Re: Proxy en Google Earth
El día 26 de marzo de 2015, 13:49, fernando sainz
<fernandojose.sainz@gmail.com> escribió:
> El día 26 de marzo de 2015, 17:33, Javier ArgentinaBBAR
> <javier.debian.bb.ar@gmail.com> escribió:
>> Buenas tardes a todos:
>>
>> Éste es uno de esos tantos "ejercicios para pensar" que me regala
>> Debian día a día.
>>
>> Tengo acceso a internet detrás de un proxy corporativo.
>> He adicionado a mi archivo ~/.bashrc las siguientes líneas:
>>
>> #Exportando el Proxy CNTLM escuchando en puerto 3128.
>> export http_proxy=http://localhost:3128
>> export https_proxy=${http_proxy}
>> export ftp_proxy=${http_proxy}
>>
>> para que acceda al proxy que es controlado a su vez por CNTLM.
>> A resultas de esto, tengo
>> $ env|grep prox
>> http_proxy=http://localhost:3128
>> ftp_proxy=http://localhost:3128
>> https_proxy=http://localhost:3128
>>
>> Todo anda muy bien... hasta que no anda alguna cosa.
>>
>> Si desde una consola en escritorio gráfico ejecuto la orden
>> $ googleearth
>> el programa inicia sin problemas.
>>
>> Ahora bien, si a googleearth lo invoco desde el menú desplegable o del
>> inicio rápido (Alt+F2), no accede al proxy, a pesar que las variables
>> del sistema KDE apuntan al servidor CNTLM.
>> Todo otro programa que usa internet, hasta ahora funciona sin inconvenientes.
>>
>> CREO que el problema es que, invocando a googleearth por el menú, hace
>> que no lea las variables de proxy, las cuales sí son leídas cuando es
>> a través de consola gráfica.
>>
>> Por lo que la pregunta es:
>> ¿Alguno sabe cómo configurar a googleearth para adicionarle en algún
>> lugar las variables de proxy?
>> La configuración del programa no tienen ninguna opción al respecto.
>>
>> He buscado en la red, y la "solución" que presentan es la de cargar
>> variables de proxy al entorno de consola y ejecutarlo desde allí, cosa
>> que ya tengo resuelta.
>>
>> Muchas gracias
>>
>> JAP
>
> El proxy eres tu mismo? localhost ?
>
> Si exportas una variable en el .bashrc solo es visible desde donde se
> ejecuta ese script,
> antiguamente para que una variable afectara a los entornos gráficos se
> exportaba en el /etc/environment
>
> S2.
Fernando:
Lo bueno de los viejos es que nos acordamos de las cosas que se hacían
"a pulmón"
He creado un archivo /etc/environment, sobre el que he cargado las
siguientes líneas:
# /etc/environment
# Variables de entorno disponible para todos los usuarios
#Exportando el Proxy CNTLM escuchando en puerto 3128.
export http_proxy=http://localhost:3128
export https_proxy=${http_proxy}
export ftp_proxy=${http_proxy}
Y la cosa funciona de perlas.
GoogleEarth ahora no tiene inconvenientes para funcionar, no importa
de dónde se lo invoque.
Me sirvió mucho esta página:
https://help.ubuntu.com/community/EnvironmentVariables
específicamente la parte que dice
System-wide environment variables
A suitable file for environment variable settings that affect the
system as a whole (rather than just a particular user)
is/etc/environment. An alternative is to create a file for the purpose
in the /etc/profile.d directory.
/etc/environment
This file is specifically meant for system-wide environment variable
settings. It is not a script file, but rather consists of assignment
expressions, one per line.
Muchas gracias.
JAP
P.D.: No sé cómo agregarle SOLUCIONADO al "Asunto" desde el cliente
web de GMail.
Reply to: