Re: Dudillas Varias
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
El Martes, 20 de Mayo de 2003 13:03, Jorge escribió:
>
> -Mi gran problema. Tengo el modemcable de ONO (Motorola SB4200
> Motherboard) por USB. Tengo una tarjeta de red pero la necesito para
> dar conexión compartida a internet a un segundo equipo, así que
> quiero conectar el módem por el puerto USB, que es como estaba en el
> maldito Güindous.
Te recomiendo que adquieras una segunda tarjeta de red. En caso de que
ignores mi consejo ¿Ya te has asegurado de que tu modem puede funcionar
en linux por el puerto USB? o dicho de otro modo ¿Has comprobado que
existan drivers?
> He hecho lo que me habéis ordenado,
Eh, que aquí nadie ordena nada XDDD, te habrán _sugerido_.
> Por otro lado, no estoy
> familiarizado con este editor de texto, ¿cómo modifico con 'vi' el
> fichero etc/network/interfaces? Me dice que lo abre como 'Sólo
> lectura'.
Me temo que tienes que editarlo como usuario root. Tu usuario no tiene
permiso de escritura en ese fichero, por eso lo abre en modo de sólo
lectura. Una vez dicho esto, y si no estás familiarizado con vi, puedes
usar mcedit. Viene en el paquete 'mc'.
> - Según tengo entendido, KDE es un entorno de escritorio y
> WindowMaker es un entorno de ventanas. ¿Qué diferencia hay entre
> ambos conceptos?
Es difícil de explicar. Digamos que un manejador de ventanas se
limitaría a pintar ventanas y permitir moverlas de un sitio para otro,
cerrarlas, redimensionarlas, etc. Un escritorio es algo mas, un sistema
integrado en el que las aplicaciones tienen la misma apariencia y tiene
funcionalidades más avanzadas, como pueden ser iconos en el escritorio,
un servidor de sonido, etc. Desde mi punto de vista windowmaker estaría
a mitad de camino de ambos mundos.
> ¿Era necesario instalar WindowMaker, como he hecho,
> para que KDE funcione, o no hacía falta? En ese caso, en caso de que
> WindowMaker no me sirva para nada, ¿cómo lo desinstalo?
No, si vas a usar kde wmaker no te hace falta. Lo puedes desinstalar con
la orden `apt-get --purge remove`. Haz un man apt-get.
> - KDE se apodera siempre de la sesión cuando inicio el ordenador. ¿Se
> puede evitar esto, es decir, que el ordenador arranque en la línea de
> comandos?
Si, desinstala (hay otros métodos, pero este es el más práctico si no
quieres arranque gráfico) el manejador de sesiones (seguramente kdm).
> ¿Una vez dentro de KDE, cómo puedo salir a la línea de
> comandos (fuera de KDE) y volver a entrar en KDE cuando quiera?
Pulsando Crl-Alt-F1 por ejemplo.
> - Me aconsejáis que no salga de KDE con botonazo, sin embargo cuando
> pincho en el icono de cerrar me devuelve a la pantalla de login, pero
> no apaga el ordenador. Cuando en la línea de comandos hago, como me
> habéis dicho, 'shutdown -h now' sale de KDE y hace amago de apagar el
> equipo, pero tarda 8 años bisiestos (creo que no lo va a hacer
> nunca). Y cuando hago CTRL-ALT-SUP no hace absolutamente nada.
No debería tardar tanto. Revisa en los logs si da algún error.
Seguramente está intentando hacer algo que no puede.
> ¿Vosotros cómo leches apagáis el equipo?
Yo con halt o sudo halt. man sudo. ;)
> -Al iniciarse Linux, aparece el siguiente mensaje:
> "Error while initializing the sound driver: device/dev/dsp can't be
> opened (Permission denied) The sound server will continue using the
> null output device."
Probablemente tu usuario no está en el grupo audio. Pega un ojo al
archivo /etc/group como root para editar, pero con mucho ojito.
> -Al arrancar AbiWord me dice:
> "Abiword was not able to add its fonts to the X font path. You will
> need to modify your fonts path manually".
Ni idea, pero en el archivo de configuración de X debe haber unas
líneas del estilo a esta:
FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType/"
con la ruta a tus tipos de letra. Lo raro es que sólo te de problemas
abiword. Supongo que el problema está en otra parte.
- --
AAAAA - American Asociation Against Acronyms Abuse -
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)
iD8DBQE+yhYE6gmaVObFsg0RAjG7AKCi9rWu7Ebw+f5inZ4qQ4aHNI3fNgCfaCp6
lH7sRpWX4rko4YDkgAN8/sc=
=VJUG
-----END PGP SIGNATURE-----
Reply to: