Re: Configurar correo entrante
El Lunes, 23 de Enero de 2006 10:27, José Luis Alonso y de Dompablo escribió:
> Lo primero agradecerte que me respondieras y pedirte perdón por no haberlo
> hecho yo antes, pero me ha sido imposible.
>
>
>
> Como te comentaba tengo un par de dominios (dominio1.org, dominio2.org), lo
> que quiero es poder crear tantas cuentas de correo como quiera con esos
> dominios. Que coincida con los usuarios de mi debian (usuario0, usuario1
)
> o con una base de datos me da un poco igual de momento. En principio lo
> haré con los usuarios de mi debian pues creo que será mas sencillo, luego
> ya lo perfeccionare para encriptar y hacerlo contra una base de datos.
>
>
>
> Te comentare que ya me he leído los tutoriales de bulma, postfix
, he
> mirado en foros como esdebian
pero no doy con ello.
>
>
>
> El correo en local funciona tanto en envío como en recepción pero aquellos
> mensajes que envío desde un ordenador de fuera de la red, no se reciben y
> tampoco aparece ningún mensaje de error en los log. De momento me
> conformaría con enviar un mensaje desde fuera a usuario0@dominio1.org y que
> lo pudiera ver en el servidor, partiendo de ahí ya le implementaría el
> correo vía web, autentificaciones
>
>
>
> Muchas gracias.
Lo único que se me ocurre decirte es que leas los primeros manuales de:
http://www.postfix.org/documentation.html
En ellos vienen explicados unos cuantos ejemplos entre los que se encuentran
lo que buscas. A veces es mejor leerse la doc oficial que buscar howtos, pues
con estos últimos no se aprende tanto y si falla algo es difícil determinar
la causa.
Como apunte te aconsejo que revises en la configuración de tu Postfix los
valores de "mynetworks" y "mydestination", aunque en los ejemplos que te
comento arriba viene perfectamente explicado.
Además, si lo único que quieres de momento es asociar varios dominios a tu
correo de tal forma que "pepito@dominio1.org" y "pepito@dominio2.org"
equivalgan a tu usuario de sistema "pepito" entonces es bastante bastante
fácil, de verdad. Lo complicado es cuando quieres usuarios virtuales y demás.
En serio, mira la doc que te digo.
--
y hasta aquí puedo leer...
Reply to: