Re: OT aulas informaticas
El Tue, 22 Mar 2011 14:56:29 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
> Alguna idea para montar aulas informáticas: El único producto que he
> visto es el vmware view, pero me gustaria: Gestión centralizada en un
> debian.
¿De qué equipamiento (hardware) dispones y cuál es el número de sistemas
a virtualizar (nº de alumnos+profesor)?
> Virtualización del PC (¿kvm?) manteniendo desde una única imagen (fácil
> de mantener por el profesor) copias individuales para los alumnos.
> durante toda la duración del curso (son cursos de unos 2 meses). Se
> imparten 4 cursos concurrentemente, por lo que si se intentara desplegar
> imagenes en el momento de arranque habría que guardar el estado del
> curso anterior para poder pegarla la próxima vez que le toque sin que el
> alumno se de cuenta de que le han tocado nada. No se sabe si los cursos
> van a ser con Linux (guadalinex o redhat) WindowsXP o Windows7
> Cuando no hay cursos el ordenador debe poder usarse normalmente (por
> desgracia con windows XP)
>
> Por la parte del cliente me gustaría opiniones sobre el uso de VNC
> nomachine o rdp teniendo en cuenta que lo interesante es que los alumnos
> vean todo el proceso de arranque del PC (bios incluida)
>
> Gracias por las sugerencias que tengáis y os contare el resultado final,
> en el Hospital me han dado hasta semana santa para presentar alguna
> opción valida.
Aquí tienes algunos ejemplos de despliegue que se han llevado a cabo
en centros educativos en España:
http://www.dipsoria.org/index.php/mod.documentos/mem.descargar/fichero.documentos_Instalacion_aula_de_formacion_diputacion_d35bec01%232E%23pdf
http://www.socinfo.info/seminarios/virtual/UPO.pdf
http://es.colegiointernacionaldevalladolid.com/pdf/Poster_Aula_Educativa_Virtualizada.pdf
El mayor inconveniente de la virtualización es que requiere gran cantidad
de recursos en el servidor (ram, cpu y espacio en disco), pero si eso no
es problema, la verdad es que simplifica mucho la gestión y administración
de los equipos.
Saludos,
--
Camaleón
Reply to: