[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: OT recomendar - dudas sobre Ubuntu como realmente "libre"




El 4/11/24 a las 10:39, Parodper escribió:
O 28/10/24 ás 00:51, Daniel escribiu:
Ubuntu me da la idea o percepción (tal vez errada) de ser "como si" nos diera el poder a los usuarios como se supone es en lo libre. No sé... los modos de actualización, la cantidad de automatismos, hasta el "exceso de facilidad", el "nosotros, el sistema, nos encargamos, déjelo por nuestra cuenta" me pone en guardia, me deja pensando que es un "como si" pero no realmente libre, transparente, menos mercantilizado, etc. En definitiva más poder al sistema y sus mandantes que a los usuarios. Como que se parece demasiado a lo "simple" de Windows (no malo por simple sino por Windows claro).

Hay usuarios que caen en el error de pensar «Windows := Malo», cuando aparte de no ser libre Windows es un buen sistema operativo.

Por mi parte, no se me ocurre que automatismos puede tener Ubuntu que no tenga Debian, aparte de la gestión gráfica de paquetes y preinstalar snap.

Pero si te preocupa, siempre puedes instalar manualmente Ubuntu o Debian con debootstrap. Eso si, las primeras veces puede costar.

Hola, gracias por tus comentarios. En realidad efectivamente uso Debian desde hace años, mi duda sobre Ubuntu es académica, no de necesidad práctica, no pienso instalarlo y menos Windows :) y uso celu smart solamente cuando es indispensable. En cuanto a los automatismos, justamente me preocupan los que "no se ven" o no se nos ocurren, toda la actividad de los algoritmos que definen no sólo cuestiones económicas (qué compramos o vemos, CRM y etc.). Me asusta el futuro por la incidencia de los automatismos, todos (incluso antes de las tan visibles y de moda ahora nuevas formas de IA) en cuanto a su incidencia cultural, etc. No tantoel "qué" pero sí el "cómo" pensamos está fuertemente marcada por los lenguajes, las formas, lo naturalizado por, entre otras cosas, los algoritmos (desde el PageRank y todos sus primos hasta las aparentemente simples sugerencias de emoticones y etc.).

Es falso que desde hace unos años "estamos entrando en la era digital". Las máquinas, los dispositivos, están pasando de su era analógica a la digital. La humanidad a la inversa, está saliendo de una milenaria era bastante digital (o más bien "discreta") desde la escritura con signos arbitrarios y antes también (que de todas las capacidades cognitivas superiores ara decodificar) a una nueva "era analógica", un volver a las simples formas icónicas (gracias a los automatismos) y al poder hacer todo con un solo dedo y escribiendo cada vez más cortito o "señalando" simplemente (como en las cavernas). La tecnificación es maravillosa en cuanto a muchos logros prácticos, incluso de salvar vidas, pero... manéjese con cuidado, diría alguien de futuro, o terminaremos como los personajes de la película Wall-e, desaprendiendo hasta del caminar.

Libre es un término casi imposible de definir sin contexto pero, justamente diría es esto que comenté, el ser realmente libres, optando mediante "consentimiento informado" diría un médico y no viviendo entre automatismos, procesos en 2do plano y etc. etc etc. una vida "como sí". Stallman, genio, marcó un gran camino ideológico que lamentablemente, al menos en soft, no logra imponerse pero no es lo importante el dogmatismo de sus "leyes" (personalmente uso controladores propietario si hace falta). Importa "el espíritu de sus leyes". El mundo está muy loco e injusto últimamente, creo que en alguna medida por los efectos de este "nuevo mundo" de ceder poder a automatismos cerrados, ocultos, que responden a intereses que nos pertenecen.

Caray, me fui al diablo escribiendo pasional, perdón la perorata :)

Saludos. Abrazo. Daniel

La pregunta concreta entonces es: ¿Es Ubuntu realmente libre, transparente, etc. como Debian o vale la pena romperse un poco más la cabeza y la paciencia para instalar y usar Debian (aunque algunos chiches no siempre funcionen)


Depende de a que te refieres con «libre». Libre normalmente se refiere a que se publica bajo una licencia que cumple las 4 libertades[1]. Ubuntu tiene 4 repositorios, 2 libres y 2 no libres. Lo principal viene de «main», que es libre; después está «restricted», que contiene programas no libres y principalmente se usa para controladores.

Si lo que quieres es un Ubuntu que cumpla a rajatabla esos principios, tienes Trisquel GNU/Linux-libre, que es la versión libre de Ubuntu.

[1] https://www.fsfla.org/ikiwiki/about/what-is-free-software.es.html



Reply to: