[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: SUPER OT: dudas con cuentas de Google en Android TV



A ver...
Android es de Alphabet (de Google) así que cualquier cosa que tenga Android te "chupa" los datos. Así de simple. "Dicen" que los de Alphabet no usan los datos sensibles pero... en verdad yo no les creo mucho dadas las filtraciones que ha tenido ésta y su prima Facebook de Meta. Así que... lo que no quieres que se sepa... pues no lo pongas a su alcance porque tarde o temprano esos datos serán usados.

Las aplicaciones para Android pueden escrudriñar los datos de otras. También dicen que no pero... un amigo que hace aplicaciones para Android y iOS de Apple me demostró que es relativamente fácil sacar información de teléfonos y otros dispositivos... con Apple es más difícil pero NO imposible. Así que... por ese lado... la seguridad es un tema.

Así que estamos jodidos... empresas como Alphabet (Google), Meta (Facebook, Instagram, WhatApp, etc.), X (Ex Twetter) tienen más información de las personas que el mismo estado. ¿Que pensarías si un estado te pide que informes que haces todos los días y con quién te visitas? Pues lo tildarías -como corresponde- de autoritario, déspota, controlador, y cuanta cosa más... pues... los estados modernos en verdad saben muy poco de nosotros pero ciertas empresas lo saben casi todo.

Si habilitas el GPS saben por donde te mueves, si habilitas los sensores de movimiento saben hasta cuando te despiertas, si compras por internet arman tu perfil de consumidor y de ingresos, incluso saben que nivel socio cultural tienes según lo que mires en tu TV y leas... si miras Netflix fija que te catalogan como descerebrado.

Así que... repito. Estamos jodidos.

¿Cuál es la solución? difícil encontrarla. Los estados deberían impedir que las aplicaciones requieran más datos que un NICK y contraseña y NO se permita las cookies ni los seguimientos pero eso lo veo en este momento improbable.

Por el momento...
Navegar con TOR y usar lo menos posible las Apps. y separar el uso en compartimentos / artefactos separados.

YO por ejemplo tengo 4 smartphones, uno lo uso para validar ingreso a plataforma bursátiles (NADA MÁS), otro lo uso para bancos (Exclusivamente), otro (que tiene un nombre claramente ficticio) para salidas eventuales (telefonía, WhatSapps y Uber) y otro para "tonterías".

TODOS los Smarphones están "tocados" se le desinstaló TODO el bloatware (hay maneras de hacerlo vía cable USB y programa especial) Incluso el Google Store NO existe (no se actualiza pero... mejor así) Aún así... ni se me ocurriría colocar un dato "sensible" en ninguno de ellos.

Lo lamento... los "ciudadanos de bien" suelen estar más pendientes de que el estado sea lo más liberal posible mientras se olvidan que estamos presos de las empresas capitalistas que hoy día tienen más datos de nosotros que el propio estado y quizás mucho más poder.
Muy completa tu respuesta, me ilumina mucho


Reply to: