RE: ¡¡ SOCORROOOO !!
> -----Mensaje original-----
> De: Emilio Hernández Martín [SMTP:inkyeto@TELELINE.ES]
> Enviado el: martes 23 de noviembre de 1999 12:44
> Para: Debian
> Asunto: RV: ¡¡ SOCORROOOO !!
>
>
> Ahora al arrancar Linux, tras mostrar los errores de antes, y
> esperando
> un poco, me ha salido lo siguiente:
>
> Error reading block 241 (Attempt to read block from filesystem resulted in
> short read) while doing inode scan.
[...]
> /dev/hda1: UNEXPECTED INCONSISTENCY; RUN fsck MANUALLY.
> (i.e., without -a or -p options)
>
> fsck failed. Please repair manually and reboot. Please note that the root
> flie system is currently mounted read-only. To remount it read-write:
>
> # mount -n -o remount, rw /
>
> CONTROL-D will exit from this shell and REBOOT the system.
> Give root password for maintenance
> (or type Control-D for normal startup):
>
>
> No tengo ni puta idea de qué hacer. ¿Qué es eso de 'fsck'? Aunque
> bueno,
> por lo visto también falla, pero luego me dice que lo repare manualmente y
> reinicie. ¿Que repare el qué, exactamente? Ya me gustaría a mí arreglarlo
> todo...
fsck es el File System Check, que es un comprobador de disco. Ese
comprobador se ejecuta cada cierto tiempo (cuando se excede el "mount
count", es decir, cuando el sistema se ha montado un número de veces dado) y
cuando el disco está corrupto debido, p.ej., a que has apagado el ordenador
a lo bestia, sin esperar a que Linux te diga que puedes apagarlo.
> Si reinicio con CONTROL-D llego al mismo sitio y si entro con el
> password de root puedo acceder a los archivos de Linux pero no parece que
> pueda hacer nada más. Por ejemplo en la partición donde tengo el DOS no
> hay
> nada (aunque el Windows funciona perfectamente) con lo que no puedo copiar
> allí las cosas "imprescindibles" para mí.
Porque no está montado el sistema entero, sólo está montado lo
"mínimo" y en modo lectura.
Por construcción del linux, cuando éste arranca, el sistema root
arranca en modo lectura (el fsck sólo puede chequear cosas en modo lectura),
y luego se "remonta" el sistema a escritura para que los usuarios puedan
escribir (si te fijas en los mensajes del principio de una máquina "sana",
verás que te dice "remounting root filesystem read/write" o algo así).
Lo que tienes que hacer es simplemente eso que dice (previamente
sigue los consejos que te hemos dado varios de bajarte un programa para ver
particiones ext2 desde win y salva los datos importantes de esa partición
ext2 en tu partición FAT32):
1. Meter el password de root
2. Escribir
mount -n -o remount, rw
Con esto remontas el sistema para poder escribir y arreglar el
disco.
Puedes aprovechar este momento para montar un diskette y copiar lo
que quieras en diskettes, o incluso montar la partición win y escribir ahí
lo que quieras.
3. Escribe
fsck
Y te comprobará el disco y arreglará las cosas defectuosas. A veces
hay cosas que no se pueden arreglar (a mí me ha pasado alguna vez), pero no
es lo más habitual, lo habitual es que lo arregle todo y ni te enteres
(salvo catástrofe del HD).
Si te hace preguntas, mejor que le digas sí a todo (que te arregle
automáticamente las cosas).
> La verdad es que no sé qué hacer. ¿A alguien le ha pasado alguna vez
> algo así y me puede ayudar? Por favor...
Sipes, a mí me pasa cada 2x3, porque a mi HD le gusta dormirse (cosa
del rack, que probé lo de hot-swapping y se fue un poco a freir O:) ) y a a
mi tarjeta sintonizadora de TV colgarme las X cuando conmuto a consola, con
lo que tengo que apagar linux a lo bestia (con reset) y cuando vuelvo a
entrar me dice eso.
Antonio Tejada Lacaci atejada@bancamarch.es
Depto. Análisis y Programación
Banca March S.A.
Reply to: