[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [RFR] wml://vote/2019/vote_002.wml



> La RAE no inventó el masculino genérico, se limita a dar fe,
> cual notario, de cómo es el idioma.
> 
> Igualmente, tampoco yo lo llamaría "prescriptivamente"
> inclusivo, sino simplemente inclusivo (es decir, también
> descriptivo).

La realidad no es única. Quiero decir, que una cosa es describir 
describir, y otra “notarizar” parcialmente. 

No me cabe duda que, para un alto porcentaje de las personas que 
hablan castellano, el plural masculino dobla como forma genérica e 
inclusiva.

Pero no se puede negar que para otro porcentaje (sea el 20% o el 
40%), no lo es. Entonces, la “notarización” de la RAE va a ser 
descriptiva para el 60% y prescriptiva para el 40%. Pero no puede 
ser descriptiva del 100%, a menos que cambie su modelo de descripción.

TL;DR: Entiendo que el masculino plural es descriptivamente 
genérico para ti; pero acepta también que, para mí, solo lo es 
prescriptivamente. No puedes decirme «te describe a ti también»,
porque eso sencillamente no es real.

> No, no, no. Creo que no me has entendido o tal vez no me he explicado
> bien (en cuyo caso por supuesto pido disculpas).

Había una nota al pie de página en mi correo anterior (marcada con ¹)
que trataba sobre esto, pero se perdió en el camino.

> De ninguna forma mi tesis es que no haya que ser inclusivo con las
> mujeres, o con las personas de género no binario. Mi tesis es, por
> el contrario, que el masculino genérico *ya* es inclusivo e incluye
> a todo el mundo [...]

La nota al pie decía que de poco sirve el argumento «el masculino 
genérico *ya* es inclusivo» si el argumento se le extiende a personas 
para quien ese masculino es genérico/inclusivo solo prescriptivamente
(ver arriba).

En otras palabras, desde tu realidad donde la RAE te describe, no 
estás abogando por una menor inclusión; pero desde el punto de 
vista de alguien para quien la RAE —en este punto específico— solo
prescribe, sí lo estás. Y eso es algo de lo que no te puedes defender 
acudiendo a la RAE, lo siento.

Es como si alguien me llamase “listillo” y yo le dijese que por 
favor no me llame así, porque me hace sentir mal. Y la otra 
persona me respondiese que no hay razón para sentirse mal, ya que 
la definición de “listillo” en la RAE dice que se usa “en tono 
cariñoso”, y que por tanto no me debo ofender.

Estaremos de acuerdo (¡espero!) que yo puedo sentirme como me dé 
la gana respecto al adjetivo “listillo”, diga lo que diga la RAE; 
y que la otra persona puede: aceptarlo; no aceptarlo, pero 
respetar mi sentimiento y dejar de insistir que no tengo derecho a 
ofenderme porque así lo dice la RAE; o no aceptarlo, y seguir 
insistiendo que mi sentimiento de ofensa no es ni racional, ni 
válido, dada la definición del diccionario.

(Otro ejemplo más breve: el profesor de Universidad que no soporta 
que le traten de Usted, pese a ser una muestra de respeto, pues en 
el internado donde se formó, el profesorado abusivo trataba a los 
alumnos usted. Si alguien pide que no se le trate de usted, no se 
le trata de usted, y punto.)

> y que si hacemos caso a quien afirma que no lo es [...] 
> lógicamente uno se pregunta dónde está el límite, y si las 
> razones para escribir de una forma u otra son lingüísticas o 
> extra-lingüísticas.

Las razones para escribir de una formua u otra son _siempre_ 
extra-lingüísticas, ¡pero también en tu caso!

Imagina que alguien propusiese: «Debian continúa siendo un entorno 
en el que desarrollador y usuario pueden explorar y desarrollar».
Imagino que tú segurías prefiriendo el plural masculino, porque 
es inclusivo, y este uso del singular no lo es. Esto es, prefieres 
tu propuesta _porque_ es inclusiva; porque la inclusividad es un 
valor al que las elecciones lingüísticas se supeditan.

Bien, el argumento por "usuarios y usuarias" es el mismo, pero 
desde el otro lado de la barrera descripción/prsecripción. Eso
es todo.

El límite está en que todes se puedan sentir incluides, siempre. 

-d


Reply to: