From: Iñaki <ibc2@euskalnet.net>
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Sobre seguridad en una red
Date: Thu, 17 Nov 2005 16:26:42 +0100
El Jueves, 17 de Noviembre de 2005 15:01, Felix Perez escribió:
|| Hola amigos, tengo un par de sevidores con samba, ftp (solo lo uso
yo),
|| apache2 (para una intranet) y probablemente a futuro postfix, ambos
con
|| sarge y sin planes de pasarme a unstable o testing (acostumbro
siempre a
|| trabajar con stable) y quisiera preguntarles que debo tener en
cuenta en
|| cuanto a temas de seguridad:
|| que leer?
Manuales de apache, postfix, samba, etc, (sobre todo su sección de
seguridad).
También manuales de seguridad de redes con Linux.
|| temas a considerar?
Pues un servidor FTP y "seguridad" son cosas incompatibles. Cuando el
usuario
se conecta a un servidor FTP (sea el que sea), los datos de usuario y
contraseña van en texto claro por la red, cualquier sniffer te lo
descubre
enseguida.
¿Alternativa a FTP? Pues es más difícil de lo que parece:
- SFTP, pero no es tan sencillo pues para hacerlo bien tienes que andar
haciendo chroots para los usuarios que vayn a usar SFTP (para que no
entren
en el servidor por SSH y hagan lo que quieran). O sea, SFTP en
realidad es
parte de SSH (telnet seguro) y sus usuarios son usuarios de sistema,
por lo
que no es tan bonito como un FTP con usuarios virtuales, anónimos,
privados...
Además, necesitas un cliente SFTP para Windows (WinSCP es muy bueno)
porque
por defecto evidentemente no trae ninguno.
- VPN con IPsec en modo túnel usando ESP (paquetes IP encriptados y
tunelizados). Pero esto es útil para unir dos delegaciones, y además
desconozco si se puede usar desde un cliente Windows sin hacer peripecias
(aunque se supone que IPsec es un estándar). Vamos, que VPN no es para
dar
servicio a cualquiera. Una vez conectado por VPN el usuario remoto
entraría
en la red local con normalidad (acceso a Samba, etc).
- PPTP: Similar a IPsec pero más pensado para conectar ordenadores
sueltos a
una red interna. Problema: los clientes Windows lo usan con
encriptación MPPE
de Microsoft, si quieres montar un servidor Debian con ese servicio te
toca
parchear el kernel con mppe y recompilar. Qué jaleo.
Y no se me ocurre más, la verdad es que que yo sepa no hay ninguna forma
sencilla y segura a la vez para conectarse remotamente desde un
Windows a un
Linux (o a un Windows) y transmitir ficheros. Si alguien me puede
corregir yo
encantado.
|| precauciones?
Todas.
- En samba asegúrate de no permitir el acceso desde Internet, sólo
desde la
red local.
- En postfix no permitas relay desde redes externas sin usar
autenticación en
Postfix (para que nadie use tu SMTP para mandar spam).
--
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...