[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Consulta sobre copias de un torpe



On Thu, 14 Aug 2025 12:44:04 +0200 (CEST)
vfg_subscripciones@tuta.com wrote:

> Buenas tardes,
> 
> Pues creo que esto es una  preferencia persona. Aplicaciones como Copias Deja Dup o Timeshift parecen funcionar bastante bien según los usuarios. Mi preferencia en lugar de hacer copias incrementales o puntos de restauración, es crear imágenes del sistema con Rescuezilla.
> 
> https://rescuezilla.com/
> 
> 
> Saludos.
> 
> 
> --
> Vicente Fabiá Garrigues
> 

> 
> 
> 
> 
> 14 ago 2025, 12:26 por quijote.libre@posteo.es:
> 
> > Buenos días.
> >
> > Aunque llevo tiempo usando Linux no consigo implementar un sistema de copias de seguridad eficiente y eso ya me ha dado varios sustos y necesito orientación con esto porque ya demasiadas veces he perdido datos.
> >
> > Me gustaría saber que datos son los importantes a salvar y que herramientas son las más seguras para hacerlo.
> >
> > Yo suelo copiar con rsync -ahv a un disco usb
> >
> > - las carpetas personales
> > - los .el de la configuración de Emacs
> > - la carpeta .ssh
> > - Perfiles de Firefox y Thunderbird
> >
> > Tengo pendiente usar Gnu Stow para organizar los dotfiles y no sé como copiar una lista de paquetes instalados que me permita reinstalar automáticamente (los tengo apuntados y me apaño con eso) y cómo copiar mi configuración de Gnome.
> >
> > Agradecería cualquier ayuda, orientación, recurso,  o indicación para organizar un sistema automatizado de copias, claro y sistemático que no me deje tirado cuando haga falta.
> >
> > Otra consecuencia grave de lo mal que lo hago es un exceso de carpetas y archivos duplicados, que debo simplificar, para lo que necesito lo mismo alguna orientación de por donde tirar.
> >
> > Gracias y saludos,
> >
> 

Genial, según dicen ellos mismos es una gui de clonezilla (que sí está en la paquetería debian. Y creo que tiene más funcionalidades ya que los gui suelen tener menos).

A favor: las imagenes son las restauraciones más rápidas, ya que es la clonación de un disco en imagen).

En contra: Has de apagar el sistema que quieres clonar (tanto en rescuezilla como en clonezilla aunque esta última lleva ya un tiempo intentando cambiar el paragdigma) lo que no ayuda a que sean friendly como dirían por ahí. La cantidad de "rescue" es la del día de la clonación, así que todo lo que se haya añadido a ese sistema desde la ultima clonación se habrá perdido (quizá aquí es donde entra en juego el rsinc y esas otras cosas (incluso el propio clonezilla hace de esas otras cosas), por lo que al final has de contar con 2 sistemas (o maneras) para tu backup. Con esos 2 puntos ganas mucho tiempo y seguridad en tu restauración.

Aunque como todo, para gustos los colores! :-)

-- 
hubble <hubble@telefonica.net>


Reply to: