[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Duda sobre Java



El Sat, 22 Oct 2011 16:40:41 +0200, J. OCTAVIO AVALOS escribió:

> El día 22 de octubre de 2011 15:36, Camaleón <noelamac@gmail.com>
> escribió:
>> El Sat, 22 Oct 2011 07:29:16 -0500, Fernando C. Estrada escribió:

>>> Difiero en este punto, utiliza OpenJDK ya que sun-java6 va a
>>> desaparecer próximamente de Sid [1] (y por lo mismo de Wheezy), y no
>>> creo que tarde mucho [2], así que conviene mas utilizar OpenJDK y
>>> colaborar reportando cualquier fallo que se encuentre.
>>
>> Puedes diferir lo que quieras pero el java libre no funciona en algunas
>> páginas y con determinados programas, así que habla con los bancos y
>> con la AEAT que son los que hacen las aplicaciones para el java de
>> Oracle y diles que "difieres" ;-)
>>
> Es cierto no todas las paginas funcionan con OpenJDK, de hecho el motivo
> por el que instalé el Sun-java6, fue porque las páginas de la AEAT y
> Seguridad Social Sistema RED, no funcionaban

(...)

Claro... es que con java pasa más o menos lo mismo que con flash player. 
Que es una "*odienda" pero algunos sitios lo piden y no hay tu tía. Te 
puedes quejar todo lo que quieras al desarrollador (yo lo suelo hacer) 
pero la aplicación está preparada para funcionar con una versión en 
concreto (a veces incluso con alguna "revisión" en concreto, es decir, 
que la 1.5 del JRE no funciona pero la 1.6 sí... toma del frasco 
carrasco) y no hay más: o lo tomas o lo dejas. "Dejarlo" puede significar 
desde no poder ejecutar una aplicación en tu equipo a quedarte sin hacer 
la declaración de la renta de forma telemática o no poder operar con el 
banco, con las consiguientes molestias.

> En lo relativo a la consulta con la AEAT ya la hice ayer por la mañana
> Online en la sección de colaboradores sociales. Fue aquí donde me
> indicaron que el código de error 0113 que me estaba dando, se debía a
> que la declaración llevaba caracteres no permitidos. Como la validación
> de la declaración y la petición del certificado de la fnmt las
> solicitaba y cargaba, a diferencia de las otras declaraciones, con menus
> java, deduje que el problema estaba en la "eñe" del nombre de la
> entidad, como así fue. Sin embargo en las otras declaraciones de la
> misma sociedad no existio este problema, puesto que la validación era
> distinta.

En la página de la AEAT tienen una FAQ con los tipos de errores más 
frecuentes:

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/_Configuracion_/_top_/Ayuda/Preguntas_y_errores_mas_frecuentes/Presentacion_Electronica__de_Declaraciones/Presentacion_Electronica__de_Declaraciones.shtml

Yo suelo no poner acentos ni cedillas o eñes cuando tengo que introducir 
datos a través de formularios en Internet (siempre digo que, nos guste o 
no, las máquinas "hablan inglés") pero siendo una aplicación desarrollada 
en España y para usuarios españoles pues es de esperar que acentos, eñes 
y cedillas o apóstrofos no den problemas, la verdad.

> Lo de update-alternatives me acuerdo de acerlo con OpenSuse, en debian
> supongo que será lo mismo ¿no es así?.

Sí, creo que es igual. Aunque me parece que tenemos una aplicación 
dedicada: "update-java-alternatives¹". Para ver la versiones disponibles:

update-java-alternatives -l

Y para definir la predeterminada:

update-java-alternatives -s <version-java>

¹http://wiki.debian.org/Java/Sun#Configure_your_default_Java_version

Además, yo siempre -por si acaso- voy a la página de Oracle para 
comprobar que la detección del plugin en el navegador también es la 
correcta:

http://www.java.com/es/download/installed.jsp

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: