[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: No puede ser tan difícil: Palm T|X



On Thu, Mar 09, 2006 at 02:08:19AM +0000, VictorSanchez2 wrote:
> Me han regalado por mi cumpleaños una Palm T|X y la estoy intentando
> sincronizar. He estado intentándolo con jpilot y kpilot pero no lo
> consigo.
> 
> ¿Alguien ha conseguido hacerla funcionar en Debian?

Yo tuve bastantes problemas para hacerla funcionar. El módulo del kernel
no parece llevarsebien con ella y la verdad no sabría por dónde entrarle
a eso. Por otra parte, no es necesario :-)

¿Estas en testing, verdad?
Lo que vamos a hacer es acceder a la palm usando libusb *en vez* del
módulo del kernel. libusb es una biblioteca que permite hablar el
protocolo USB desde una aplicación sin que el kernel se meta.
pilot-link, en las betas para 0.12, tiene soporte para hacer esto.
libusb es más rápido que el módulo y no tiene el problema que impide a
la T|X funcionar (cualquiera que el problema sea). Lo malo es que
pilot-link 0.12 no está en testing/unstable :-(

Instala los paquetes de pilot-link (y sus dependencias, especificamente
libpisock9 de la distribución 'experimental'. Ahí están empaquetados los
betas de 0.12 (testing/unstable tienen 0.11.algo) La versión que está
ahorita en experimental está compilada con libusb, así que vas a tener
que instalar eso también.

Ya que tengas eso, desactiva el cargado automático del módulo visor en
el kernel. Para eso, pon un archivo en /etc/hotplug/blacklist.d/ (yo lo
llamé 'palm') que contenga la linea

visor

(Sí, asi solito) Luego asegurate que módulo no esté cargado (por algún
intento previo de sincronizar, por ejemplo) con

$ rmmod visor

Si eso falla, mejor reinicia.

Luego hay que hacer que el acceso al dispositivo que se crea en
/proc/bus/usb tenga los permisos correctos. Crea un grupo 'pilot'
con los usuarios del sistema con permiso de leer/escribir de
la palm cuando esté conectada.

Crea un directorio /etc/pilot-link y pon ahí los archivos que están en
http://nul-unu.com/quien/rodrigo/software/usbdevices.db
y
http://nul-unu.com/quien/rodrigo/software/pilot-link.hotplug

Asegurate que exista el directorio /etc/hotplug.d/usb y pon ahí un
vínculo simbólico al segundo de los archivos. 

$ cd /etc/hotplug.d/usb
$ ln -s /etc/pilot-link/pilot-link.hotplug

¡Listo!
Para sincronizar tu palm, usa 'usb:' como puerto (en vez de /dev/ttyUSB0
o lo que sea que estas usando ahora)

Ojo. pilot-link 0.12 cambia sustancialmente respecto a 0.11. Eso
significa que es probable que el programa de más alto nivel que uses
(kpilot, gpilot, jpilot, etc) probablemente no va a funcionar.
Preguntales en la lista de ese programa si ya actualizaron o cuando lo
piensan hacer. Deberían hacerlo pronto, puesto que el equipo de
pilot-link está próximo a liberar.

Pienso trabajar con el mantenedor (¿Así se dice en español? Suena
re-feo) del paquete de pilot-link en debian para incorporar esto, pero
va a ser dificil por que hacer estos cambios de plano deshabilita el uso
del módulo del kernel, lo cual no creo que sea un buen default para el
paquete. 

Suerte.

-- 
Rodrig Gallardo            PGP Key ID:  ADC9BC28 
Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
http://www.nul-unu.com      http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando

Attachment: signature.asc
Description: Digital signature


Reply to: