Hola, super, muchas gracias por esta revisión, respondo entre líneas El vie, 25 jul 2025 a las 6:46, Javier (<jac@inventati.org>) escribió: > > Hola: > > Muchas gracias por el trabajo con este archivo. > > Me parece que está muy bien, pero, aun así, me gustaría resaltar > un par de cosas que he visto. > > - Hay una incongruencia en la traducción de «Release» entre las > líneas 141 y 132. En la primera se traduce como «fichero > Release» y en la última como «fichero de Publicación». Creo que > es bastante más acertada la segunda. Además, utilizaría > minúsculas para «publicación» que es lo habitual en español al > no ser un nombre propio. > El mismo problema aparece en la línea 248 y es correcto en la > 285. Vuelve a aparecer en 1118, 1123, 1128, 1136, 1142, 4366, > 4648 y 4866. > > - En las líneas 521 y 1651 la misma palabra «Release» se traduce > por «distribución», y quizas sea mejor mantenerla como > «publicación». > Unifico a fichero de pubilcación y uso de minúsculas de acuerdo a uso de nombres propios. Todo release va hacia publicación, a menos que empobrezca la traducción. > - Línea 319: usteddebe --> usted debe > Corregido > - Línea 660: me ha llamado la atención el uso de «booleano». No he > hecho ninguna comprobación en otras traducciones ni nada, pero > así a bote pronto me sale que sería mejor «valor lógico» o algo > así, me parece que es más claro. Pero por supuesto es solo mi > opinión. > Estuve buscando entender un poco más apt-pkg para saber esa opción de la línea de órdenes, se refiere al tipo de bandera estilo --[no-]context-visible-first https://salsa.debian.org/apt-team/apt/-/blob/main/apt-pkg/contrib/cmndline.cc?ref_type=heads#L177 Coloco en correo tratar la discusión de booleano. > - Línea 712: ¿quizás sea «basura» una traducción demasiado literal > de «junk»? Personalmente preferiría algo más, digamos literario, > como «contenido inútil» o algo parecido. Lo mismo en 746. > Aplicado > - En 925 opino que «nada» no es adecuado en este contexto. Todo > está referenciado a los elementos leídos o que quedan por leer, > y siendo éstos elementos individuales creo que sería mejor > «ninguno». Quizás sería bueno considerar el cambio de «quedaban > por leer» por «faltaban por leer» para evitar la repetición del > verbo quedar en tan poco espacio. > Muy buena consideración, aplicado > - A partir de 949 hay una serie de sentencias sin sujeto explícito > («unable», «can't», etc.) que se traducen de manera personal e > impersonal («no pude» / «no se puede») sin un criterio fijo, > aparentemente. No me atrevo a decir qué traducción es mejor, > pero podría estar bien estandarizarlas. > Lo estandaricé a impersonal. > - En 993 hay una traducción de «increase» como «incrementa» y creo > que rompe el estilo formal de todos los documentos. Yo lo > cambiaría por «incremente». > Cambiado > - En 1209 se traduce «are you root» como «¿está como > superusuario?». Creo que es demasiado coloquial y sería mejor > «¿está autenticado como superusuario?». Sin embargo, en un punto > anterior se ha traducido como «¿es superusuario?», mucho más > conciso e igual de claro. Me inclino por mantener esta > traducción más corta en ambos casos. > Cambiado. > - En 1413 me suena poco natural la falta del artículo en «Falló > solucionador externo». Yo lo incluiría: «Falló el solucionador > externo» o, incluso algo más relajado y natural: «El > solucionador externo falló sin un mensaje...». De hecho, el > artículo está incluido en 1441. > Arreglado. > - En 1472 se traduce «Hash» por «La suma hash» mientras que más > adelante se usa «suma de comprobación». Creo que esta última es > más acertada y sugiero que se utilice en todos los casos en el > documento. > Unificado a suma de comprobación en todo el documento. > - 1863: «sólo» --> «solo» > Cambiados todos > - En la línea 2031 el verbo no concuerda con el complemento: «no > se pudo obtener algunos archivos». Debería ser «no se pudieron > obtener». > Lo cambié por «No fue posible...» > - Línea 2349: El uso de depender es, en mi opinión, > incorrecto. Estrictamente, uno no puede depender algo, pues eso > está fuera del alcance de la persona, es una afirmación acerca > de una realidad externa. Lo que se puede es «hacer depender», es > decir, maniobrar para que la situación cambie. > Aún así, creo que el problema con esta oración está en que, tal > vez, el significado original en inglés es más bien «confiar en» > más que «depender de», más parecido al «hacer depender» que he > mencionado antes. > Por lo tanto, yo propondría algo como «no confíe demasiado en la > relación con la situación real actual», pero tampoco es que me > satisfaga al 100%. ¿Otras opiniones acerca de esto? > Me parece que el original también es un poco confuso. Por ahora lo dejo como Javier sugiere, mejora mucho el esitlo. > - En 2938 se utilizan las mayúsculas a pesar de no ser un nombre > propio. Creo que debería pasarse a minúscula todas las palabras: > «Mapeo total de provisiones». > Corregido > - En 3073 y en 3258 «shell scripting» se traduce como > «guiones». Me da la impresión de que había acuerdo en la lista > para mantener «script», pero me pliego con gusto a la más > autorizada opinión de miembros más antiguos y activos que yo, > que siempre me olvido de estas cosas. > Aquí también voy a colocar un correo adicional para que lo dejemos para la posteridad. > - Aunque no tengo ni idea de qué es lo que quiere decir «compress > child», está claro para mí que «hijo compresión» suena muy > raro. ¿Quizás «comprimir el proceso hijo», refiriéndose a un > proceso dependiente de otro? O directamente «compresión del > proceso hijo». El «proceso hijo» se usa en 4579, pero el > original es «child process» y tal vez en este caso no se refiera > a un proceso sino a otra cosa. No sé, ¿ideas? > Creo que esto está en el marco de comentarios y para 3.0.3 me aparece #~ msgid "Child process failed" #~ msgstr "Falló el proceso hijo" > - En 3910 también hay una falta de concordancia: «sincronizado» > debe concordar con «réplica», por tanto «¿Está sincronizada la > réplica?». > Arreglado > - Tanto en 4775 como en 4778 y 4781 se traduce «Offset» como > «desplazo». Me encajaría más «desplazamiento», un sustantivo en > lugar de un presente de indicativo. > Arreglado > - En 5109 la traducción me parece demasiado calcada del original, > y creo que en español el prefijo adecuado sería «des-». Así > quedaría «Desreemplazado», pero quizás sería mejor > «Restaurado». Suena mucho menos forzado y el significado sería > prácticamente el mismo, según entiendo. > Totalmente cierto, mucho mejor > - Por último, hay algunas apariciones de «delink». ¿Podría valer > «desenlazar» para traducir esta expresión? > Hecho. > Y nada más, el resto creo que es magnífico. Son un montón de > comentarios pero es que el archivo es bastante largo. > Yo tenía la duda acerca de modificar partes de la traducción que ya estaban traducidas para dar más consistencia a la traducción, gracias por esta excelente revisión. También es bueno dejar en mejor forma las traducciones previas(las que están en comentarios #~), en la medida de lo posible. > Gracias por adelantado por tomarte la molestia de revisarlos. > A ti muchas gracias. > Un saludo, > Javi > > Igor Támara <igor.tamara@gmail.com> writes: > > > Hola, salió una versión nueva para este archivo de apt, integré > > los > > cambios con ella usando msgmerge traduccion.po version_nueva.po > > y el > > resultado está en el archivo comprimido adjunto. > > > > Creo que es mejor continuar con el proceso de traducción dando > > revisión uno mismo si de pronto va un tiempo y no hay otra > > persona que > > haya podido hacer la revisión. > > > > Estamos cerca a trixie, voy a buscar revisar las traducciones > > recientes y ponerlas a disposición en LCFC para abrir los bugs y > > dar > > curso a las que pueda. > > > > Seguimos. > > > -- > Javier > <jac@inventati.org, 0xD1636F5F> > > Quidquid latine dictum sit, altum videtur -- http://igor.tamarapatino.org
Attachment:
apt_3.0.2.es.po.gz
Description: application/gzip