Re: Problemas con el Sí en aptitude
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Victor H De la Luz wrote:
> 2009/5/15 Rudy Godoy Guillén <rudy@stone-head.org>:
>> Hola,
>>
>> 2009/5/15 Victor H De la Luz <itztli@gmail.com>
>>> Saludos!
>>>
>>> Pues es un problema que tengo con el aptitude de vez en vez. Sucede
>>> cuando los dos sistemas no tienen los mismos locales configurados, por
>>> ejemplo, en el caso de una sesion remota ssh desde windows:
>>>
>>> ¿Quiere ignorar este aviso y continuar de todos modos?
>>> Para continuar, introduzca "SÃ"; para abortar, introduzca "No":Si
>>> Entrada irreconocible. Introduzca "SÃ" o "No".
>>> ¿Quiere ignorar este aviso y continuar de todos modos?
>>> Para continuar, introduzca "SÃ"; para abortar, introduzca "No":Si
>>> Entrada irreconocible. Introduzca "SÃ" o "No".
>>> ¿Quiere ignorar este aviso y continuar de todos modos?
>>> Para continuar, introduzca "SÃ"; para abortar, introduzca "No":S
>>> Entrada irreconocible. Introduzca "SÃ" o "No".
>>> ¿Quiere ignorar este aviso y continuar de todos modos?
>>> Para continuar, introduzca "SÃ"; para abortar, introduzca "No":SÃ
>>> Entrada irreconocible. Introduzca "SÃ" o "No".
>>> ¿Quiere ignorar este aviso y continuar de todos modos?
>>> Para continuar, introduzca "SÃ"; para abortar, introduzca "No":
>> Este es un problema de codificación de entrada en tu entorno gráfico. Para
>> salir del paso puedes hacer esto:
>>
>> # LANG=en_US aptitude
>>
>> Lo que tienes que hacer es configurar tanto tu entorno de escritorio como tu
>> entorno de terminales a UTF-8. En algunos casos también ocurre que el
>> emulador de termina, tipo Putty, no envía los caracteres en esta
>> codificación. Se puede cambiar en la configuración.
>>
>> saludos
>>
>> --
>> Rudy Godoy
>> http://twitter.com/rudygodoy
>>
>
> Eso lo se. Sin embargo, no deja de sorprenderme el hecho de que algo
> tan basico como una conexion entre ISO-8859-1 y UTF-8 produzca este
> tipo de errores.
Tambien me llama la atención. Me ha pasado varias veces con otros
programas. Por ejemplo con cfdisk, al crear particiones o con apt-get.
>
- --
Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
Desarrollador y Programador Web
Linux User #382319
Blog: http://blog.zerial.org
Skype: erzerial
Jabber: zerial@jabberes.org
GTalk && MSN: fernando@zerial.org
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
iEYEARECAAYFAkoNmqsACgkQIP17Kywx9JRafQCfb0QNND08TyeXz7siKVrcwOYx
AhsAniyAIrnQ85I+/j0DBRB/pUs97EhZ
=DDj4
-----END PGP SIGNATURE-----
Reply to: