Re: PXES en Debian
El lun, 30-05-2005 a las 14:18 -0300, Ricardo Frydman escribió:
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
>
> Luciano Andino wrote:
> > El Jue 26 May 2005 18:06, Ricardo Frydman escribió:
> >
> > Si alguien intentó usar pxes (http://pxes.sf.net) y fracasó, acá un
> > pequeño resúmen de cómo yo lo logré (vale la pena!!!)
> > Espero sea de utilidad!
> >
> > http://www.eureka-linux.com.ar/docs/pxes.html
> >
> >
> >> Ricardo, quisiera saber algunas cosas:
> >> 1) Si solo sirve para bootear mediante PXE o si también es posible utilizando
> >> etherboot.
> Es posible mediante etherboot inclusive hay otros medios (ver el HOWTO
> previo que envie)
>
> >> 2) Qué tal es el desempeño en un Pentium 100MHz, me refiero a si gráficamente
> >> es fluido (qué servidor gráfico utiliza?).
> Si, es fluido, increiblemente. Lo importante es la RAM (16 anda, 32 es
> muy bueno, 64 es un lujo ;) )
> Recuerda que el cliente lo unico que hace es cargar un kernel y
> desplegar las X, a partir de alli, estas en el servidor, por lo que
> dependerás del servidor.
>
> >
Solo un detalle, llevo emppaquetanbdo pxes un tiempo para debian, si
quereis instalarlo por apt-get teneis que incluir esta línea en el
sources.list
deb http://idefix.eup.uva.es/soleup soleupix main
apt-get update
apt-get install pxes-base-i586 pxesconfig
por dependencias instala dhcp3-server atftp y las librerías gráficas
para que funcione pxesconfig
La versión actual es la 1.07
Un saludo
> >> gracias:-)
>
> por nada! a disposición!
>
> >
> >
> > --
> > Ricardo A.Frydman
> > Consultor en Tecnología Open Source
> > Administrador de Sistemas
> > http://www.eureka-linux.com.ar
> >
>
> - --
> Ricardo A.Frydman
> Consultor en Tecnología Open Source
> Administrador de Sistemas
> http://www.eureka-linux.com.ar
>
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
>
> iD8DBQFCm0rzkw12RhFuGy4RAicmAJ9hHYKDj+IrWG/bAp0vHfhunSQSNQCfQIwH
> OawZ6hDrnAFeo+OPwbCf5vE=
> =llW/
> -----END PGP SIGNATURE-----
>
>
Reply to: