[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: ¿No hay PPPOA en Debian?



El Viernes, 13 de Enero de 2006 03:10, Jose Arcangel Salazar Delgado escribió:
> El 30/12/05, Iñaki<ibc2@euskalnet.net> escribió:
> > El Viernes, 30 de Diciembre de 2005 15:52, nmag only escribió:
> > || On Fri, Dec 30, 2005 at 12:06:55AM +0100, Iñaki wrote:
> > || > llamara "pppoaconf"  ;)
> > || > No me lo esperaba en absoluto, pero no he encontrado NADA, es más,
> > || > si hago "apt-cache search pppoa" no sale NADAAAA, ¿cómo es posible?
> > || >
> > || > ¿Significa esto que desde mi Debian nunca podré manejar un ADSL
> > || > PPPOA estando el router ADSL en modo bridge o monopuesto?
> > ||
> > || Que raro! yo tengo mi conexion pppoa incluso desde debian woody...
> > ||
> > || Busca referido a pppoatm y esto viene incluido en el paquete
> > || ppp, bueno en el paquete ppp tambien viene pppoe solo que
> > || pppoe tiene un paquete para su configuración en pppoeconf y
> > || algunos paquetes adicionales que facilitan su configuración.
> > ||
> > || Configurar tu conexión pppoatm no es mas difícil que configurar
> > || una conexion ppp con modem standard, curiosamente tienes un
> > || ejemplo en:
> > ||
> > || /usr/share/doc/ppp/examples/peers-pppoa
> >
> > Pero ese ejemplo yo interpreto que es para el caso de que tengas en el
> > ordenador una tarjeta ATM o similar. En mi caso (bueno, el de un amigo)
> > es un router ADSL que hace PPPOA al ISP y la Debian conectada al router
> > por ethernet.
> >
> > ¿En este caso sería válido ese ejemplo que mencionas? me lo he mirado y
> > remirado, pero no acabo de tenerlo claro.
> >
> > ¿Podrías concretarme estas cuestiones?
> >
> > - ¿Tienes un router ADSL que se conecta al ISP con PPPOA?
> >
> > - ¿Tienes el router en modo bridge o monopuesto, es decir, que no hace
> > NAT sino que es tu Debian la que se queda con la IP pública?
>
> No se exactamente como este la cosa alla en España (soy de México),
> pero aqui, para poner el router de manera que se la PC se quede con la
> ip publica (lo que ustedes llaman monopuesto), utilizo la opción de
> DMZ que esta en el modem, dirigida a la PC que quiero que se quede con
> la ip publica, y fin del asunto. El modem sigue negociando la
> conexión, pero la PC se queda con todos los puertos abiertos y te
> evitas el problema de la redirección, ademas el modem sigue dando ips
> a otras maquinas (o sea, sigue siendo multipuesto).
>
> Te recomiendo que leas el manual del modem y cheques si puedes poner
> una maquina en DMZ (en el modem 2wire que tengo se llama DMZ plus), y
> así te evites las broncas del pppoa. O manda el modelo del modem, para
> que podamos checar si tiene la opción.


Muchas gracias, cuando pueda lo miraré.

Saludos y gracias de nuevo por tu ayuda.






-- 
y hasta aquí puedo leer...



Reply to: