestros usuarios y que pueden suponerles molestias,
> > > desde
> >
> > mi
> >
> > > punto de vista no se trata de convivir con el spam pero tampoco se
> > > trata
> >
> > de
> >
> > > eliminar todo lo que un filtro en un servidor ( sea de la naturaleza
> > > que
> >
> > sea
> >
> > > ) considere como malicioso.
> >
> > El correo rechazado a través del uso de una lista de correo no se
> > "elimina"
> > (que sería el equivalente a enviarlo a /dev/null). Se rechaza en el
> > momento
> > de la transacción SMTP y el remitente es notificado, que es algo muy
> > distinto.
>
> Perdonad, pero ¿que ocurre si una IP es incluida en una de estas
> listas y resulta que no es un spamer? Ocurre que éstos se apoderan de un
> servidor de correo y lo aprovechan para hacer spam. Hasta que son
> detectados y se registra la IP (intermediaria), cuando realmente son otros
> los culpables. Resultado: muchos correos (leales) no llegan a sus
> destinatarios porque éstos están siendo filtrados por una de estas listas.
>
> Esto nos está ocurriendo ahora a nosotros "dialsur.es" y no sabemos
> como lo vamos a solucionar. En fín, una p*t*d* ;-)
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)
iD8DBQE/JjpXiQmYUmmD5jgRAqM3AJ43sI+I/8Xq0T6aCqOAvas4nI9STACePWzC
JRVqarUo45KJgtOJ616dXGg=
=VCxw
-----END PGP SIGNATURE-----
Reply to: