[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: BOF de traducciones en DebCamp/DebConf de Brest



Hola Carles,

El 2025-06-01 a las 06:50 +0100, Carles Pina i Estany escribió:
                          ^^^^^

¿Canarias, Reino Unido, Marruecos, Portugal... o un simple despiste? ;-p
 
> Hola,
> 
> Hago traducciones en Catalan (algun dia quiero explicar una cosa que
> hago/hice pero lo quiero mejorar... y en Castellano por suerte las
> traducciones están muy avanzadas y de momento serviría de poco, es una
> historia larga para otra ocasión!).
> 
> Quiero decir que en el DebConf de Brest en teoría habrá una sesión BoF
> de temas de traducción. Ahora no sé si ya está confirmado o no. El plan
> es ser allá físicamente.

(...)

> Mis temas son muy de po-debconf (Configuración de los paquetes de
> Debian).
> 
> Si podeis participar online perfecto. Si tenéis problemas puedo
> plantearlos y recoger feedback (me lo explicáis por email y lo añado a
> la lista y comento).

Bueno, tras 15 años traduciendo plantillas del po-debconf, puedo 
sintetizar los problemas que, desde mi punto de vista, veo en la 
actualidad en las traducciones en Debian:

1. El flujo y las herramientas de trabajo son caóticas, ineficientes y 
desalentadoras (altamente estresantes :-p), teniendo en cuenta la ratio
de traductores/carga de trabajo ACTUAL. 

No me cabe la menor duda de que, en su momento, fueron de gran utilidad 
pero es que ahora somos ¿4 gatos? traduciendo, la carga de trabajo 
sigue siendo la misma (si no ha aumentado) y los pocos linuxeros que se 
lanzan a instalar Debian, de perfil técnico por lo general, son muy 
exigentes en cuanto a errores, gazapos y/o textos sin traducir (en inglés).

Esta lista de correo es vital, pero el robot... hum... ahí tengo mis 
dudas. Los tiempos entre estados se eternizan (ITT/RFR/LCFC...) cuando 
pocos o (casi) nadie revisan las traducciones que se mandan. Son 7 días 
«de espera» que se pueden dedicar a otras traducciones y no estar 
pendiente de mandar, al BTS y a la lista, los archivos traducidos.

El sistema de traducciones de Mozilla (usan Pontoon) lo encuentro muy 
conveniente, eficaz y motivador.

2. Los nuevos postulantes a traducir Debian salen espantados por la 
falta de orden y estructura lógica de lo que hay que hacer, o esa es la 
impresión que me da. 

Existen voluntades (férreas) y buenas intenciones (efímeras), pero para
que fragüen y se desarrollen las primeras, los seres humanos necesitamos 
una mini-guía que nos permita «arrancar y poner en marcha el motor». 

Creo que eso nos hace falta en las traducciones de Debian: atraer a 
nuevos traductores y mantener a quienes, motu propio, quieren ponerse 
manos a la obra.

No son pocas las personas que se han presentado en la lista con la 
intención de colaborar... pero claro, se topan con páginas de la wiki 
con contenido desactualizado, de hace 30 años, y sin una meta o 
finalidad clara de lo que hay que hacer, y cómo hacerlo. Algo que sea 
sencillo y rápido, para los iniciados, que no tengan que lidiar de 
sopetón con el robot de la lista, GETTEXT o Gitlab, así, a lo bestia :-)

En síntesis: creo que hace falta unas instrucciones actualizadas, 
claras y sencillas, breves y al punto, para quienes quieren empezar a 
colaborar con las traducciones, que no requiera de leer documentación 
sobre el proceso ni disponer de un doctorado en informática: los 
traductores no siempre tienen competencias en programación ni 
desarrollo de aplicaciones / programas informáticos.

No hay que olvidar que estamos en la era de Twitter (o «X»), un mundo 
donde impera la tiranía que limita al cerebro a procesar 280 caracteres 
:-/

Entre lo perfecto (una traducción impoluta pero con un escaso 5% de 
penetración) y lo posible (una traducción mejorable pero que alcanza mayor 
objetivo del 95%)... siempre será mejor lo posible. Y si hay errores, 
para eso está el Bugzilla de Debian ;-)

Pues esas serían, en resumen y un pelín <modo ranting on>, mis dos 
«quejas» principales. Margen de mejora en otras cuestiones, «haberlo, 
haylo»... y abundantemente.

Saludos,

-- 
Camaleón 


Reply to: